Trabajo Ingresá
Trabajo

Sindicato Único Portuario y Ramas Afines, en Montevideo (archivo, octubre de 2025).

Foto: Diego Vila

Trabajadores portuarios realizan paro de 24 horas por falta de avances en los consejos de salarios

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La medida comenzó a las 15.00 del jueves y se extenderá hasta las 15.00 del viernes; el sindicato expresó que la medida se debe a la negativa del Centro de Navegación a progresar en la negociación colectiva.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra) informó que realizará un paro de 24 horas, que inició a las 15.00 de este jueves y se extenderá hasta las 15.00 del viernes. El paro abarca a los operadores, el área de terminales y también a los depósitos portuarios y extraportuarios. Cada puerto podrá adecuar el horario del paro en función de su operativa, coordinando con los delegados sindicales nacionales. La medida es a nivel nacional y responde a la falta de avances en las negociaciones por los consejos de salarios

Acerca de la medida, el dirigente del Supra Álvaro Reinaldo dijo a la diaria que “este jueves se desarrolló una reunión en el Ministerio de Trabajo y Segurida Social [MTSS], en el marco de las negociaciones por la actual ronda de los consejos de salarios, y no hay ningún avance”.

El dirigente explicó que para este año, el Supra resolvió “cambiar el rumbo de lo que eran habitualmente las negociaciones en los consejos de salarios, que pasaban por mejorar las pautas del gobierno en cuanto a lo económico. El sector tiene una cantidad de trabajadores que están en régimen de eventuales, de contrataciones, de altas y bajas, que desde hace mucho tiempo se pretende solucionar. En el año 2019 se firmó un acta con determinadas escalas. Hay empresas que deben garantizar 13 jornadas, pero luego hay una escala que del uno al cinco, se pagan los jornales efectivamente trabajados. De seis a nueve jornales, se pagan nueve, y de nueve a 13, se pagan 13 jornales”.

Reinaldo dijo que por este formato “observamos que hay empresas que encuentran una forma de evadir el sistema, aumentan la plantilla de trabajadores y no permiten trabajar más de cinco jornales. En esta ronda de consejos de salarios el sindicato acepta las pautas salariales del gobierno, pero quiere hacer hincapié en la estabilidad laboral en el puerto, para que personas que hoy en día no generan una licencia, un salario vacacional o un aguinaldo, puedan acceder a derechos básicos de un trabajo”.

Agregó que esto sucede porque hay trabajadores que no accede a esos derechos, ya que “los contratan un día y ese mismo día los despiden. Les pagan lo que le tienen que pagar, pero no son dependientes de una empresa. Tampoco tienen acceso a un seguro desempleo, porque no figuran en la Dirección de Seguros Sociales por Enfermedad cuando no están en actividad laboral”.

Consultado por las negociaciones, respondió que estos temas fueron abordados en al menos cinco reuniones realizadas durante los dos últimos meses, con el Centro de Navegación (Cennave), y que “nos encontramos con una negativa rotunda a abordar este asunto, sabiendo que 99% de las empresas pueden pagar los 13 jornadas, y son muy pocas las que no. Intentamos tratar el tema de ver cuáles son las empresas que presentan dificultades, para darles un trato distinto, pero el Cennave ni siquiera aporta información”.

En referencia a qué pasos dará el sindicato después de la medida de paro, respondió que se tomarán unos días para esperar la respuesta y reacción del Cennave. “Intentamos negociar sin medidas como paros o movilizaciones, y no hay avances. Luego de que se paralizan determinados sectores, ahí se mueve todo. Es increíble que tenga que ser así, pero es de la única manera que sucede, y ya hay antecedentes de eso. Se espera alguna reacción o señal, para intercambiar y negociar”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura