Trabajo Ingresá
Trabajo

Juan Castillo en la sede de COFE (archivo, agosto de 2025).

Foto: Rodrigo Viera Amaral

Poder Ejecutivo y COFE no alcanzaron acuerdo en materia salarial por “un error” en los números

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Según el presidente del sindicato, Martín Pereira, el Poder Ejecutivo “cambió la propuesta” que había hecho el martes, modificando “las condiciones del acuerdo”; habrá otra reunión este jueves.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Podrán escuchar este artículo quienes estén registrados.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Patricia Lima
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Una delegación de la Confederación de Organizaciones de Funcionarios del Estado (COFE) se reunió este miércoles con el Poder Ejecutivo, representado por los ministerios de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y Economía y Finanzas (MEF), y las oficinas de Planeamiento y Presupuesto (OPP) y Nacional de Servicio Civil (ONSC), para definir las pautas salariales para los funcionarios públicos, previo a la presentación del proyecto de Presupuesto 2025-2030.

A la salida, el presidente de COFE, Martín Pereira, dijo en una rueda de prensa que el Poder Ejecutivo “cambió la propuesta” que había hecho el martes, modificando “las condiciones del acuerdo”. Sostuvo que en la reunión de este miércoles la delegación de COFE se presentó para “ver la redacción del preacuerdo y presentarlo ante la asamblea” que ya estaba convocada, pero “hoy en día no tenemos acuerdo y parece difícil que lo vayamos a tener”.

Pereira dijo que el Poder Ejecutivo informó que había cometido “un error en sus números”, ya que consideraban medidas para poco más de 1.000 trabajadores, cuando en realidad tenían que tener un alcance de 5.500 funcionarios. Por otra parte, dijo que “no le dieron los números definitivos” a COFE “porque no los tenían”. “No podemos dejar a más de 4.000 trabajadores fuera de un planteo que trabajaba el Poder Ejecutivo”, agregó el dirigente.

Pereira expresó que una de las diferencias centrales entre las partes radica en una partida destinada a los trabajadores que ingresaron al Estado a partir del 1° de enero de 2023 y que no la cobran, y que la intención de COFE es regularizar esta situación. “El Poder Ejecutivo nos plantea hoy que esa partida no está arriba de la mesa o que no sería ni una tercera parte de lo que se cobra. Entonces, nos cambian las reglas de juego cuando veníamos a firmar. Hoy no firmamos, y estamos lejos de llegar a un acuerdo”, sostuvo.

La próxima reunión entre las partes será este jueves a las 10.30 en la Dirección Nacional de Trabajo. Para Pereira, “siempre hay espacio para negociar, incluso en la propia reunión”, y añadió que en la instancia de este miércoles “se le planteó al gobierno que hay voluntad de llegar a un acuerdo y para eso trabajamos, pero si cambian las condiciones en el minuto final es muy difícil acordar algo”.

“Si no hay acuerdo, las medidas están sobre la mesa. La asamblea decidirá el plan de acciones a tomar de cara al Presupuesto nacional, y no la discusión de un preacuerdo que se pretendía analizar. No se descartan movilizaciones y, si no se acuerda, tendremos las manos libres para tomar las acciones sindicales que consideremos pertinentes”, concluyó.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

¿Te interesa el trabajo?
Suscribite y recibí el newsletter de Trabajo en tu email.
Suscribite
¿Te interesa el trabajo?
Recibí la newsletter de Trabajo en tu email todos los jueves.
Recibir
Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura