Ingresá

Congreso del Partido Comunista del Uruguay (28.05.2022).

Foto: Juan Manuel Ramos

PCU considera que el proyecto de reforma jubilatoria “es esencialmente de retroceso” y “promoverá que el FA dé respuesta”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En el FA persisten algunas diferencias internas sobre la iniciativa y Pereira consideró “acertada” la decisión de no fijar posición hasta que ingrese al Parlamento.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Abril Mederos.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Comité Central del Partido Comunista del Uruguay (PCU) emitió un comunicado en el que se refirió al proyecto de reforma jubilatoria que propuso el gobierno y que está siendo analizado por los distintos partidos políticos, entre ellos el Frente Amplio (FA). En la coalición de izquierda aún no hay una posición unánime sobre la propuesta planteada, sino distintas visiones, y, además, el presidente Fernando Pereira propuso no emitir postura hasta que el proyecto ingrese al Parlamento, dado que antes podría sufrir modificaciones a raíz de planteos de la coalición multicolor.

Semanas después de que desde algunos sectores, como el PCU, el Partido Socialista y el Movimiento de Participación Popular se marcaran posturas contrarias al proyecto del gobierno, el 19 de setiembre, en una sesión de la Mesa Política del FA, Pereira consideró “acertada” la decisión de “no fijar posición hasta que el proyecto de ley no ingrese al Parlamento”, según pudo saber la diaria, y agregó que las propuestas realizadas por Cabildo Abierto y el Partido Independiente, socios del gobierno, “modifican partes centrales” del texto. Para el presidente de la fuerza política, “el FA debe prepararse para dar el debate de fondo cuando el proyecto entre al Parlamento”.

En su comunicado, emitido en la noche del domingo, el PCU manifestó que “la reforma jubilatoria impulsada por el gobierno de derecha aún no tiene una redacción definitiva” y que “algunas modificaciones se han conocido por la prensa, pero nada de lo conocido cambia nuestra definición, expresada hace dos meses: es esencialmente de retroceso”. En este sentido, “el PCU ratifica su postura, que es la del movimiento popular, de defensa de una seguridad social pública, universal, solidaria, sin fines de lucro y sin AFAP, y promoverá que el FA dé respuesta, en conjunto con las organizaciones sociales, y proponga los centros de una verdadera reforma de la seguridad social de cara a las necesidades de nuestra gente”.

A su vez, el PCU también se refirió a que “el gobierno de derecha, sin tomar en cuenta la visión de docentes, trabajadores y estudiantes, ha decidido imponer una nefasta reforma de la educación media básica que es también un retroceso”, mientras “continúa su ataque e intento de desmantelamiento de las empresas públicas”. “Estas políticas del gobierno de derecha han sido enfrentadas con lucha y movilización política y social desde el campo popular”, declaró el sector del FA, que consideró positivo el paro nacional del 15 de setiembre, “al que adhirieron más de un millón de uruguayas y uruguayos”.

Además, destacó que “en el proceso hacia ese paro nacional se ha concretado el relanzamiento de la Intersocial, una herramienta muy valiosa y de proyección estratégica”, mientras “continúa desplegada la solidaridad organizada en las ollas populares”. También consideró que “hubo y hay una importante movilización estudiantil y de los gremios de la educación”, “miles se movilizaron en todo el país en la Marcha de la Diversidad” y “el FA ha mantenido también un importante nivel de movilización” en el Día del Comité de Base y con “El FA te escucha”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura