Ingresá

El PIT-CNT presenta en la Corte Electoral el contenido de la papeleta de cara al plebiscito de reforma de la seguridad social (archivo, setiembre de 2023).

Foto: Ernesto Ryan

Plebiscito: FA resolvió crear una comisión para elaborar un documento que defina los límites de la libertad de acción

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

La fuerza política discutirá este documento en el Plenario Nacional del 16 de octubre; en tanto, un grupo de trabajo definirá esta semana los lineamientos para el “diálogo social”.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Dentro del Frente Amplio (FA) hay dos procesos en marcha, ambos vinculados a las definiciones de la fuerza política de cara al plebiscito contra la reforma de la seguridad social que impulsa el PIT-CNT.

Por un lado, la Mesa Política definió el lunes que el Plenario Nacional para ratificar la decisión de dar libertad de acción a los sectores será el sábado 14 de octubre. Allí, se pondrá a consideración un documento que elaborará una “comisión espejo” del Secretariado Ejecutivo del FA, según supo la diaria.

Con este documento se pretende marcar los límites de la libertad de acción y tomar las propuestas que lleven los delegados de los sectores con representación en el Secretariado, como, por ejemplo, no habilitar lugares para firmar por la habilitación de la consulta popular en los comités de base, para conservar la neutralidad.

El secretario de Presidencia y posible precandidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, fue crítico con esta definición del FA, luego de una reunión que mantuvo con el presidente de la fuerza política, Fernando Pereira, este martes. Según Delgado, la oposición cometió un “acto de irresponsabilidad política” al tomar esta posición.

“Hay días que defienden la libertad responsable y hay días que quisieran mandatar a todo el mundo, vacilan entre el autoritarismo y la libertad”, respondió Pereira más tarde, en rueda de prensa. “Nosotros acá defendemos la libertad siempre”, agregó, y sostuvo que muchas veces resuelven “y hay otras veces que no”, pero “la libertad no es un bien que sirve para un tema, sirve para todos los temas”.

En este sentido, Pereira afirmó que “hay sectores que están de acuerdo” con la consulta popular y “lo han manifestado expresamente”, mientras que hay “sectores que tienen una posición contraria desde el punto de vista táctico y de contenido”

Las bases para el diálogo social

La táctica definida por el FA tiene que ver con apostar a un “diálogo social” que congregue a distintos actores y que sería convocado, en caso de ganar las elecciones en 2024, el 2 de marzo de 2025, para elaborar una ley que sustituya la reforma impulsada este año por el gobierno de coalición, con aportes de todos aquellos que participen.

Es en esa línea donde discurre el segundo proceso que atraviesa el FA. El expresidente del Banco Hipotecario Jorge Polgar y el secretario general del Partido Comunista, Juan Castillo, son los coordinadores de un grupo de trabajo que elabora otro documento con lineamientos base para el diálogo social.

La comisión viene “trabajando bien”, señaló Castillo a la diaria, en “una tarea que no es muy sencilla”, como la de construir consensos, “poner las ideas de todos los sectores y de las bases en una sola propuesta”.

Este miércoles habrá una reunión para ultimar detalles y hacer “el esfuerzo para reunir el consenso esta semana y presentarla en el Secretariado y la Mesa Política el lunes que viene”, para así, “con tiempo de antelación, poder llevar una propuesta para el Plenario Nacional”.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura