Colonia Ingresá
Colonia

Carmelo. (archivo, marzo de 2022)

Foto: Daniela Hernández

La Red de Innovación Local promueve la formación de una comunidad para abordar temas ambientales en Carmelo

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El encuentro contará con representantes de 30 gobiernos locales y departamentales.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Este miércoles, en la Sociedad Criolla La Querencia de Carmelo, se desarollará un encuentro sobre ambiente entre representantes de 30 gobiernos locales organizado por la Red de Innovación Local (RIL). Este evento contará con la participación de Leonardo Herou, actual director de Desarrollo Ambiental de la Intendencia de Montevideo, exsubcretario del Ministerio de Ambiente y exdirector de Gestión Ambiental de la comuna canaria.

La RIL es una organización de la sociedad civil que tiene 11 años de historia, “que nació en Argentina, con el propósito de que todas las personas tengan oportunidad de desarrollarse sin importar el lugar donde viven”, según explicó Victoria Gadea, integrante de esa organización, a la diaria.

“Nosotros trabajamos directamente con los gobiernos locales, en el entendido de que gobiernos locales más eficientes, que generen mejores políticas públicas, maximizan la oportunidad de que más personas tengan oportunidad de desarrollo”, añadió.

La RIL trabaja en distintos países y este año abrió una oficina en Uruguay, con equipo local. Esa organización trabaja sobre varios pilares. “El primero de ellos es conectar a los gobiernos locales entre sí, en el entendido de que esa conexión y en ese aprendizaje se resuelven muchos desafíos de política pública”, mientras que “otro pilar son las comunidades de aprendizaje entre pares, un instrumento que se aplicará en la reunión que se desarrollará en Carmelo”, comentó Gadea.

En Uruguay, la RIL desarrolló “la comunidad de gobierno y coordinación, que trabaja sobre la planificación estratégica de los gobiernos”. “En estas comunidades están las personas que son los decisores públicos –en este caso, sobre ambiente–, y así, a través de una facilitación de la RIL, se les acerca a los gobiernos contenidos, inspiración entre políticas, por ejemplo, se les anima a compartir sus casos de experiencia, entre otras cosas”.

Gadea dijo que la RIL resolvió desarrollar ese encuentro en Carmelo en base a las distintas y novedosas experiencias que se han desarrollado al respecto en varias localidades del departamento de Colonia. “Nosotros trabajamos con los gobiernos locales en el entendido de que muchas veces las localidades, sobre todo las que están fuera de la capital, son vistas como un lugar de segunda categoría, siendo que no resulta así”, por lo cual “visibilizamos a aquellos gobiernos que desarrollan buenas prácticas a través de certificaciones, a través de mapear soluciones de políticas públicas innovadoras y compartirlas, para que tengamos efectivamente más comunidades y, sobre todo, más departamentos y localidades que efectivamente trabajen con la sostenibilidad”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura