El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
El mes pasado otras dos personas en situación de calle fueron encontradas muertas: una en la Usina Felipe Cardoso y otra en la Usina de Las Rosas, en Maldonado.
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Un hombre de 30 años fue encontrado muerto en la Usina Felipe Cardoso, vertedero de basura municipal de Montevideo. La Policía presume que el hombre dormía en un contenedor y fue recogido por un camión.
El cuerpo fue encontrado este lunes por trabajadores de la usina y presentaba lesiones que parecen provocadas por la máquina del camión que tritura la basura y la comprime.
Fiscalía investiga el caso.
El mes pasado, dos personas fueron encontradas muertas en basureros municipales de Montevideo y Maldonado. Se presume que eran personas en situación de calle que estaban durmiendo en contenedores de basura. A uno de ellos lo encontraron en la Usina Felipe Cardoso mientras removían basura con una retroexcavadora. El otro fue encontrado muerto en el vertedero municipal de Las Rosas; murió por aplastamiento tras ser recogido por un camión de residuos que terminó su recorrido en el vertedero municipal.
¿Tenés algún aporte para hacer?
Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de
leer, podés hacerlo completando
este formulario.
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
El artículo fue removido para leer después de tu lista de lectura
El artículo quedó guardado para leer después en tu lista de lectura
“Difícilmente se pueda pensar en la industrialización en América Latina sin integración y alianzas en otras partes del mundo, de ahí la importancia del Sur global”, afirmó el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, durante la apertura
La ministra destacó que el Sur global no puede reproducir las “dependencias históricas”, y resaltó la importancia de las “posturas comunes” entre países para evitar volver a ser “relegados y postergados”
Trabajar en la coordinación intrarregional, integrar las cadenas productivas y de infraestructura y reorientar la mirada hacia los países vecinos fueron algunas de las ideas postuladas por expertos en una mesa redonda organizada por el MIEM
El coordinador residente de ONU Uruguay dijo a la diaria que si el país tiene la “audacia suficiente” puede ser un “referente” para otros estados y destacó que el gobierno hace una “apuesta interesante y original” al propiciar una discusión sobre el desarrollo sostenible desde la “realidad del Sur”