Cotidiana Ingresá
Cotidiana

(Archivo, diciembre de 2023)

Foto: Camilo dos Santos

La Intendencia de Montevideo encendió un nuevo semáforo, que emplea inteligencia artificial, en la zona de Tres Cruces

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

El semáforo funcionará de forma centralizada desde el Centro de Gestión de Movilidad; utiliza la tecnología full adaptive para mejorar la circulación.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

La Intendencia de Montevideo encendió este martes un nuevo semáforo, que utiliza un software de inteligencia artificial full adaptive, el cual envía información en tiempo real para ajustar la gestión del tránsito y descongestionar las zonas más críticas.

Está ubicado en Acevedo Díaz y Goes, en la zona de Tres Cruces, donde hace tres años comenzó a implementarse inteligencia artificial para mejorar la circulación de ese punto neurálgico de la ciudad, que suele presentar congestionamiento. El semáforo es de dos fases y funcionará de forma centralizada desde el Centro de Gestión de Movilidad (CGM), indicó la comuna.

La intendencia explicó que “se trata de un software con inteligencia artificial que recolecta y envía información del flujo vehicular” al CGM de forma casi instantánea, ya que se actualiza cada tres segundos. Dicha tecnología “permite adecuar los tiempos de cambios de las luces de los semáforos, acorde a la demanda del tránsito”.

Hace un año eran 60 los sensores integrados al sistema de tránsito de Tres Cruces, y mostraron mejoras en la gestión de vehículos de entre un 5% y un 10% en los tiempos de viaje durante las horas pico, de lunes a viernes.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura