Ingresá

Andrés Ojeda (archivo).

Foto: Mara Quintero

El Partido Colorado resolvió apoyar el proyecto de eutanasia: es “de raigambre netamente batllista”, afirmó Ojeda

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En tanto, la iglesia católica publicó un video en el que reitera sus críticas a la iniciativa: “Causar la muerte de un enfermo es éticamente inaceptable”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este lunes, en la jornada previa a la votación del proyecto de ley para regular la eutanasia en la Cámara de Diputados, voces a favor y en contra de la iniciativa decidieron pronunciarse.

El Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del Partido Colorado (PC) resolvió acompañar la votación del proyecto. El secretario general del PC, el senador Andrés Ojeda, anunció que el CEN resolvió este lunes “reivindicar y respaldar” la iniciativa, que lleva por nombre “Muerte digna”, y que “es un proyecto de puño y letra del Partido Colorado”, ya que originalmente fue presentado por el entonces diputado Ope Pasquet, y modificado en los sucesivos tratamientos parlamentarios.

En 2022, la cámara baja aprobó un proyecto de características similares al de Pasquet, pero este no prosperó en el Senado. El proyecto de regulación de la eutanasia fue retomado en la Comisión de Salud y Asistencia Social de Diputados en la presente legislatura a principios de abril, y el 16 de julio se aprobó en la comisión.

“Es un proyecto de raigambre netamente batllista, con amparo en la libertad, sin perjuicio naturalmente de respetar todas las posiciones divergentes que puedan haber, incluso dentro del partido”, sostuvo Ojeda. El senador reconoció también que la iniciativa tiene un “enorme componente filosófico, moral y humano”, por lo que “es más que razonable que pueda haber otras posiciones” contrarias.

“Nos parecía muy importante destacar que este es un proyecto del Partido Colorado, que el Partido Colorado reivindica y respalda y que ha conseguido contar con los consensos de la mayoría en el Parlamento para ser aprobado”, reiteró Ojeda, quien destacó el “aporte sustantivo a la legislación nacional en materia de derechos hacia el futuro” de su fuerza política.

No obstante, el diputado colorado Juan Martín Jorge, ante la resolución del CEN, expresó X: “Respeto, pero no comparto. Yo no acompañaré el proyecto de ley”.

Iglesia católica: “Decimos un fuerte 'no' a la eutanasia. Causar la muerte de un enfermo es éticamente inaceptable”

Por su parte, la iglesia católica reiteró sus cuestionamientos a la regulación de la eutanasia y publicó un video institucional protagonizado por obispos. La semana pasada, el cardenal Daniel Sturla y los obispos Milton Tróccoli y Heriberto Bodeant, en representación del Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal del Uruguay, se reunieron con el presidente Yamandú Orsi en la Torre Ejecutiva, y le transmitieron la preocupación de la iglesia ante la posibilidad de que se apruebe la iniciativa.

“Nuestra sociedad debe acoger, proteger y acompañar a cada persona hasta el final de su vida terrena. Decimos un rotundo ‘sí’ a la medicina paliativa. Cuidar, aliviar y consolar con amor y profesionalismo”, expresan los obispos en el video, y llaman a “implementar la ley de cuidados paliativos para que ningún uruguayo sufra injustamente”. “Decimos un fuerte 'no' a la eutanasia. Causar la muerte de un enfermo es éticamente inaceptable. La vida humana es un derecho fundamental, indisponible e irrenunciable. No puede ser objeto de manipulación”, añade en su mensaje.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura