A las recientes declaraciones de conflicto de la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay y de la Agremiación de Funcionarios Federados de la Universidad de la República (Affur) esta semana se sumó el sindicato de docentes de la Universidad.
El Consejo Federal de la Asociación de Docentes de la Universidad de la República (ADUR) decidió por unanimidad declararse en conflicto luego de analizar el mensaje presupuestal enviado por el Poder Ejecutivo al Parlamento.
En una declaración a la que accedió la diaria, ADUR recuerda que la Universidad realizó un pedido de incremento presupuestal de unos 300 millones de dólares al final del período, que implica 52% de sus recursos actuales. El Poder Ejecutivo “asigna un incremento de apenas 490 millones de pesos para la Udelar, lo que representa sólo un 1,8% de crecimiento del presupuesto. Esta propuesta es notoriamente insuficiente y demuestra que para el gobierno la Universidad pública no es una prioridad”, sostiene la declaración.
En concreto, ADUR marca que el mensaje “se olvida” del desarrollo de los funcionarios técnicos, administrativos y de servicio, del desarrollo de la institución en el interior, de las becas de posgrado, de fondos para ampliar el régimen de dedicación total de docentes, y del fortalecimiento de las políticas de cuidados y de combate al acoso y la discriminación. Si bien se reconoce que se otorgaron partidas incrementales para becas de estudiantes de grado (150 millones de pesos), obras en el Hospital de Clínicas (100 millones de pesos), aumento de horas docentes (100 millones de pesos) y adecuación salarial (140 millones de pesos), se señala que estos “son muy inferiores a los solicitados” para esos rubros.
Según concluye el sindicato, de mantenerse dichos incrementos, ello “impactará negativamente en la calidad de la educación pública universitaria de los próximos cinco años, poniendo en peligro la consolidación de la Universidad en todo el territorio nacional y el sostenimiento de las funciones de enseñanza, investigación y extensión”.
En este escenario, el sindicato docente resolvió levantar el cuarto intermedio de su convención y convocarla para el 17 de setiembre, cuando evaluará tomar distintas medidas de lucha. Desde ADUR esperan que el Poder Ejecutivo envíe un mensaje complementario para atender los reclamos de la Universidad, para lo que hay plazo hasta el 20 de setiembre, y, de no ocurrir, que el Parlamento redireccione recursos de otros incisos con ese fin.
Affur declaró persona no grata a Rodrigo Arim
En la asamblea realizada la semana pasada, en la que Affur definió declararse en conflicto, también se tomaron otras resoluciones, que serán comunicadas por el sindicato en los próximos días. Una de ellas fue la declaración de persona no grata al actual director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y exrector de la Universidad de la República (Udelar), Rodrigo Arim.
Según dijo a la diaria Paul Schiera, secretario general del sindicato, en la consideración de esa resolución se tuvo en cuenta que Arim fue el principal artífice del pedido presupuestal de la Udelar, que fue aprobado cuando todavía ocupaba el cargo de rector y a pocos días de que presentara su renuncia para asumir en la OPP. En ese sentido, dijo que el pedido presupuestal de la Udelar fue “demasiado austero” en algunas áreas.
Por su parte, Schiera lamentó que no sólo se está planteando 8% de incremento para el año que viene, sino que para los siguientes años se mantendrán esas partidas incrementales, lo que implica que no habrá nuevos aumentos y, por lo tanto, que el presupuesto de la Udelar terminará cayendo al final del período.