Ingresá

Ilustración: Ramiro Alonso

Un nuevo ciclo político

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.

Rodrigo Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano, fue electo este domingo presidente de Bolivia. El hijo del expresidente Jaime Paz Zamora (1989-1993) consiguió ganarle en el balotaje a Jorge Tuto Quiroga, líder de la coalición derechista Libre. Paz obtuvo el 54,49% de los votos contra el 45,51% de Quiroga. Esta segunda vuelta estuvo marcada por la ausencia de un candidato de izquierda, que gobernó por décadas, y por la crisis económica que afecta al país. Paz dijo en su discurso, tras la victoria, que extendía la mano “para gobernar” a los demás partidos. “Este no es un problema ideológico, porque los bolivianos sabemos que la ideología no da de comer”, agregó.

En el plano local, tras encuentros por separado entre representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) con delegados de la empresa belga Katoen Natie y del Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (Supra), y una llamada del titular del MTSS, Juan Castillo, al Supra, este domingo los trabajadores definieron suspender las medidas adoptadas en el puerto y esperar a una reunión tripartita que será este lunes a primera hora de la mañana. El conflicto se desencadenó por la instalación del software Navis N4, que para el sindicato generará el aumento de la productividad en la Terminal Cuenca del Plata y, como consecuencia, afectará los puestos de trabajo.

La política partidaria tuvo dos actividades importantes este fin de semana. El sexto Congreso Nacional de la Vertiente Artiguista (VA) discutió el documento “El Frente Amplio [FA] llegó al gobierno para mejorar la calidad de vida de la gente”, que, entre otros temas, hace un balance de los primeros meses del gobierno de Yamandú Orsi y de la “herencia más que descolorida” que recibió. En perspectiva, la VA advierte que “todo indica” que en las próximas instancias electorales “la coalición competirá en los 19 departamentos” y que el expresidente Luis Lacalle Pou será candidato, por lo que el FA deberá “pensar muy bien cómo será el esquema de campaña política y electoral”. Además, el sector confirmó su respaldo a la candidatura de Fernando Pereira para volver a ocupar la presidencia del FA desde 2026.

En tanto, el Partido Nacional empezó el sábado, en el Club Unión de Fray Bentos (Río Negro), la “Gira de análisis, autocrítica y oportunidades de mejora”, una serie de encuentros regionales para analizar la derrota electoral de 2024 en el balotaje y generar insumos de cara a la campaña electoral de 2029. Con el estilo que lo caracteriza, el senador Sebastián da Silva dijo en la actividad que al FA no se le gana “en forma blanda”, sino, “sí y sólo sí, por derecha, en forma liberal y siendo revolucionario ideológicamente”.

Además, en nuestro suplemento Deporte:

Hasta mañana.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura