Ingresá

Martín Lema, en rueda de prensa el 22 de julio.

Foto: Hugo de León

La bancada nacionalista se reunió para analizar los pasos a seguir tras la cancelación de Neptuno: “No se amputa ninguna herramienta”

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El senador Martín Lema afirmó que no se descarta la interpelación, pero que la fuerza política esperará por la comparecencia del ministro de Ambiente al Parlamento y lo que resuelva el Tribunal de Cuentas.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La bancada del Partido Nacional se reunió este martes para analizar los pasos a seguir tras la decisión del gobierno nacional de dar marcha atrás al proyecto Neptuno, que había promovido la anterior administración, y en cambio construir una nueva planta potabilizadora en Aguas Corrientes y obras complementarias. Al término de la reunión, el senador Martín Lema, que integra la Comisión de Ambiente –a la que concurrirá el ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, el 4 de agosto–, dijo a la diaria que esa comparecencia será clave para definir próximos pasos, pero que la fuerza política “no se amputa ninguna herramienta”, incluso la interpelación.

“Lo que está claro es que se va a ir a fondo con este tema”, afirmó Lema, y agregó que, además de las explicaciones que dé Ortuño en comisión, los nacionalistas estarán atentos a lo que resuelva el Tribunal de Cuentas sobre los cambios en el contrato, puesto que, a su entender, “desde el punto de vista jurídico” puede haber reproches. “Acá hay un consorcio que se presentó y ganó en determinadas condiciones, por tanto el que no ganó en esas condiciones, como otros oferentes que no se presentaron [para el proyecto original], al cambiar el proyecto tiene derecho a presentarse en un ámbito competitivo”, analizó.

En la conferencia que brindó el viernes, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, explicó que el gobierno firmó una prórroga hasta el 31 de agosto para cambiar las cláusulas del contrato y para que el Tribunal de Cuentas “pueda considerar esa revisión” y así el año que viene comenzar las obras. Consultado sobre si el Estado tendría que pagar alguna multa por estas modificaciones, Sánchez respondió que no, ya que “lo que prima es la autonomía de las dos partes”.

Por otra parte, Lema destacó entre los cuestionamientos que surgieron en la bancada que el proyecto Arazatí “tenía los estudios competentes desde el punto de vista ambiental”, mientras que lo que proponen las actuales autoridades aún no, “entonces no se sabe si pueden hacer” lo que se plantean. “Si los estudios dan mal, ¿qué va a hacer el Ministerio de Ambiente?”, se preguntó el legislador. Asimismo, criticó que la nueva planta potabilizadora se pretenda instalar también en la cuenca del río Santa Lucía, “el río que estuvo colapsado en 2023”.

Para Lema, la decisión del gobierno de Yamandú Orsi “representa un trancazo a un proceso fundamental para el desarrollo del país”, puesto que “el proyecto Arazatí no fue un capricho ni improvisación, sino una respuesta a una necesidad identificada hace décadas”, en el sentido de diversificar las fuentes de procesamiento de agua potable.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura