Deporte Ingresá
Deporte

María Pía Fernández en la llegada de la media maratón de Montevideo. (archivo, mayo de 2025)

Foto: Alessandro Maradei

María Pía Fernández clasificó al Mundial de atletismo 2025

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

En Tokio la celeste tendrá la delegación más numerosa de la historia.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Del 13 al 21 de setiembre se realizará el Mundial de atletismo 2025 en Tokio, Japón. Uruguay llevará la delegación más numerosa de la historia, con nueve clasificados: María Pía Fernández logró su cupo para la prueba de los 1.500 metros y dirá presente en una nueva cita mundialista. La atleta oriunda de Flores consiguió entrar al Mundial tras la reasignación de cupos que se hace una vez cerrado el período de clasificación directa. Fernández, que ya estuvo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2021 y París 2024, participará en su segundo Mundial, tras haber debutado en Dubái 2019.

Emiliano Lasa, Valentín Soca y Déborah Rodríguez habían sido los últimos en sellar su pasaje, y se sumaron a Manuela Rotundo, Santiago Catrofe, Cristhian Zamora, Nicolás Cuestas y Julia Paternain. Había dos formas de clasificar, consiguiendo la marca mínima en cada prueba o por ranking mundial.

¿En qué prueba compiten los demás atletas uruguayos?

Catrofe y Soca competirán en los 5.000 metros llanos. El primero viene de representar de buena forma a Uruguay en los Juegos Olímpicos de París, y será su tercer Mundial, pero el primero en esta distancia; ostenta el récord sudamericano, marca con la que consiguió el pasaje. Soca ingresó por la ventana al ser el último clasificado por ranking.

Rodríguez competirá en 800 metros, fue campeona del Sudamericano en Mar del Plata. Será su séptimo Mundial, pero el tercero en esta distancia, algo que ocurrió en Beijing 2015 y Doha 2019.

Con 35 años, Lasa continúa mezclado entre los mejores; competirá en salto largo. Será su quinto Mundial; la mejor actuación fue en Londres 2017, donde marcó 8,11 metros y salió noveno.

Rotundo es una de las grandes promesas del atletismo uruguayo; participará en jabalina, disciplina en la que viene de conseguir la medalla de plata en los Juegos Panamericanos júnior. Tiene el récord nacional.

Zamora, Cuestas y Paternain participarán en la maratón; la última será la primera deportista uruguaya en competir en esta prueba en un Mundial. Cuestas participará en su quinto evento mundialista, mientras que para Zamora será el segundo, aunque en el anterior no pudo competir por una lesión.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el deporte?
Suscribite y recibí en tu email la newsletter de deporte.
Suscribite
¿Te interesa el deporte?
Recibí la newsletter de deporte en tu email todos los domingos.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura