Salud Ingresá
Salud

Foto: Ernesto Ryan (archivo).

El MSP resolvió extender la intervención del Casmu hasta por un año

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

“Estamos en condiciones de avanzar hacia una segunda etapa orientada en la implementación de medidas concretas para mejorar la situación económico-financiera”, informó la cartera.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este miércoles el Ministerio de Salud Pública (MSP) emitió un comunicado en el que informó que la intervención del Casmu se prorrogó hasta por un año, en el marco de “una segunda etapa orientada en la implementación de medidas concretas para mejorar la situación económico-financiera”.

En los últimos meses, además de acompañar la gestión, los interventores se centraron en “reconstruir y relevar información, aportando los elementos necesarios para pasar a una fase de acción con mayor impacto en la gestión”, detalla el documento.

La etapa que hoy comienza “pone foco en el fortalecimiento y mejora de la gestión para preservar y asegurar la calidad de la atención”, aunque los interventores que estuvieron presentes en el prestador desde julio de 2024 “no identificaron riesgo asistencial”, según el MSP.

Tras el almuerzo de trabajo organizado por la Asociación de Dirigentes de Marketing del Uruguay, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, agregó que la institución ya fue notificada y aclaró que la intervención continúa sin desplazamiento de autoridades. “Seguimos con un perfil de reestructura y un modelo de gestión que le dé una sostenibilidad financiera más sólida” al Casmu; con el MSP “seguimos de cerca la situación”, acotó.

Por su parte, la economista y presidenta de la Junta Nacional de Salud, Gabriela Pradere, dijo que “hay problemas como también los hay en otras instituciones” de salud, y reafirmó que en el Casmu no hay riesgo asistencial. “El objetivo de intervenir es monitorear la situación. Hasta ahora la intervención ha sido positiva, no hemos tenido problema para acceder a la información, y la situación económica es la que esperábamos; no es novedoso”, afirmó Pradere. Por último, dijo que el plan a futuro lo tienen que trazar las autoridades y que el rol del ministerio es acompañar el proceso.

La intervención de la mutualista la definió la anterior administración de gobierno, en julio de 2024. Este año, en abril, el Parlamento sancionó una nueva ley que permitió la liberación del último tramo del fondo de garantía al que Casmu accedió por última vez en 2024 y permitió manejar la posibilidad de que la intervención se diera en un marco ejecutivo y legislativo por un tiempo mayor al que la administración anterior definió por decreto, lo que se concretó este lunes.

Los interventores en funciones, designados en febrero, son: Alarico Rodríguez (médico), Diego Pescadere (abogado) y Gustavo Fernández Gonella (contador), y sustituyeron a Juan Carlos Simonelli (contador), Sandra Lorenzo (médica) y Gerardo Lorente (abogado), los primeros interventores elegidos por la anterior administración.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura