Este martes continuaron las ocupaciones que el lunes iniciaron distintos centros y asociaciones de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) en distintos locales de la Universidad de la República (Udelar). Si bien siguieron las ocupaciones de las facultades de Ciencias Sociales, Psicología, Información y Comunicación y Humanidades y Ciencias de la Educación, este martes se sumó la Facultad de Química.
El motivo de esta medida conjunta es el presupuesto, ya que los distintos colectivos universitarios buscan que el Poder Ejecutivo envíe un mensaje complementario que permita generar un nuevo margen para otorgar incrementos. En diálogo con la diaria, Alain García y Abril O’Neil, del Centro de Estudiantes de Ciencias Sociales (Cecso), señalaron que desde la FEUU acompañan las reivindicaciones de docentes y funcionarios, que plantean la necesidad de mejorar los salarios sumergidos de la Udelar y de que haya más cargos para atender el incremento de la matrícula y la expansión en nuevas sedes.
No obstante, la FEUU ha planteado que sus principales reivindicaciones de cara a la etapa presupuestal son la necesidad de contar con más recursos para becas y el desarrollo de la universidad en el interior. Si bien ambos temas fueron atendidos en el proyecto de ley de presupuesto que votó la Cámara de Diputados, García y O’Neil marcaron que se necesitan más recursos para dar respuesta a la demanda de becas estudiantiles que anualmente recibe la institución y también para el desarrollo de las funciones universitarias fuera de Montevideo.
Los estudiantes, que catalogaron la asignación presupuestal como “magra”, indicaron que esta tiene su impacto en el funcionamiento de la Facultad de Ciencias Sociales, por ejemplo, con salones que no dan abasto y por ello hay que sentarse en el piso o con “techos que se caen”. “Repercute en que no hay docentes, no hay políticas de cuidado ni tampoco de salud mental o de protección y prevención ante temas de acoso sexual”, agregó O’Neil.
La integrante del Cecso también hizo referencia a que en la carrera de Trabajo Social muchas veces las estudiantes no tienen dinero para pagar los boletos y asistir a su espacio de práctica, un requisito para poder recibirse. “El presupuesto no es únicamente plata, sino que repercute en la calidad de nuestra educación y el acceso que tiene el pueblo verdaderamente a ella”, resumió.
Facultad de Química: reclaman contar con más docentes y recursos para la refuncionalización edilicia
En tanto, desde la Asociación de Estudiantes de Química (AEQ) plantearon que en su facultad los problemas presupuestales se observan a nivel de infraestructura y también en la cantidad de docentes disponibles para los cursos. En diálogo con la diaria, Tiago Verde y Valentina Lembo, voceros de AEQ, señalaron que el pedido presupuestal de la Udelar contempla la contratación de más docentes para hacerse cargo de más turnos en el caso de algunos cursos.
Según detallaron, el mayor problema en la facultad es en los laboratorios, que son espacios chicos en los que hay que establecer un cupo de cursada. Con el presupuesto actual hay “muy pocos turnos de laboratorios” y eso hace que algunos estudiantes se queden sin poder cursar. Además, indicaron que por falta de presupuesto algunos cursos se dan cada dos años, ya que no pueden ser replicados anualmente.
En cuanto a la infraestructura, la facultad está transitando un proceso de “refuncionalización” de algunos de sus espacios. Al respecto, comentaron que el edificio de la ex fábrica de alpargatas, que actualmente están ocupando, es el que se está utilizando para actividades de enseñanza, ya que las demás sedes de la facultad están cerradas. Como este edificio “no está del todo acondicionado” para dar clases y, por ejemplo, no cuenta con muchos salones grandes, “se está hablando de una refuncionalización del espacio” pensando en el mediano plazo, explicaron los voceros, y agregaron que para ello se necesitan recursos.
Por su parte, Lembo aseguró que si bien es una buena noticia que la matrícula de la facultad venga en aumento, al igual que ocurre con la del resto de los servicios del Área de Tecnologías, Ciencias de la Naturaleza y el Hábitat, es necesario tener presupuesto para generar “un espacio digno para mantener a los y las estudiantes”. En ese sentido, aseguraron que poder financiar la refuncionalización de los edificios permitirá recibir a los estudiantes que ingresan de una mejor manera y darles mejores condiciones de cursada.
Los distintos centros de estudiantes han comunicado la continuidad o no de la medida. En el caso de Química y Psicología, los centros de estudiantes tienen previsto continuar con la ocupación hasta el miércoles, cuando en asamblea valorarán si se extiende. En asamblea, el Centro de Estudiantes de Información y Comunicación resolvió continuar también con la medida durante el miércoles, mientras que el Cecso definió desocupar la facultad. En el caso del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias de la Educación, se realizará un plenario a las 22.00 del martes para valorar la continuidad.
Según señalaron, tanto desde AEQ como desde el Cecso, más allá de que desde el gobierno se han dado señales de que no se enviará un mensaje complementario durante el tratamiento del proyecto de ley de presupuesto en el Senado, la FEUU considera necesario seguir peleando por lo que entienden justo y, por lo tanto, seguirán movilizándose hasta que el presupuesto sea aprobado definitivamente en el Parlamento.
Actualmente, está corriendo el plazo de 20 días para que el gobierno pueda enviar un mensaje complementario y luego sólo se podrán recibir nuevos incrementos a partir de la reasignación de recursos correspondientes a otros incisos. Al respecto, Verde señaló que buscan evitar llegar a ese escenario, ya que implica entrar en tensiones con otros sectores, más allá de que seguirán reclamando “no seguir postergando a la educación”.