Ingresá

archivo, octubre de 2023.

Foto: Alessandro Maradei

Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia negó a Minerva la compra de tres plantas frigoríficas de Marfrig

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Las empresas, que podrán presentar sus descargos ante la resolución, manifestaron su compromiso de mantener informados a sus accionistas y el mercado sobre “cualquier acto o hecho relevante relacionado con el tema”

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Comisión de Promoción y Defensa de la Competencia (Coprodec), del Ministerio de Economía y Finanzas, rechazó este jueves la intención de la compañía multinacional del sector alimentario Minerva Foods de comprar tres plantas frigoríficas de Marfrig en Uruguay, informó Telenoche.

Minerva anunció en agosto de 2023 la compra de 16 plantas de Marfrig: 11 unidades en Brasil, tres en Uruguay, una en Chile y una en Argentina por unos 1.500 millones de dólares en total.

En el país, la multinacional con capitales saudíes y brasileños quiso adquirir las plantas de Salto, Colonia y San José, que se hubieran sumado a los frigoríficos PUL, Carrasco, Canelones y Breeders and Packers Uruguay, del conglomerado japonés NH Foods Group. Si se hubiera concretado la operación, Minerva habría pasado a manejar el 45% de la faena.

Rápidamente esta situación despertó la preocupación en el gobierno y en actores políticos y económicos porque se considera que eso podría “profundizar” el proceso de concentración de la industria cárnica. En tanto, más de 2.000 ganaderos le enviaron una carta al presidente Luis Lacalle Pou para que evitara la compra. Asimismo, desde la oposición sostuvieron que, más que una decisión técnica, el gobierno debe tomar una postura política en torno al tema.

El grupo brasileño solicitó el 1º de noviembre de 2023 a la Copradec que analizara si la adquisición infringía la normativa que regula la concentración. En febrero, el organismo técnico definió que la investigación pasara a una “segunda etapa” y este jueves, finalmente, se comunicó una decisión negativa a la compraventa.

La resolución final de la Coprodec aún no ha sido publicada. Según informó El País, el organismo ya informó a las partes involucradas, y Minerva tendrá diez días hábiles para presentar sus “descargos y alegaciones finales”. Transcurrido ese plazo, Coprodec tendrá 60 días hábiles “para dictar resolución sobre las actuaciones”.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura