Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Mismos derechos, historias diversas

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Este viernes se celebra una nueva Marcha por la Diversidad en Montevideo, convocada a partir de las 18.30 en la plaza Cagancha hasta la plaza Primero de Mayo, este año bajo la consigna “Si hay derechos, que se noten. Sepan cumplir”. La fecha coincide otra vez con una cobertura especial de la diaria, que pueden ver en esta edición y que indaga en las realidades de algunos de los colectivos que engloba la sigla LGBTI+. Una entrevista con el colectivo Dos Mamás, el homoodio naturalizado detrás del insulto “puto de mierda”, por qué cada vez más mujeres se identifican como bisexuales, las trayectorias de mujeres trans privadas de libertad y los reclamos de las personas no binarias son sólo algunos de los contenidos que están disponibles para leer antes de salir a marchar. Además, los resultados y el análisis de una encuesta que ahondó en las percepciones de la sociedad uruguaya sobre estos temas.

Volviendo a Nueva York, la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) le dio la palabra por videoconferencia al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abbas, debido a que Estados Unidos le negó la visa para ingresar a ese país. El mandatario habló sobre lo que está ocurriendo en Gaza, dijo que Israel está perpetrando un “genocidio” y que “hay que dejar de usar el hambre como arma de guerra”. Aseguró que los palestinos no se van a ir de su tierra y que hay que terminar con el terrorismo de los colonos israelíes en Cisjordania y liberar a los rehenes israelíes retenidos por Hamas.

Desde el mismo lugar, en diálogo con la diaria, la canciller colombiana, Rosa Yolanda Villavicencio, defendió el discurso del presidente Gustavo Petro ante la Asamblea General y dijo que concurrieron “para clamar por la necesidad del multilateralismo”. “Petro planteó la crisis en la que se encuentra la humanidad y la necesidad de que una organización como Naciones Unidas tome cartas en el asunto y reconozca que es necesario darle un nuevo giro a la conducción y la gobernanza del mundo”, sostuvo.

En Montevideo, pero con el foco puesto en Gaza, un grupo de 154 judíos y judías uruguayas entregaron una carta a Presidencia en la que solicitan la ruptura de relaciones diplomáticas con Israel “hasta que se logre detener el genocidio y se garantice el derecho del pueblo palestino a vivir en paz y libertad, en su tierra, sin ocupación y respetando su derecho inalienable a la autodeterminación”.

Además, en nuestro suplemento Cultura:

Hasta el lunes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura