Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Foto: www.celisano.com.uy

Premio para alfajor uruguayo sin gluten ni lactosa

3 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Celisano, de Salto, se llevó un oro del Mundial de Buenos Aires.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

El fin de semana pasado se celebró el Cuarto Mundial del Alfajor. El certamen, desarrollado del 15 al 17 de agosto en Costa Salguero, Buenos Aires, reunió a 120 productores y hubo unos 500 alfajores en competencia, con un jurado que evaluó en 35 categorías, poniendo en igualdad de condiciones a emprendedores, pymes y grandes empresas.

El emprendimiento salteño Celisano participó en tres categorías: mejor galleta de alfajor, mejor alfajor saludable y mejor alfajor pyme, donde obtuvo el oro. El premio fue para el alfajor de maicena relleno de dulce de membrillo, libre de gluten y sin lactosa, que representó a Uruguay, junto a otras marcas, en la competencia internacional, luego de haber resultado vencedor en la Feria Internacional del Alfajor celebrada en el LATU. Sus responsables, que ya habían participado del certamen argentino dos años atrás, viajaron ahora con 700 alfajores para regalar y darse a conocer. El trofeo que trajeron es simbólico pero apuestan, eventualmente, a desembarcar en ese mercado.

La empresa nació a impulso de los hermanos Ignacio y Marianela Cabrera, esta última celíaca. En 2018 era una pequeña rotisería que vendía productos libres de gluten y viandas, recuerda Ignacio. Con apoyo de la Agencia Nacional de Desarrollo, lograron mudarse, pero fue la pandemia lo que apuró la reconversión: cerraron al público y empezaron a vender solamente a supermercados, almacenes y estaciones de servicio.

Hacia 2022 empezaron a expandirse fuera de Salto: “Era un público bastante segmentado y, si queríamos crecer, teníamos que buscar nuevos clientes. Ahí empezamos a elaborar productos más en serie, de a poquito fuimos incorporando maquinarias para tratar de aumentar la producción”.

El alfajor de maicena hoy premiado no hace más que adaptar la receta que su abuela encontró como solución para aquella niña celíaca, y también intolerante a la lactosa, cuando no había muchas tiendas especializadas. “Probamos primero con dulce leche sin lactosa o deslactosado y no nos convencía. Después cambiamos para el membrillo. Es un producto que cumple con dos características y además es distinto, porque todos los otros alfajores nuestros tienen dulce de leche”.

A los que se extrañen de que un relleno alternativo se lleve el oro, el emprendedor le responde que es válido, ya que en sus orígenes, el alfajor no llevaba dulce de leche, un agregado rioplatense. “Lo que pasa es que a veces hay gente que es muy tradicionalista”, apunta. “Ojo, sobre gustos no hay nada escrito. Nosotros simplemente hicimos una opción más para la gente que no podía consumir gluten ni lactosa, porque obviamente la empresa está habilitada por el Ministerio de Salud Pública y también avalada por la Acelu [Asociación Celíaca del Uruguay]”.

Pero el éxito del alfajor trasciende el nicho objetivo, sin tacc: “Cada vez que lo probaba, la gente se hacía fan del producto”, comenta el emprendedor sobre la recepción en Argentina. “No podíamos vender porque la condición era que habían ido solamente para degustar; de hecho, no teníamos el producto ni registrado en Argentina. Entonces, la gente estaba desesperada, en el buen sentido, porque no podían creer que el alfajor era tan rico, era distinto, y no lo podían comprar”.

Aparte del ganador, ofrecen tres tipos de alfajores: el clásico de maicena con dulce de leche, uno bañado en chocolate negro y otro en chocolate blanco. También hacen versiones de minialfajores congelados y en los freezers de los supermercados comercializan chipá con gustos, pizza sin gluten, bombitas de chocolate, galletitas y están por sacar un pan de mesa que distribuirán además en cafeterías. Su diferencial, adelantan, es un envase protector apto para poner en el horno o en la freidora sin aceite, ya que soporta hasta 200 grados. “Con eso le garantizás al comensal que el producto no tiene contaminación cruzada, porque se cocina en el propio envase”, explican.


Arte y vino se llevan bien

La revista Arte y Diseño celebra sus 33 años con la inauguración de Casa AYD, un ciclo de eventos que se desarrollará de agosto a diciembre en el antiguo Club Banco Comercial (Rambla y Luis Alberto de Herrera). Concebida como un ecosistema creativo dividido en cuatro instancias principales, ofrecerá una agenda de experiencias culturales, exposiciones inmersivas, foros internacionales y una gala de premiación.

Art & Wine Experience, que va hasta hoy, se presenta como “el maridaje perfecto entre el arte contemporáneo, el vino y las bodegas uruguayas” y reúne la obra de 50 artistas visuales, acompañadas de vinos de bodegas nacionales premium. El evento incluye cenas privadas, catas guiadas, estaciones de degustación y charlas con sommeliers y curadores.

Los tickets de ingreso pueden adquirirse en https://www.passline.com/eventos/sabado-artwine-experience-arte-y-vinos-del-uruguay-y-del-mundo-403836.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura