El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El mes pasado otras dos personas en situación de calle fueron encontradas muertas: una en la Usina Felipe Cardoso y otra en la Usina de Las Rosas, en Maldonado.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Un hombre de 30 años fue encontrado muerto en la Usina Felipe Cardoso, vertedero de basura municipal de Montevideo. La Policía presume que el hombre dormía en un contenedor y fue recogido por un camión.
El cuerpo fue encontrado este lunes por trabajadores de la usina y presentaba lesiones que parecen provocadas por la máquina del camión que tritura la basura y la comprime.
Fiscalía investiga el caso.
El mes pasado, dos personas fueron encontradas muertas en basureros municipales de Montevideo y Maldonado. Se presume que eran personas en situación de calle que estaban durmiendo en contenedores de basura. A uno de ellos lo encontraron en la Usina Felipe Cardoso mientras removían basura con una retroexcavadora. El otro fue encontrado muerto en el vertedero municipal de Las Rosas; murió por aplastamiento tras ser recogido por un camión de residuos que terminó su recorrido en el vertedero municipal.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
Dado que aún se estudia una “reestructura”, no se entendió pertinente “pedir más plata”, dijeron las autoridades; diputados opositores marcan que “no son buenas noticias”, ya que se ha dicho que “la mayoría de los funcionarios son pases en comisión”
Las solicitudes de oficialismo y la oposición para aplicación el artículo 115 serán analizadas por la Comisión de Constitución, que deberá definir la magnitud de la sanción para cada caso, si bien en el plenario ninguna bancada alcanza las mayorías especiales para su aprobación
90% de los cupos se distribuirán de igual forma que en 2024, mientras que el 10% restante se asignará exclusivamente a los departamentos “que registraron en 2024 un desempleo superior al promedio nacional”
Este viernes “podremos ver el tipo de consulta, quién la formuló y qué vamos a hacer sobre el tema”, adelantó a la diaria el vicepresidente del organismo