Por primera vez una cobertura que no fue impresa en papel fue ganadora en una de las categorías de los premios Pulitzer, con los que la Universidad de Columbia distingue trabajos periodísticos de Estados Unidos. La serie de artículos que triunfó en el rubro Cobertura Nacional, titulada “The Wall Street Money Machine” (La máquina de dinero de Wall Street), comenzó a aparecer en el sitio web ProPublica en abril de 2010 y sigue en marcha.
Ya el año pasado ProPublica había ganado un Pulitzer por una investigación sobre las consecuencias sanitarias del huracán Katrina, pero también había sido publicada en papel por un acuerdo con la revista de The New York Times.
Además de marcar la tendencia ascendente de los medios digitales, la premiación de ProPublica se dio en una edición de los Pulizter en la que, a diferencia de otros años, no hubo medios que monopolizaran las 14 categorías en las que los estadounidenses dividen el periodismo.
De todos modos, The New York Times se llevó los premios en Cobertura Internacional, por sus notas sobre el sistema de justicia en Rusia, y en Comentario, por los artículos en que David Leonhardt explicó varios asuntos económicos.
También Los Angeles Times tuvo dos distinciones, una en Servicio Público (por un informe sobre el manejo de los fondos de la ciudad de Bell, que derivó en el procesamiento de varios funcionarios que se pagaban sueldos exorbitantes) y otra en Fotoperiodismo, por la labor de Barbara Davidson sobre víctimas de la violencia de pandillas. El experto en arte del Boston Globe Sebastian Schmee se llevó el premio a la Crítica, en tanto Mike Keefe, del Denver Post, ganó en Caricatura Editorial.
En la parte literaria, el premio en Ficción fue para Jennifer Egan por A visit from the Goon Squad, ya que según el jurado da buena cuenta de las transformaciones que implica vivir en un entorno cada vez más dominado por las interfases digitales. Bruce Norris, Eric Foner, Ron Chernow, Kay Ryan, Siddhartha Mukherjee y Zhou Long ganaron en Historia, Biografía, Poesía, No Ficción y Música, respectivamente.