El Ministerio de Salud Pública (MSP) informó el domingo que los resultados preliminares de dos de las muestras extraídas a personas con síntomas vinculados con la viruela sísmica o del mono fueron negativas, por lo que todavía no hay en el país un caso confirmado de la enfermedad.
De los cuatro casos sospechosos informados el 1° de junio, uno ya había sido descartado, ya que se determinó que la persona tiene dengue. Según el MSP, en los próximos días el Institut Pasteur hará la secuenciación genómica de las muestras. Además, señala que las personas continúan evolucionando favorablemente y se mantiene el monitoreo sobre la situación.
Desde el ministerio exhortan a quienes tengan cuadros de erupción de piel con fiebre a que hagan la consulta inmediata, especialmente si las personas viajaron en los últimos 21 días. En tanto, a los profesionales de la salud se les pide que notifiquen inmediatamente al Sistema de Vigilancia en Salud ante todo caso sospechoso de viruela sísmica o de enfermedad eruptiva febril de causa no aclarada, al teléfono 1934 interno 4010.
“Levantar la mira, mirar hacia adelante, empezar a trabajar en nuestros planes y no empantanarse en no poder mirar para adelante y resolver las cuestiones que necesita ASSE”, afirmó Álvaro Danza
Por su parte, el diputado y exsubsecretario José Luis Satdjian manifestó que la normativa demostró que las acciones de la administración anterior fueron las correctas
El senador suplente del Frente Amplio Daniel Borbonet justificó la necesidad de crear el ámbito legislativo en que “hoy la salud mental en Uruguay constituye una verdadera emergencia nacional”
Su objetivo será “delinear los aspectos técnicos, estratégicos y operativos del proyecto” y asegurar “su alineación con los objetivos del Sistema Nacional Integrado de Salud”, expresaron desde la cartera.