Ingresá

Transporte de la planta desalinizadora, en el puerto de Montevideo (27.07.2023).

Foto: Alessandro Maradei

Llegó la planta desalinizadora al puerto de Montevideo: comenzará a funcionar el jueves próximo

Menos de 1 minuto de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago

Tiene la capacidad de procesar 150.000 litros de agua por día y para operarla llegarán técnicos estadounidenses y un docente de la UTEC que actualmente vive en Países Bajos.

Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Este audio es una característica exclusiva de la suscripción digital.
Escuchá este artículo

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Tu navegador no soporta audios HTML5.

Leído por Andrés Alba.
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Con casi dos meses de tardanza, finalmente llegó la planta desalinizadora que, en convenio con la Universidad Tecnológica (UTEC), utilizará la OSE para procesar 150.000 litros de agua por día, según informó Telemundo y confirmó la diaria. La planta comenzará a funcionar el jueves próximo para atender la crisis hídrica que atraviesa el país, por la que el gobierno decretó la emergencia.

Según informaron desde la Administración Nacional de Puertos a la diaria, el barco arribó al muelle escala de la Terminal Cuenca del Plata y el despachante fue la empresa Pereira Kliche. Está previsto que la semana próxima lleguen al país técnicos estadounidenses para que operen la máquina y también un docente de la UTEC que actualmente vive en Países Bajos. Para su trabajo deberá radicarse en Uruguay.

El secretario de Presidencia, Álvaro Delgado, había anunciado el 16 de mayo que la desalinizadora había sido adquirida y que estaría operativa, cosa que finalmente no ocurrió. Días más tarde, Delgado expresó que se postergaría su llegada porque las medidas de la planta no coincidían para que el avión Hércules de la Fuerza Aérea la trajera, “por 15 centímetros”, se había lamentado. Luego, el 22 de mayo, expresó que demoraría “pocas semanas” para que arribara el barco, pero la espera se extendió hasta este jueves.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura