Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
A eso de las 5.00 de este domingo, dos personas ingresaron a la casa de la fiscal de Corte, Mónica Ferrero, efectuaron disparos y luego fugaron en una camioneta que fue hallada incendiada. Hay dos detenidos, pero son personas –una mujer y un hombre– que estaban haciendo de “soporte” en un vehículo. En conferencia de prensa, el ministro del Interior, Carlos Negro, se solidarizó con la fiscal “ante este cobarde atentado en su contra”, dijo que Ferrero “sabe cuáles son las estrategias de los grupos criminales y del narcotráfico para tratar de impedir que el Estado cumpla con su función”, y aseguró que no van “a poder mover ni un centímetro ni el actuar de la Fiscalía, ni el actuar de la Justicia, ni el accionar de la Policía Nacional”.
Negro informó que hay “nombres que se repiten” y “patrones comunes” con otros ataques previos, y los investigadores vinculan el atentado del domingo con los 2.200 kilos de cocaína hallados en Punta Espinillo, el clan de Los Albín y el narcotraficante prófugo Sebastián Marset.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, llamó a tener “confianza” en la “institucionalidad”, “porque el país entero jamás bajará los brazos ante el crimen organizado y el narcotráfico”, y convocó para este lunes a las 10.00 una reunión en la Torre Ejecutiva con Negro, Ferrero y la ministra de Defensa Nacional, Sandra Lazo.
El atentado desencadenó una catarata de reacciones y consideraciones, desde la propia Fiscalía General de la Nación, que hizo un llamado a “todos los estamentos del Estado para robustecer la Fiscalía y la seguridad de los equipos fiscales”, hasta la Suprema Corte de Justicia, que informó que su presidente, John Pérez, transmitió apoyo del Poder Judicial a Ferrero “considerando que el hecho reviste inusitada gravedad por constituir un ataque a la institucionalidad y, en específico, a los operadores del sistema de justicia, que encarnan la última línea de defensa para los derechos y garantías de toda la población”. El Secretariado del Frente Amplio se solidarizó con Ferrero y declaró que “la lucha contra el narcotráfico es la prioridad” de la fuerza política.
También se pronunciaron los principales partidos políticos de la oposición, que juntaron a sus órganos de conducción de forma urgente. El directorio del Partido Nacional declaró el hecho como de “extrema gravedad institucional, que marca un antes y un después en Uruguay”, y extendió un respaldo a Ferrero por “su trabajo intachable”. Los blancos exigieron al gobierno que se despliegue “el máximo” de las “capacidades para investigar y sancionar a los responsables de este atentado”. En la misma línea, el Partido Colorado advirtió que “el episodio marca un cambio cualitativo en la lucha contra el crimen organizado”, y su secretario general, Andrés Ojeda, dijo que no van “a hacer caudal político de este hecho”, sino “respaldar a Uruguay”.
Además, en nuestro suplemento Deporte:
- Clausura: Nacional empató con Juventud y quedó lejos, aunque sigue primero en la anual; Peñarol ganó y, tras la caída de Boston River y el empate del tricolor, agrandó la ventaja de su liderazgo.
- Segunda División: Albion empató y volvió a dejar puntos; se le acercaron Central Español y Colón, por lo que se entreveró la definición.
- El mercedario Felipe Klüver ganó la medalla de oro en el Mundial de remo de Shanghái e hizo historia.
- Ariel Scher escribe sobre el desafío de vivir sin la figura de Lionel Messi en las canchas y el vacío que deben asumir sus compatriotas y el mundo.
Hasta mañana.