Salud Ingresá
Salud

Atención pediátrica en una policlínica de Montevideo (mayo de 2020).

Foto: .

Vecinos de Ciudad del Plata juntan firmas para que ASSE construya un hospital en la localidad

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La carencia de especialistas y el gasto en transporte para recibir atención en otros lugares son algunos de los fundamentos de la iniciativa.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Vecinos y vecinas de Ciudad del Plata, localidad de aproximadamente 40.000 habitantes que pertenece al departamento de San José, comenzaron a juntar firmas para que la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE) construya un hospital en el que los residentes puedan acceder a una atención más completa.

Hasta el momento llevan reunidas alrededor de 5.000 firmas, seguirán juntando apoyo durante enero y este jueves le solicitarán al presidente Luis Lacalle Pou que los reciba para entregarle la nómina cuando esté concluida.

“Hace años que las campañas [políticas] prometen que los niños van a nacer en Ciudad del Plata, pero eso nunca se cumple”, dijo a la diaria Héctor Silvera, uno de los vecinos que impulsaron la acción. Agregó que ante la situación, junto a otra vecina, decidieron organizarse con los vecinos para darle impulso al reclamo.

Según Silvera, los habitantes sólo cuentan con un lugar de atención de salud pública que “no tiene especialistas” y donde además “el médico en emergencias es uno solo”. “Es una zona de gente trabajadora y carenciada que necesita servicios, por ejemplo, de salud mental, con los cuales no contamos”, comentó.

Agregó que es fundamental contar con servicio de internación, y que actualmente los partos se derivan al hospital Pereira Rossell y las especialidades al Maciel. Relacionado con esto, sostuvo que “el gasto en pasajes” también es un problema.

Si bien los vecinos entienden que si la propuesta es aceptada llevará un tiempo la construcción del centro de salud, por otra parte proponen que ASSE genere convenios y coordine con los prestadores de salud privados como “solución intermedia”.

Desde ASSE informaron a la diaria que están “al tanto de la inquietud” de los vecinos, pero prefirieron no brindar declaraciones.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí el newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí el newsletter de Salud en tu email.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura