Colonia Ingresá
Colonia

Puerto de Colonia (archivo, marzo de 2024).

Foto: Ignacio Dotti

Asociación Turística de Colonia “preocupada” por demoras que genera el nuevo sistema biométrico de control migratorio en esa terminal portuaria

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Además, la gremial pide revisar la tasa al transporte fluvial impuesta por el gobierno anterior.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

En diálogo con la diaria, el presidente de la Asociación Turística Departamental de Colonia, Andrés Castellano, expresó que esa cámara está preocupada por dos temas que afectan al movimiento de pasajeros en Colonia del Sacramento: el nuevo sistema de control migratorio y la tasa impuesta al transporte fluvial en el anterior período de gobierno.

El presidente de esa asociación dijo que en el Puerto de Colonia “se instaló el nuevo sistema de control migratorio biométrico, con foto y huella, que demora, por lo menos, tres veces el tiempo que demoraba el sistema anterior”. “Si bien nosotros oportunamente manifestamos que estábamos de acuerdo con reforzar la seguridad y que haya mejoras en ese sentido, las demoras en este aspecto preocupan mucho”, añadió.

Castellano comentó que en el último mes hubo dos fines de semana largos en los que se registraron “grandes demoras, con atrasos de hasta una hora por turno, tanto en Colonia Express como en Buquebus”. “Imaginamos que de cara a la temporada estival esto será una dificultad, porque perjudicará al turismo en Colonia y en todo el país”, agregó.

En esa línea, el operador turístico comentó que “los funcionarios de Migraciones hacen el mayor esfuerzo posible, pero no alcanza con los que hay hoy en día”. “Evidentemente, ya lo hemos manifestado y pedimos a Migraciones que refuerce la cantidad de operarios”, sostuvo.

Castellano recordó que en Buenos Aires “hay dos puertos” que se comunican con Colonia del Sacramento y “que en alta demanda cada uno de ellos tiene 20 funcionarios de Migraciones cada uno, lo que hace que 40 trabajadores en total estén en funciones, mientras que en Colonia hay lugar para 16 operarios”. “Vamos a tener grandes problemas si esto no se resuelve”, afirmó.

En tanto, sobre el decreto firmado por el expresidente Luis Lacalle Pou que fija el pago de 2,10 dólares más IVA a los pasajeros que ingresen y egresen del país por la vía marítima o fluvial, Castellano dijo que “las empresas navieras se han manifestado contrarias a esta situación, y se está discutiendo en la Justicia”. “Nosotros manifestamos que la arbitrariedad del costo, y especialmente en el Puerto de Colonia, que tiene a muchos pasajeros que realizan viajes por el día, opera en contra de nuestras necesidades turísticas”, por lo que entendemos “que son cosas a rever y analizar”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura