Cotidiana Ingresá
Cotidiana

Quesos artesanales en Colonia y la Fiesta del Jabalí en Aiguá

1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Quesos a granel en Colonia

Cheese, el Festival del Queso Artesanal, que se llevará a cabo este fin de semana en Colonia Valdense, pretende ser un encuentro entre consumidores y productores que ponga en valor el queso y sus formas de elaboración artesanal, así como las tradiciones y su historia en la región. La cita es en La Vigna (ruta 51, km 120, camino a playa Fomento, Colonia Valdense), con entradas a 150 pesos; los menores de 12 años no pagan. La fiesta empieza a las 10.30 el sábado. con un taller de quesos de pasta filata. Al mediodía habrá un maridaje de cervezas y quesos artesanales (cupos limitados con inscripción previa), a las 14.00 será hora del Laboratorio del Gusto, un taller para niños coordinado por Slow Food Argentina y Uruguay. A las 15.00 se pasa a un Taller de Camembert, y una hora más tarde será el turno de la mesa abierta con técnicos nacionales e internacionales sobre la quesería artesanal. Los más chicos vuelven a ser el público mimado a las 17.00, de la mano de los libros Animales en su tinta y Plantas, de Alejandro Sequeira y Cecilia Ratti. Para las 19.00 está planificada una cata y maridaje guiado de quesos artesanales y vinos nacionales, con el chef y maestro quesero Mauricio Couly.

A lo largo de la jornada habrá música en vivo y se podrá disfrutar de una plaza cervecera y gastronomía afín al mundo quesero. Para informarse mejor y anotarse a los talleres, escribir a infolavigna@gmail.com.

Fiesta del jabalí en Aiguá

En el predio municipal La Fomento (rutas 109 y 39), de Aiguá, del viernes al domingo se desarrollará la edición número 16 de la Fiesta del Jabalí. Se trata de un evento anual de beneficencia en el que participan entidades rurales y urbanas de la zona, sin fines de lucro, con el aporte económico de la Intendencia de Maldonado. “Tradición, jabalí y aventura” es el lema que agrupa, además de la cacería del jabalí, partiendo de La Fomento, espectáculos artísticos, una feria artesanal, criollas, carreras de caballos, juegos para los más chicos y competencia de vehículos 4x4 y motocross. Además habrá, por supuesto, una plaza de comidas, asado con cuero y cazuelas. El equipo de Grutas de Salamanca “Pasaporte aventura” propondrá tirolesa y otras actividades recreativas. En tanto, para quienes quieran hacer una visita a la ciudad, comprendiendo sus cambios, habrá guías gratuitas mostrando la reconstrucción de las fachadas y destacando su valor patrimonial. Las entradas anticipadas cuestan 100 pesos y en el predio, 150.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura