Salud Ingresá
Salud

Ariel Ferrari durante la conferencia de prensa, el 22 de agosto, en la sede de Banco de Previsión Social.

Foto: Gianni Schiaffarino

Operación Milagro: BPS retomó beneficio de transporte gratuito para jubilados y médicos que viajan al interior a realizar pesquisas oftalmológicas

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El convenio con el Ministerio de Transporte, vigente desde 2008, se pausó en 2020.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este viernes el Banco de Previsión Social (BPS) comunicó que volverá a estar disponible el servicio de transporte gratuito para jubilados y pensionistas que deban trasladarse al Hospital de Ojos José Martí, para realizarse intervenciones oftalmológicas en el marco del proyecto Operación Milagro, desde localidades ubicadas a más de 250 kilómetros de Montevideo.

A su vez, también se puso a disposición el servicio de transporte para que la brigada médica cubana haga pesquisas oftalmológicas en asociaciones de jubilados de todo el país. El beneficio se implementa en coordinación con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) y la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas del Uruguay. El convenio con el MTOP para los traslados está vigente desde 2008, y el acuerdo para las pesquisas rige desde 2009, aunque la aplicación de ambos no se implementa desde 2020.

Al retomar el beneficio, se amplió. Ahora podrán inscribirse para participar de las pesquisas no sólo los jubilados y pensionistas afiliados a prestadores privados de salud, como venía ocurriendo en los últimos años de aplicación del convenio, sino también los usuarios de la Administración de los Servicios de Salud del Estado.

Según detalló el BPS, pueden acceder al beneficio aquellos jubilados y pensionistas del BPS con ingresos menores a 65.760 pesos. A través de está alianza, desde 2007 a julio de 2025 se efectuaron 916.787 consultas oftalmológicas, 118.029 cirugías de ojos y 217.885 pesquisas.

Durante cinco años “se dejó de hacer habiendo presupuesto”, afirmó el director del BPS

En la conferencia del anuncio, el presidente del BPS, Ariel Ferrari, destacó que retomar los beneficios tiene que ver con el compromiso del presidente de la República, Yamandú Orsi, de que el gobierno cumpla con acuerdos vigentes que durante los últimos años no se estaban cumpliendo. El 9 de setiembre llegarán las primeras personas desde Fray Bentos, Treinta y Tres y otras localidades para retomar las intervenciones, anunció Ferrari.

En rueda de prensa agregó que cuando en 2020 se le sugirió al entonces presidente de la Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE), Leonardo Cipriani, continuar con las pesquisas, dijo que se hicieran sólo con los usuarios de las mutualistas y que el resto “fuera a los hospitales”, aunque para Ferrari “no tiene el ritmo que tiene Operación Milagro”. “Se dejó de hacer habiendo presupuesto”, afirmó el director.

Por su parte, la secretaria general de la Organizacion Nacional Jubilados y Pensionistas del Uruguay, Estela Ovelar, agregó que ver “es un derecho” y que, si bien al principio la organización no sabía cómo se iba a llevar adelante la pesquisa y las operaciones, se logró en conjunto; “no poder ver bien nos limita la calidad de vida, apostamos a mejorar la vida de quienes más lo necesitan porque el dinero es una limitante”, agregó.

Sobre la pausa del proyecto durante los últimos cinco años, dijo que se hizo “un cuello de botella” con los usuarios de ASSE porque no podían ser parte de la pesquisa. Ahora se buscará “simplificar” la atención de todos los usuarios del BPS.

La primera brigada de médicos cubanos de Operación Milagro llegó a Uruguay hace casi 18 años. El convenio con Cuba comenzó a incorporarse en 2008.

El proyecto es conocido por operación de cataratas, sin embargo, los equipos que componen las brigadas cuentan con oftalmólogos, internistas, enfermeros, entre otros, y realizan todo tipo de cirugías que fueron incorporando con los años, entre ellas, cirugías estéticas, de obstrucciones de las vías lacrimales, tumores benignos y malignos, miopía, y glaucoma.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la salud?
Suscribite y recibí la newsletter de Salud en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la salud?
Recibí la newsletter de Salud en tu email todos los martes.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura