Educación Ingresá
Educación

Liceo Miranda (archivo, setiembre de 2025).

Foto: Alessandro Maradei

Docentes y estudiantes del liceo Miranda rechazaron reintegro de docente sancionado por “conducta aberrante contra estudiantes”

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Los profesores reclaman que el caso de acoso sexual debió haber sido judicializado por la ANEP; ante una concentración de estudiantes en la puerta del liceo, el docente decidió no ingresar y retirarse.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La comunidad educativa del liceo Miranda se vio sorprendida este miércoles cuando al centro educativo llegó la noticia de que en la tarde se reintegraría un profesor que en 2024 fue sumariado y luego sancionado por la Dirección General de Educación Secundaria (DGES). Un tiempo antes, el docente había sido denunciado por una estudiante menor de edad, luego de haber mantenido conversaciones de índole sexual a través de redes sociales, en las que el profesor le solicitó y envió fotos íntimas.

Si bien eso ocurrió cuando cursaba en un liceo de ciclo básico, la estudiante lo denunció tiempo después, al visualizar la asimetría de poder existente entre ambos, cuando ya era estudiante de bachillerato. En su momento, la DGES lo reasignó a tareas en las que no estuviera en contacto con menores de edad mientras dispuso una investigación que determinó que había motivos para sancionarlo, según narró a la diaria Camila Menchaca, presidenta de la Asociación de Docentes de Educación Secundaria (ADES) de Montevideo.

Menchaca dijo que la comunidad educativa del Miranda organizó una movilización de forma espontánea para manifestarse en rechazo a que, luego de haberse constatado una situación de acoso contra una estudiante, el profesor retornara a trabajar a un centro educativo con menores de edad. Según agregó, se trata de un delito tipificado por la Justicia y, de hecho, para trabajar en la educación pública los docentes deben demostrar que no integran el listado de violadores y abusadores sexuales.

La presidenta de ADES Montevideo consideró que la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) no debió haberse limitado a sancionar al docente, sino también a trasladar el caso a la Justicia. En un sentido similar se expresó la sala docente del liceo Miranda, que en un comunicado expresó su “más enérgico repudio al reintegro de un docente cuya conducta aberrante contra estudiantes menores de edad fue comprobada y motivó su separación del cargo”.

Los docentes del centro se preguntaron “cómo es posible que acciones de abuso, que dañan y vulneran a nuestras adolescencias, no constituyan causal de inhabilitación permanente para el ejercicio de la docencia en instituciones educativas”. En tanto, se mostraron preocupados porque situaciones “que constituyen delitos tipificados por la ley no sean procesadas de manera interinstitucional, con la articulación debida entre la ANEP, la Justicia y los organismos de protección de niñeces y adolescencias”.

Según supo la diaria, en su momento la División de Jurídica de la DGES encontró que el docente había incumplido varias de las obligaciones funcionales establecidas en el estatuto docente de la ANEP y lo sancionó por eso, pero no catalogó la situación como acoso ni como abuso sexual.

La sala docente del liceo reclamó la revisión de la normativa y de los procedimientos administrativos que permiten el reintegro de alguien “cuya conducta representa un riesgo para la integridad física, emocional y pedagógica de nuestros y nuestras estudiantes”. Precisamente, [hace poco tiempo la Administración Nacional de Educación Pública aprobó un nuevo protocolo para prevenir y combatir el acoso sexual, que comenzó a regir para las denuncias que se realicen de ahora en más.

En diálogo con la diaria, Mikaela Sugo y Belén Soriello, voceras del Gremio Estudiantil del Liceo Miranda, contaron que, cuando se enteraron del reintegro del docente, decidieron convocar a una concentración en la puerta del liceo a las 14.30. Según relataron, varios estudiantes interceptaron al profesor cuando se dirigía al centro educativo y finalmente decidió no ingresar y retirarse. De todas formas, indicaron que tienen información de que el está trabajando en otro liceo público de la capital.

En ese sentido, las estudiantes señalaron que continuarán en estado de alerta ante esta situación y tomarán medidas para difundir lo que está sucediendo.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa la educación?
Suscribite y recibí la newsletter de Educación en tu email.
Suscribite
¿Te interesa la educación?
Recibí la newsletter de Educación en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura