Ingresá

Felipe Schipani, el 2 de mayo, en el Parlamento.

Foto: Ernesto Ryan

Certificado “libre de deuda” para políticos: ¿en qué consiste el proyecto de ley del diputado Schipani?

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En caso de presentar deudas, se les retendría los haberes hasta que regularicen su situación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El diputado del Partido Colorado Felipe Schipani anunció este viernes que presentará un proyecto de ley para la implementación de un “certificado libre de deudas” para el ejercicio de cargos políticos y de particular confianza.

La iniciativa, compuesta por siete artículos, establece que quienes asuman cargos políticos deberán presentar, dentro de los 60 días siguientes a su asunción, “certificados que acrediten no mantener deudas exigibles” con la Dirección General Impositiva (DGI), el Banco de Previsión Social (BPS), el impuesto de Primaria y el Fondo de Solidaridad. De lo contrario, “el organismo correspondiente procederá a la retención total de los haberes del funcionario hasta tanto se regularice la situación”.

Se prevé que las personas que ocupan cargos deberán presentar los certificados de libre de deuda en el mismo plazo de 60 días a partir de la aprobación de la ley.

Con respecto a las motivaciones del proyecto, Schipani sostuvo en su cuenta de X: “Estoy convencido de que quien administra recursos públicos debe dar el ejemplo y estar al día con sus obligaciones ante el Estado. Esta es una medida mínima, pero firme, para recuperar la confianza ciudadana en la política y reafirmar el valor de la responsabilidad pública”.

El artículo 3 de la iniciativa, sobre el carácter personal de la obligación, establece que la “presentación de los certificados será personal e indelegable, y su incumplimiento no podrá ser justificado por razones administrativas o de gestión interna del organismo”. Además, los organismos públicos deberán informar a la Junta de Transparencia y Ética Pública “sobre el cumplimiento de esta disposición, a efectos de su contralor”.

En cuanto a las deudas que estén en proceso de regularización “mediante convenios vigentes y al día con los pagos correspondientes”, el proyecto contempla que será posible “acreditar dicha circunstancia mediante constancia emitida por los organismos respectivos, la cual se considerará equivalente al certificado de libre de deuda”.

Por último, el artículo 7 determina que el Poder Ejecutivo “reglamentará la presente ley en un plazo máximo de 90 días a partir de su promulgación, a efectos de asegurar su correcta implementación y supervisión”.

El presidente Yamandú Orsi afirmó que no le “disgusta” el proyecto de ley, aunque advirtió que, si se aplica de “manera incorrecta, se transforma en una especie de cacería inconveniente”.

El proyecto surgió a raíz de los recientes casos, difundidos por el programa La pecera, de la exministra de Vivienda y Ordenamiento Territorial Cecilia Cairo, por irregularidades en su vivienda en Pajas Blancas, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, señalado por la situación de su casa de veraneo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura