La Convención Nacional del Partido Colorado (PC) se reunirá el sábado 8 de noviembre para, entre otras cosas, pronunciarse sobre una serie de informes elaborados por la Comisión de Ética del partido con respecto a la conducta de algunos dirigentes colorados que, en las últimas elecciones departamentales, apoyaron a candidatos nacionalistas, o directamente compitieron bajo el lema del Partido Nacional (PN).
En mayo, el PC presentó candidatos propios en los 19 departamentos del país. Solamente fue dentro del lema común de la Coalición Republicana en Montevideo, Canelones y Salto.
Sin embargo, durante la campaña electoral se registraron varios episodios de dirigentes colorados que dieron su apoyo a candidatos del PN. Esto ameritó un llamado a la disciplina partidaria por parte de la Convención Nacional, que fue aprobado por una diferencia mínima de dos votos (41 a 39), en una jornada que incluyó críticas al secretario general del PC, Andrés Ojeda.
En concreto, la Comisión de Ética analizó cuatro casos, de los cuales dos corresponden a Maldonado: el de Fernando Álvez, exarquero de la selección uruguaya, quien a principios de marzo de este año bajó su candidatura a la Intendencia de Maldonado por el PC y anunció su apoyo a la candidatura del nacionalista Miguel Abella; y el de Carlos Flores, exdirector de Transporte Carretero, quien acompañó a Álvez en la decisión.
Actualmente tanto Álvez como Flores integran el gabinete del intendente Abella; el primero es director de Deportes y el segundo es subdirector de Movilidad. En las elecciones nacionales, Álvez integró la lista encabezada por Ojeda, mientras que Flores formó parte de la lista liderada por Pedro Bordaberry.
Las otras dos situaciones que se pondrán a consideración de la Convención Nacional el próximo fin de semana son de Paysandú y Rocha. En Paysandú, el exdiputado Ricardo Molinelli integró la lista de Bordaberry en octubre y en mayo se postuló, bajo el lema del PN, como uno de los suplentes del candidato nacionalista Nicolás Olivera, quien obtuvo la reelección. El último caso es el de Eduardo Píriz, quien en las nacionales integró la lista encabezada por Robert Silva y en las departamentales fue candidato a la Intendencia de Rocha por una lista que, si bien tuvo los colores característicos del PC, fue registrada en el lema del PN.
En una columna de opinión publicada el sábado en El Día, el convencional Flavio Harguindeguy adelantó que recomendará a la Convención Nacional dictaminar en los cuatro casos la desafiliación temporal –desde 12 hasta 24 meses– y la censura partidaria. Para Álvez, la sanción sugerida incluye, además, “la remoción de su cargo de convencional departamental” en Maldonado.
Según Harguindeguy, quien en su momento promovió el llamado a la disciplina partidaria, las actuaciones de estos dirigentes colorados “contravienen groseramente las disposiciones de nuestra carta orgánica”, la cual “indica con claridad que el único órgano habilitado a cerrar acuerdos electorales y por mayoría especialísima es la Convención Nacional”.
Para Harguindeguy, al margen de estos casos puntuales, el PC está atravesando “un momento crítico de su historia”, dado que “desde sus entrañas surgen movimientos y estímulos para su descomposición”. “Los convencionales nacionales tenemos un deber de proteger nuestra colectividad de estas malas prácticas y de estos malos correligionarios, que no sólo dañan al Partido Colorado, sino que minan la estabilidad del sistema de partidos políticos del Uruguay, difuminando las fronteras de sus ideas y principios, arrastrándolos a parecerse a estructuras electorales accidentales fundadas en intereses”, escribió.