Colonia Ingresá
Colonia

Mario Colman. (Archivo, mayo de 2023).

Foto: Ignacio Dotti

Cruce entre presidente del FA y el diputado Mario Colman por recursos asignados para la Udelar en el proyecto de presupuesto quinquenal

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En Colonia, Pereira reivindicó el presupuesto quinquenal y dijo que el gobierno anterior destinó “presupuesto cero” a la Udelar; diputado blanco acusó al presidente del FA de “mentir” al respecto.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Previo a la realización de la charla, que se desarrolló el viernes 19 en Colonia del Sacramento, el presidente del Frente Amplio (FA), Fernando Pereira, y el senador frenteamplista Daniel Borbonet brindaron una conferencia de prensa. En ese marco, ambos referentes de la coalición de izquierda fueron consultados acerca de los recursos que el próximo presupuesto destinará a la Universidad de la República, especialmente a la política de descentralización que lleva adelante esa casa de estudios y que incluye el desarrollo del Centro Regional del Suroeste (Cenur Suroeste), cuyas sedes se encuentran en Colonia del Sacramento y Mercedes, Soriano.

De ese modo, Pereira fue consultado acerca de las declaraciones efectuadas por el diputado de Colonia por el Partido Nacional (PN), Mario Colman, quien cuestionó al gobierno central por las partidas destinadas a la Udelar en el proyecto de presupuesto, algo que también han expresado las autoridades universitarias y representantes de los distintos sindicatos que aglutinan a sus trabajadores.

Entrevistado por la diaria, Colman, al ser consultado acerca de cómo repercutirá la asignación de recursos para la Udelar en el desarrollo del Cenur Suroeste, expresó que será “bastante complicado el tema, pero no sólo para Colonia, sino para todo el desarrollo de la Udelar en el interior”.

Colman dijo que la Udelar “cumplió en pedir en su presupuesto cerca de 835 millones de pesos para el quinquenio, para llevar adelante nuevas carreras en el interior y seguir creciendo”, pero “lamentablemente la respuesta desde el Poder Ejecutivo fue cero”.

“Colman debe andar con amnesia”

“Yo tengo un buen vínculo con Colman, pero debe andar con amnesia”, porque “cero fue el presupuesto de la Udelar durante los cinco años del gobierno de la Partida Nacional”, disparó Pereira.

Si bien el presidente del FA reconoció que las partidas previstas para la Udelar en el proyecto de presupuesto quinquenal no coinciden con las solicitadas por los referentes de esa casa de estudios, “creemos que esos incrementos van a poder irse aumentando en la medida que se den determinadas circunstancias” y que “anhelamos llegar al final del periodo con 6%” del Producto Bruto Interno (PBI) “para la educación”. “Esto no quiere decir que sea suficiente, pero el presupuesto para la Udelar actualmente son 500 millones de dólares”, lo que representa “un volumen que nunca tuvo en su historia”.

“Entiendo que haya demandas, entiendo que las haga la Universidad”, pero “lo que no entiendo es que las haga el gobierno que planteó cero participación, cero aumento presupuestal durante 5 años en el gobierno”, cuestionó Pereira, y recordó que en la dirección de ese centro de estudios “toman la decisión referente a dónde van los fondos” asignados por el presupuesto.

“Las partidas incrementales son menos que las que pidió la Udelar. Pero eso pasa siempre”, dijo Pereira, y expresó que el presupuesto “es algo vivo”, y que en el tratamiento parlamentario se realizarán reasignaciones de recursos.

“Yo entiendo que quienes habitan en Colonia deseen profundizar, pero nosotros somos el gobierno nacional y tenemos que pensar en los 19 departamentos y también tenemos que pensar en cómo distribuir”, acotó.

“Pereira vino a mentir”

Tras las declaraciones de Pereira, Colman sostuvo que el presidente del FA “vino a mentir a Colonia”.

En sus redes sociales, definió como “una afirmación falsa” que el anterior gobierno haya destinado “presupuesto cero” a la Udelar, y expresó que en el período pasado “se destinaron múltiples partidas específicas a la Universidad”, como “1.130 millones de pesos para calidad académica e innovación, 359 millones de pesos para la expansión territorial, 20 millones de pesos anuales para el sistema de becas de Bienestar Universitario, además de recursos extraordinarios para investigación en vacunas, proyectos oncológicos, nuevas carreras, obras de infraestructura y el fortalecimiento de los Centros Universitarios Regionales”.

En la rendición de cuentas de 2020 “se asignaron fondos para plataformas digitales y becas estudiantiles, mientras que en los años siguientes se aprobaron recursos para el Hospital de Clínicas y centros universitarios del interior”, aseguró el diputado nacionalista.

En tanto, el proyecto de presupuesto elaborado por el actual gobierno “otorga apenas un incremento del 1,8% frente al 52% solicitado por la Udelar, y que no contempla recursos específicos para el desarrollo universitario en el interior del país”, lo cual pone “en riesgo programas de grado y posgrado, la consolidación de equipos académicos en los Cenur y el fortalecimiento de sedes como la de Colonia”.

Para el diputado nacionalista, en caso “de cumplirse las proyecciones económicas, el presupuesto quinquenal difícilmente supere el 4% del PBI, lejos de la meta del 6% planteada para la educación”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
None
Suscribite
¿Te interesa la cobertura periodística de Colonia?
Recibí la newsletter de Colonia en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura