Ingresá

Un manifestante con una máscara de Donald Trump sostiene un muñeco con una máscara del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu mientras posa frente a una réplica del infame letrero en la entrada de Auschwitz, el campo de concentración nazi, durante una protesta que pide la liberación de los rehenes cautivos en Gaza desde el 7 de octubre.

Foto: Jack Guez, AFP

Una máquina de hacer daño

2 minutos de lectura
Contenido exclusivo con tu suscripción de pago
Contenido no disponible con tu suscripción actual
Exclusivo para suscripción digital de pago
Actualizá tu suscripción para tener acceso ilimitado a todos los contenidos del sitio
Para acceder a todos los contenidos de manera ilimitada
Exclusivo para suscripción digital de pago
Para acceder a todos los contenidos del sitio
Si ya tenés una cuenta
Te queda 1 artículo gratuito
Este es tu último artículo gratuito
Nuestro periodismo depende de vos
Nuestro periodismo depende de vos
Si ya tenés una cuenta
Registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes
Llegaste al límite de artículos gratuitos
Nuestro periodismo depende de vos
Para seguir leyendo ingresá o suscribite
Si ya tenés una cuenta
o registrate para acceder a 6 artículos gratis por mes

Editar

Donald Trump no ha completado tres semanas de su segundo mandato presidencial, y la lista de sus iniciativas escandalosas ya es larga. Insiste con la idea de que, una vez terminada la operación militar israelí en Gaza, la población palestina sea desplazada y Estados Unidos “tome el control” de la franja para convertirla en un centro turístico. Además, Trump anunció “sanciones” contra integrantes de la Corte Penal Internacional por “acciones ilegítimas e infundadas” contra Estados Unidos e Israel, y en particular por la emisión de órdenes de arresto por crímenes de guerra contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa, Yoav Gallant.

El presidente estadounidense comenzó a recluir en la tristemente célebre cárcel de Guantánamo a migrantes detenidos en Estados Unidos, y analiza la posibilidad de aceptar la oferta de alquiler de centros de reclusión en El Salvador que le hizo el presidente de ese país, Nayib Bukele.

También pasó en estos días

● La jueza Marcela Varga dispuso que el exsenador Gustavo Penadés pase a prisión domiciliaria con tobillera electrónica, alegando que “las circunstancias cambiaron” y el imputado por explotación sexual de adolescentes ya no puede entorpecer la investigación. La decisión fue apelada por Fiscalía y por la defensa de las víctimas.

● El cabildante Roque García y la colorada Virginia Cáceres se sumaron al nacionalista Martín Lema para completar la terna de candidaturas a la Intendencia de Montevideo de Coalición Republicana. Del lado del Frente Amplio, siguen las negociaciones contra reloj y las decisiones se tomarán este lunes.

● El Directorio del Partido Nacional decidió mantener la inhabilitación de Valentina dos Santos para ser candidata por el lema blanco. Los seguidores de Dos Santos en Artigas anunciaron que presentarán otra candidatura a la Intendencia de ese departamento pero que ella será secretaria general si ganan.

Conexión Ganadera, intervenida para verificar cuáles son sus activos, sigue dando mucho que hablar. Hubo alertas sobre elusión de controles y presentación de firmas falsas, y se reveló que entre los inversores había instituciones de la Iglesia Católica: la empresa manejaba 542.000 dólares de la diócesis de Canelones, 182.244 de monjas salesianas y 127.715 del párroco de Florida.

● El Tribunal de lo Contencioso Administrativo rechazó la acción de nulidad de Redes Amigos de la Tierra contra el llamado a licitación del proyecto Neptuno. En una encuesta de la Usina de Percepción Ciudadana, 43% se manifestó en contra de ese proyecto y 29% a favor. Floraciones intensas y tóxicas de cianobacterias afectan en estos días las aguas del Río de la Plata que tomará Neptuno.

● La matrícula de migrantes en escuelas públicas creció 37% de 2018 a 2023.

● El ministerio de Ambiente rechazó el proyecto de construcción de edificios en Punta Ballena y está a estudio una iniciativa popular para que la zona sea declarada área natural no edificable.

Para leer con tiempo

● El gobierno entrante prepara la prometida convocatoria a un diálogo nacional sobre seguridad social.

● Una entrevista con la periodista y analista política turca Ece Temelkuran sobre las formas actuales de la extrema derecha y sus efectos en el mundo.

● La minería de oro en el río Nanay de Perú es ilegal y amenaza la salud de los más de 600.000 habitantes de Iquitos, pero el Estado la tolera.

● El Plan Ceibal apunta a profundizar la integración de la Inteligencia Artificial en las aulas.

¿Tenés algún aporte para hacer?

Valoramos cualquier aporte aclaratorio que quieras realizar sobre el artículo que acabás de leer, podés hacerlo completando este formulario.

Este artículo está guardado para leer después en tu lista de lectura
¿Terminaste de leerlo?
Guardaste este artículo como favorito en tu lista de lectura