Ingresá

Alfredo Fratti, en el Club de Golf (archivo, mayo de 2025).

Foto: Ernesto Ryan

Las interpelaciones a los ministros de Ganadería y Ambiente serán miércoles y jueves, respectivamente

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El gobierno espera poder aclarar dudas “jurídicas” y “vinculadas a la producción” en la interpelación a Fratti; sobre el llamado a Ortuño, el oficialismo considera que la oposición está intentando “cubrir” al expresidente Lacalle Pou, dado que aún “no concluyeron que perdieron” las elecciones.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El gobierno de Yamandú Orsi afrontará este miércoles su primera interpelación cuando el senador Sebastián da Silva interrogue al ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, por la compra de la estancia María Dolores, en Florida, destinada al Instituto Nacional de Colonización (INC).

La compra del campo, anunciada por el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, el día del velorio del expresidente José Mujica, fue ratificada este lunes, cuando se firmó la escritura de la compra. El gobierno espera el miércoles aclarar las dudas “jurídicas” y “vinculadas a la producción” que generó la iniciativa en la oposición, que cuestiona la decisión, principalmente, por el monto (más de 30 millones de dólares), pero también aduce ilegalidades y critica el rédito productivo que tendrá.

Con el objetivo de definir lineamientos de cara a la interpelación, Fratti participó este lunes en la reunión de la bancada de senadores del Frente Amplio (FA). Allí, según señalaron a la diaria fuentes legislativas, el ministro planteó el esquema que presentó en su momento, cuando fue recibido por la comisión de Ganadería del Senado junto con el expresidente de Colonización, Eduardo Viera.

En esa oportunidad, y también ahora ante los senadores oficialistas, Fratti subrayó que se trata de un predio de alta calidad, con un buen índice Coneat, y que aproximadamente una cuarta parte de su superficie cuenta con potencial de riego. Defendió la inversión de 32,5 millones de dólares realizada para la adquisición de la estancia, asegurando que ninguna otra inversión estatal ha generado mejores resultados. Argumentó que este tipo de activo no pierde valor y, por el contrario, siempre tiende a incrementarlo. En cuanto al precio pagado, lo justificó por la ubicación estratégica del predio, en una zona lechera con buenos caminos, acceso a electricidad y posibilidad de riego.

El gobierno también defiende la compra en el entendido de que es un campo que, además de los tambos, permite la producción de forraje y la cría de ganado. “Es un campo que tiene varias particularidades. Cualquier lechero quisiera tener el 25% de su área con el equipo de riego que tiene, con el tipo de suelo y en el lugar en que está ubicado”, defendió este lunes el actual jerarca del INC, Henry Rodríguez, en una entrevista con el programa Fácil desviarse, de Del Sol FM.

En ese sentido, Rodríguez apuntó que es un campo con “particularidades muy atractivas”, que está anclado en una zona de “alta demanda”. También aseguró que esta semana Colonización hará un llamado a todos los productores lecheros que trabajan en la zona, para definir qué asociación u organización de productores liderará el proyecto. La idea, dijo, no es que quien dirija el proyecto sea una sola sociedad de productores, “sino ampliarlo a más”.

Según supo la diaria, además, en el oficialismo ven un punto fuerte en la interpelación, que son las diferencias internas que se conocieron en el Partido Nacional. La referencia es a la salida pública que tuvo el intendente de Florida, Carlos Enciso, en defensa de la compra y en contra de la interpelación. “La salida de Enciso se relaciona con el impacto que la obra tiene en la zona”, comentó a este medio el senador frenteamplista Eduardo Brenta. Para el Ejecutivo y para la bancada oficialista esta interpelación servirá para “esclarecer” los asuntos jurídicos cuestionados, así como la “parte productiva” del proyecto.

Dos platos

Este lunes también se confirmó que la interpelación al ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, por la cancelación del proyecto Neptuno y el anuncio de construir una planta potabilizadora de agua en Aguas Corrientes será el jueves en la Cámara de Diputados.

El miembro interpelante en este caso será el diputado del Partido Colorado Walter Cervini, quien la semana pasada, al anunciar en una rueda de prensa la acción parlamentaria, dijo que las respuestas del ministro ante la comisión de Ambiente de esa cámara no satisficieron a la oposición.

Para el oficialismo, la oposición está intentando “cubrir” al expresidente Luis Lacalle Pou, dado que aún “no concluyeron que perdieron” las elecciones y ven cómo los proyectos de esa administración están siendo revertidos.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura