Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
Este domingo se realizaron manifestaciones en más de 50 ciudades de Brasil, 22 de ellas capitales estaduales, en contra del Proyecto de Enmienda a la Constitución (PEC), denominado “PEC del blindaje”, que se está tratando en el Congreso para amnistiar al expresidente Jair Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión, y los otros procesados por el intento golpista tras la elecciones de 2022. Las manifestaciones fueron convocadas por la izquierda y los movimientos sociales y algunas contaron con la actuación de artistas como Chico Buarque, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Daniela Mercury y Djavan.
En Uruguay, el presupuesto sigue dando que hablar y uno de los artículos que ha alentado la polémica es el que grava con Imesi a algunos plaguicidas. El Ministerio de Ambiente busca desestimular su uso y promover “la transición del sector agropecuario hacia modelos más sostenibles”, pero gremiales como la Asociación Rural del Uruguay y legisladores de la oposición manifestaron su rechazo porque entienden que aumentarán los costos de producción.
Cuando finalice el tratamiento del presupuesto, está previsto que comience a funcionar una comisión interpartidaria que podría acordar una reforma electoral que implique un acortamiento del proceso. Este tema se trató en el primer encuentro nacional de Unir para Crecer, el sector del Partido Colorado que lideran los senadores Andrés Ojeda (Unir), Robert Silva (Crece) y Gustavo Zubía (Tercera Vía), donde Ojeda dijo que tienen la oportunidad “de ser la clave para volver al gobierno”, y que para eso hay que “trabajar cada vez más fuerte todos los días hasta ganarle al Frente Amplio la próxima elección” .
El mismo sábado, pero en tiendas frenteamplistas, se hizo también el primer plenario nacional de La Amplia, el sector que lidera la vicepresidenta Carolina Cosse. La exprecandidata presidencial dijo que, como la oposición “ya no sabe con qué” pegarle, sus compañeros decidieron incluir una moción dándole un respaldo “enfático y total”.
En materia económica, el gobierno argentino introdujo un régimen de bandas con techo y piso para el dólar, que se van moviendo. Hasta ahora el dólar se ha mantenido dentro de lo previsto, no sin intervenciones del Banco Central y del Tesoro, lo que hace suponer que la diferencia de precios entre el vecino país y Uruguay se mantendrá contenida.
Además, en nuestro suplemento Deporte:
- Clausura: Peñarol le ganó a Juventud y continúa liderando, seguido por Boston River; Nacional le ganó a Liverpool y sigue arriba en la tabla anual.
- Rómulo Martínez Chenlo especula con los posibles rivales de Uruguay en el Mundial 2026, que se confirmarán en el sorteo de diciembre, así como las ciudades y los estadios en los que jugará la celeste sus primeros tres partidos.
- De ida y vuelta al B-612: con la lógica de El Principito, Sebastián Chittadini nos lleva a recorrer la carrera de Luis Pierri, el que viajó “por más planetas que cualquier otro basquetbolista uruguayo de su tiempo”.
- Literarias en la contratapa: Mario Benedetti, el fútbol también existe, por Gustavo Castiñeira.
Hasta mañana.