Trabajo Ingresá
Trabajo

(archivo, marzo de 2020)

Foto: Ernesto Ryan

Trabajadores de Devoto reclaman para que los funcionarios de nuevos supermercados adquiridos tengan igualdad de condiciones

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El Grupo Calleja, accionista mayoritario de Disco, Devoto y Geant, adquirió Súper Vital y Mercadito Rivera, pero se niega a igualar los beneficios de los trabajadores que allí se desempeñan desde antes de la compra.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Súper Vital, ubicado en Lagomar, y Mercadito Rivera, ubicado en el barrio de Pocitos, son dos supermercados que a fines de 2024 fueron adquiridos por el Grupo Calleja, proveniente de El Salvador, quienes en febrero de ese año concretaron la compra del 86% de las acciones de Grupo Éxito, conglomerado multinacional colombiano que contaba con cadenas de supermercados en dicho país, Argentina, Brasil, y que en Uruguay manejaba la cadena de supermercados Disco, Devoto y Geant.

El Grupo Calleja, fundado en 1950, tiene como líder a Juan Carlos Calleja, quien en 2018 se presentó como candidato a presidente de su país, y perdió la elección con Nayib Bukele. Con la intención de expandirse en nuestro país, este grupo compró los supermercados Súper Vital y Mercadito Rivera y los sumó a la cadena Disco, Devoto y Geant. A principio de este año, incorporó personal de esta cadena a los dos nuevos locales, pero se niega a igualar los beneficios de los trabajadores que allí se desempeñan desde antes de la compra respecto de los que decidió sumar en estos últimos meses, provenientes de las demás cadenas.

En diálogo con la diaria, Carlos Baiz, secretario general del Sindicato de Devoto, filial de la Federación Uruguaya de Empleados del Comercio y Servicios (Fuecys), explicó la problemática: “Originalmente, del Súper Vital hay aproximadamente unos 40 trabajadores, además de 15 o 20 trabajadores de Devoto. En Mercadito Rivera hay unos 30 trabajadores originales y cerca de 15 trabajadores de Devoto. El conflicto es que hay trabajadores que perciben determinados beneficios y otros que no”.

“Se da, por ejemplo, que un domingo van trabajadores de Devoto y se les paga doble, pero a los trabajadores originales de estos lugares se les paga simple. También, los trabajadores de Devoto tenemos un beneficio donde se iguala el 30% de la atención médica cuando vamos al seguro de salud, por un período de dos meses en el año, pero si los compañeros de Súper Vital o de Mercadito Rivera se enferman, no están cubiertos con este beneficio”, afirmó.

Y agregó: “Sucede que un trabajador original de estos lugares no percibe estos beneficios, pero alguien que está trabajando a su lado reponiendo, por ejemplo, sí lo puede hacer si antes no pertenecía a estos dos establecimientos, pero sí a Devoto. Esta situación llevó a que rápidamente nos pusiéramos al frente de la situación, obviamente tratando de que los trabajadores de estos dos locales no perdieran derechos”.

Algunos de los principales beneficios que el sindicato reclama son el pago igualitario de los domingos dobles para todo el personal, el día de cumpleaños libre y pago para todos, y el “plan funcionario”, donde los empleados pueden comprar artículos del supermercado hasta en diez cuotas, las cuales son descontadas del sueldo. Todos estos beneficios, entre otros, son otorgados para los trabajadores de Devoto, pero no para los de Súper Vital y Mercadito Rivera.

Baiz consideró esta problemática como algo “político”: “No creemos que otorgarles los beneficios que les corresponde a 40 trabajadores de Súper Vital y 30 de Mercadito Rivera puedan mover la aguja, económicamente hablando, de una empresa que tiene aproximadamente 7.000 trabajadores en su totalidad”.

Uno de los argumentos que el Grupo Calleja considera para no otorgar estos beneficios es que las dos empresas que adquirieron tienen exoneraciones fiscales por 15 años, y por dicha razón no pueden vincularlas con Devoto. Frente a esto, en la mesa de negociación el sindicato planteó que se les diera los beneficios a los trabajadores como establecimientos pertenecientes a otra razón social mientras no se lleve adelante este proceso de vinculación, pero esto fue rechazado.

“Por un lado, guardan en sus cuentas bancarias las exoneraciones de impuestos, y por otro lado castigan a los trabajadores sin darles los beneficios. Todo esto genera una enorme desigualdad”, sentenció Baiz.

Movilización previa y planes a futuro

El 16 de agosto el Sindicato de Devoto llamó a una movilización en la puerta de Súper Vital y dentro del local para dar a conocer la situación de los trabajadores a los clientes que allí fueron a comprar.

“Nos acercamos a los clientes que entraban y salían, y les explicamos la situación. Luego entramos al local e hicimos una sentada al frente de la línea de las cajas donde desplegamos nuestras pancartas reivindicando nuestro conflicto. Luego salimos, continuamos con la movilización, volvimos a entrar, hicimos una pasada por el salón, volvimos a salir, y ahí culminaba nuestra manifestación, la cual estaba marcada de esta forma y se pudo realizar sin ningún incidente”, expresó.

A su vez, Baiz afirmó que el sindicato estará en contacto con Fuecys para hacer una nueva movilización en los primeros días de setiembre. “Creo que todo esto va a ser un tema muy sentido, tuvo mucha repercusión y hubo muchos vecinos y vecinas que dijeron que ese día no entraban a comprar, solidarizándose con nuestra situación. Consideramos que esto ha generado una importante empatía en la gente de la zona porque es injustificable lo que hace la empresa, y creemos que estamos en un buen momento para revertir esta situación”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura