Ingresá

Mario Bergara, el 11 de mayo, en la Huella de Seregni.

Foto: Martín Varela Umpiérrez

El FA retuvo Montevideo y Canelones, recuperó Río Negro y perdió Salto; Lavalleja se definirá por los votos observados

4 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Mario Bergara será el próximo intendente de Montevideo y el FA volvió a ganar el Municipio F; el Partido Nacional retuvo 13 departamentos y Rivera se mantiene como el único bastión colorado.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La noche del domingo determinó continuidades y algunas sorpresas en el mapa de los gobiernos departamentales. Tras las elecciones de este 11 de mayo, que cerraron el ciclo electoral que empezó en 2024, el Partido Nacional (PN) gobernará en 13 intendencias, el Frente Amplio (FA) lo hará en tres, la Coalición Republicana (CR) gobernará en Salto –donde desplazó al FA– bajo la conducción del nacionalista Carlos Albisu y el Partido Colorado (PC) seguirá al frente de la Intendencia de Rivera. En Lavalleja, con el 100% escrutado, el FA aventaja por 116 votos al PN, por lo cual el resultado se definirá con los votos observados.

En Montevideo, como proyectaban las encuestas previas, el próximo intendente será el frenteamplista Mario Bergara. Según los datos del escrutinio primario de la Corte Electoral, con el 98,5% escrutado, el FA tuvo el 48,9% y superó por casi nueve puntos a la CR, que alcanzó el 40,1%. Esta diferencia es menor que la que logró el FA en las departamentales de 2020, cuando aventajó por 12 puntos a la coalición. La participación fue de 87% de los habilitados a votar, informó la Corte Electoral.

Entre los candidatos frenteamplistas, Bergara fue el más votado, con el 28,5% de los votos totales, seguido de Verónica Piñeiro, con el 11,4%, y Salvador Schelotto, con 7,4%. Entre los candidatos de la CR, quedó primero en votos el nacionalista Martín Lema, con el 33,9%. Lema tuvo 289.017 votos y superó al intendente electo, Bergara, que alcanzó 243.662. En cambio, los otros candidatos de la CR tuvieron votaciones bajas: la colorada Virginia Cáceres llegó al 4,6% y Roque García al 0,7%.

El futuro intendente de Montevideo

Mario Bergara tiene 60 años, es economista y docente. Asumirá como intendente de Montevideo después de una larga trayectoria en la gestión pública. Fue subsecretario de Economía y Finanzas entre 2005 y 2008 y ministro de Economía y Finanzas entre 2013 y 2015. Fue además presidente del Banco Central del Uruguay en dos oportunidades (2008-2013, 2015-2018). Tiene también experiencia en el ámbito legislativo: fue senador durante el anterior período. En el ámbito político, en su juventud integró la Unión de la Juventud Comunista. Actualmente es el referente de Seregnistas y en la última elección nacional fue precandidato a la presidencia por el Frente Amplio.

En los municipios de Montevideo, el FA ganó terreno con respecto a 2020. Aquel año había perdido el Municipio F a manos de la coalición, que junto con los municipios E y CH pasó a ser gobernado por un alcalde nacionalista. En estas elecciones departamentales, el FA recuperó por unos 600 votos el F (con 98% de los votos escrutados), que tendrá como alcaldesa a Matilde Palermo. También ganó en los municipios A, B, C, D y G, donde fueron electos los alcaldes Juan Carlos Plachot, Patricia Soria, Damián Salvetto, Gabriel Velazco y Leticia de Torres, respectivamente. En cambio, nuevamente perdió en los municipios E y CH, donde las alcaldesas serán las nacionalistas Mercedes Ruiz y Matilde Antía.

Datos de la Corte Electoral, con el 99% escrutado.

En el otro bastión frenteamplista a nivel nacional, Canelones, también se confirmó lo previsible: Francisco Legnani será el próximo intendente y completará un ciclo de 25 años de gobiernos frenteamplistas. Nuevamente, asumirá como intendente un dirigente que previamente fue secretario general de la comuna, como sucedió con el exintendente Yamandú Orsi, quien ocupó ese cargo durante la administración de Marcos Carámbula antes de gobernar Canelones durante diez años.

A nivel municipal, el FA ganó en los municipios canarios de Ciudad de la Costa, Las Piedras, Pando, La Paz, Canelones, Santa Lucía y Montes (este último por primera vez), entre otros. En cambio, perdió Atlántida, Los Cerrillos y Sauce, donde se impuso la CR.

En Montevideo y Canelones el FA tuvo menos porcentaje de votación que en 2020

Si bien el FA ganó las elecciones en Montevideo y Canelones, lo hizo con un porcentaje de votos menor que en 2020. Aquel año en la capital del país había obtenido el 52%, y en estos comicios alcanzó el 50,3%, mientras que en Canelones tuvo el 51,5% en 2020, y 50,7% en estas elecciones. En el caso de Salto, donde en esta ocasión el Partido Nacional y el Partido Colorado concurrieron juntos a las urnas bajo el lema de la Coalición Republicana, el FA se mantuvo en 40%, sin cambios significativos con respecto a 2020.

Pese a las expectativas previas de los frenteamplistas, el otro departamento del área metropolitana, San José, permanece en manos del PN. La próxima intendenta será Ana Bentaberri, quien consiguió la reelección.

Departamentos con cambio de signo

En Salto, por primera vez el PN y el PC se presentaron juntos bajo el lema de la CR y lograron el triunfo con 54,8% de los votos, arrebatándole la intendencia al FA, que tuvo 40%. De esta forma, el próximo intendente del departamento será el nacionalista Carlos Albisu.

En Río Negro sucedió lo inverso: el FA ganó con 43,9% de los votos y desplazó de la intendencia al PN, que tuvo 29,3%. El departamento será gobernado por Guillermo Levratto, quien había sido secretario general de la comuna durante la última administración frenteamplista, en el período 2015-2020.

Departamentos con paridad o expectativa, pero finalmente sin sorpresas

Si bien en Paysandú, Florida y Rocha el FA tenía expectativas de lograr acceder a la intendencia –por segunda vez en el caso de Paysandú y Florida y por cuarta vez en el caso de Rocha–, finalmente todos esos gobiernos departamentales quedarán en manos del PN. Gobernarán esos departamentos los intendentes Nicolás Olivera (Paysandú), Carlos Enciso (Florida) y Alejo Umpiérrez (Rocha).

Departamentos con continuidad

En otros departamentos, como sucede elección tras elección, no habrá sorpresas. Rivera seguirá gobernado por el PC (el intendente será Richard Sander) y el PN gobernará las intendencias de Colonia (Guillermo Rodríguez), Artigas (Emiliano Soravilla), Tacuarembó (Wilson Ezquerra), Durazno (Felipe Algorta), Treinta y Tres (Mario Silvera), Cerro Largo (Christian Morel), Maldonado (Miguel Abella), Flores (Diego Irazábal) y Soriano (Guillermo Besozzi).

En Colonia, Durazno y Flores había una disputa intensa dentro del PN, que terminó laudándose a favor del oficialismo en el primer caso, donde Rodríguez, delfín del exintendente Carlos Moreira, se impuso a María de Lima, y en sentido inverso en Durazno, donde Felipe Algorta (Espacio 40) le ganó a Domingo Rielli, el candidato del intendente Carmelo Vidalín. En Flores ganó también un candidato del Espacio 40, Diego Irazábal, que competía con el exsubsecretario de Defensa Nacional Armando Castaingdebat.

En Soriano, Besozzi, el exintendente reelecto este domingo para ese cargo, que está imputado por delitos de corrupción, no pudo votar porque le tocó en un circuito de la intendencia y la Justicia estableció como medida cautelar en su caso la restricción de acercarse a dependencias de la comuna.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura