La Junta Departamental de Canelones aprobó ayer el fideicomiso por casi 100 millones de dólares para instalar saneamiento en Atlántida, poner en marcha obras viales para los 31 municipios restantes y comprar maquinaria vial para el departamento. El endeudamiento tuvo el respaldo de 28 ediles de un total de 31: los tres votos en contra provinieron del Partido Nacional.
La miembro informante y presidenta de la Comisión Permanente N°1, Nathalie Muñiz, dijo en su intervención que el proyecto contribuye a “tener un mejor turismo, pudiendo tener una mejor accesibilidad a obras de gran porte que devendrán en trabajo para la población y en mayor calidad de vida para todos los vecinos y las vecinas del departamento”. En tanto, el edil nacionalista Marcelo Tamborini, que votó a favor, aseguró que se inicia “una nueva forma de hacer política en el departamento”, en referencia a que “gran parte de la oposición” votó el fideicomiso, y consideró que el saneamiento “le va a dar el esplendor que nuestro balneario estrella ha perdido y que tenemos que recuperar”.
A nivel nacional, el Poder Ejecutivo reglamentó la ley que dispone un conjunto de medidas económicas para las zonas fronterizas. En el decreto, al que tuvo acceso la diaria, el gobierno definió que los beneficios tributarios aplicarán en los pasos de frontera terrestre con Brasil –Bella Unión, Artigas, Rivera, Aceguá, Río Branco y Chuy–, debido a “la disparidad de precios” que existe actualmente con respecto a Uruguay.
La ley establece la exoneración de aportes patronales para la contratación de nuevos trabajadores, la reducción de IVA mediante pagos con tarjetas de débito en pequeños comercios y la instrumentación de un régimen especial para que micro, pequeñas y medianas empresas puedan importar determinadas mercaderías exentas de IVA e Imesi. Todas las medidas entrarán en vigencia a partir del 1° de diciembre.
En el terreno educativo también hay novedades porque hoy vuelven las clases en la escuela 123, donde la semana pasada se registró un episodio múltiple de violencia. La decisión llega después de que las autoridades de la Dirección General de Educación Inicial y Primaria, junto con la inspección, el equipo de Escuelas Disfrutables y el Ministerio del Interior, se reunieron con las maestras de este centro educativo con el objetivo de evaluar las condiciones para el retorno seguro de niñas y niños, y también de ellas. En principio, ya comenzará a funcionar el servicio de portería que las autoridades se comprometieron a instalar, según dijo la secretaria general de Ademu Montevideo, Paola López, en conferencia de prensa.
Además, en nuestro suplemento Mundo:
- Chile entra en la recta final de la campaña de cara a las elecciones presidenciales del domingo.
- La fiscalía de Milán investiga los “safaris de la muerte” de italianos que viajaron a Sarajevo para matar civiles durante la guerra de Bosnia en los 90.
- Daniel Ortega cumplió 80 años de vida y casi 20 en el poder en Nicaragua.
- En el capítulo COP30: las emisiones de gases de efecto invernadero de China se mantuvieron iguales, o incluso disminuyeron, durante 18 meses.
- Unicef acusó a Israel de impedir el ingreso de ayuda humanitaria esencial a Gaza a pesar de que así lo estipulaba el alto el fuego que rige desde el 10 de octubre.
Hasta mañana.