Luego de dos días de intercambios, culminó ayer la primera reu-nión sobre la Dimensión Económico-Comercial de la Integración en América Latina y el Caribe, celebrada en la sede de Aladi, en Montevideo. Estaba previsto que la cita, en la que representantes de los países miembros del organismo discutieron los diversos mecanismos de integración, culminara hoy, pero la celeridad en el tratamiento de los temas hizo que se pudiese culminar ayer, según comentó a la diaria Reina Penyy, de la oficina de comunicación social de Aladi.
El propósito del encuentro era “avanzar en la identificación de experiencias exitosas y de propuestas susceptibles de formar parte de un ejercicio de convergencia de acciones entre los distintos esquemas de integración existentes en América Latina y el Caribe”, según lo señala el comunicado difundido.
Entre la lista de temas se encontraba el análisis de medidas que contribuyan al incremento del intercambio comercial entre los países de la región con soporte “en la complementariedad, solidaridad y cooperación”. También se estudiaron la aplicación de políticas que permitan “aprovechar los acuerdos comerciales intrarregionales existentes”, “la cooperación en certificación digital de origen” y “la capacitación en materia de certificación técnica y sanitaria”.
Aladi fue designada como organismo facilitador del diálogo sobre la dimensión económico-comercial de la integración en América Latina y el Caribe, en el marco de la Primera Reunión entre los mecanismos regionales y subregionales de integración de la región, que se realizó en Caracas en octubre de 2010.
Analizando el proceso
Con los avances alcanzados en la jornada de ayer, y con las propuestas elevadas, se va a poner en práctica “un ejercicio de convergencia, cooperación y complementariedad en la región” en un segundo encuentro sobre la dimensión económico-comercial, que tendrá lugar entre el 6 y el 8 de abril, también en la sede montevideana de Aladi.
Con los resultados de ambas cumbres, las propuestas surgidas serán sometidas a consideración en la próxima Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo, programada para el 5 de julio en la capital venezolana. A comienzos de febrero, el secretario general de Aladi, embajador José Fernández Estigarribia, publicó un informe sobre la evolución del proceso de integración regional durante 2010, con el objetivo de contribuir al análisis de esta experiencia.
Allí se destaca que el comercio intrarregional se recuperó en 2010 luego de los efectos negativos sufridos durante la crisis financiera internacional, registrando un crecimiento de 24,6% respecto de 2009 y alcanzando un intercambio de 133.000 millones de dólares. Además, se estima que en el transcurso de 2011 se registrará “una expansión del intercambio comercial entre los países miembros de Aladi de similar magnitud, con lo que el mismo alcanzaría un máximo histórico”.