La manifestación, convocada por padres, familiares y amigos de niños que se tratan en la FPG, duró más de dos horas, y un gran número de los asistentes no se retiró hasta que Castillo volvió de la instancia de negociación en el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS). Con aplausos y al canto de "No se va, Castillo no se va", el médico fue recibido con el mismo énfasis y cariño con que había sido evocado durante las dos horas previas.

Circular entre los manifestantes permitió un mínimo acercamiento a muchas historias dolorosas producto del cáncer en la niñez, pero de las que también se rescataba algo muy positivo: los valores humanos, técnicos y profesionales del equipo que trabaja en el centro especializado -personal médico, de enfermería, auxiliares de serivicio, administrativos-, por el acompañamiento "incondicional", por el seguimiento y la calidez en todos los momentos.

María Elena, una abuela cuyo nieto tiene ahora 15 años y está a salvo de un tumor que se le detectó a los siete, juntaba firmas en respaldo a una carta en la que, con respeto, exigía "la renovación de autoridades de la comisión directiva de esta fundación en la persona de su presidente señor Jorge Bartesaghi, agradeciendo el trabajo hecho hasta el momento pero entendiendo que la fundación de aquí en más debe estar dirigida con idoneidad". “Ésta es la oportunidad de poder demostrar algo del agradecimiento que uno tiene, que con palabras no sirve. Nunca pude decir gracias porque no alcanzaba ni una carta ni un regalito", expresó la mujer.

En el interior del país hay más de 30 comisiones de apoyo de padres y amigos de la FPG, que difundieron en una carta pública su apoyo a Castillo. Cristina Rebollo, representante de la comisión de Florida, dijo sobre Bartesaghi: "Tenemos que pedirle que reflexione y que dé un paso al costado, que siga apoyando como lo ha hecho, pero dando lugar a los técnicos, se necesitan los médicos que son los idóneos". Sólo uno de los nueve integrantes del consejo directivo es profesional de la salud; Bartesaghi es abogado ( http://ladiaria.com.uy/articulo/2012/1/entre-fundaciones ).

Otro de los padres comentó: "He visto cómo en reiteradas ocasiones dentro de la fundación había necesidades que se iban agrandando con los años por la falta de atención a la solicitud de los médicos, que son los que saben de la medicina".

También fue parte de la concentración Mario, quien contó: "Mi hijo murió acá”. Por varios segundos no pudo decir más nada. Cuatro años después, el hombre estaba allí para acompañar a un equipo técnico que había hecho todo lo que estaba a su alcance. "Acá adentro se está peleando contra la naturaleza y es una batalla muy dura. El factor humano desde el auxiliar de servico a Ney es determinante, aparte del convencimiento de que la línea que divide entre la vida y la muerte de un niño es un diagnóstico a tiempo, un diagnóstico acertado y la medicación justa".

Mario consideró que la situación actual se debe a "un enfrentamiento entre dos filosofías distintas de cómo ver la vida y sin ese equipo médico esto no funciona" e indicó que Bartesaghi "le está dando un tinte excesivamente empresarial a la fundación y no entiende el papel del factor humano. A veces, cuando uno se encierra en el escritorio, no comprende las necesidades de aquel que está en el frente de batalla peleando". Refiriéndose al presidente del consejo directivo manifestó: "Todos tenemos derecho a cometer errores, pero la grandeza de un ser humano se mide en reconocer el error y tratar de revertirlo. Una parte importante del cuerpo directivo está echando por la borda todo su trabajo de estos años". En todos los grupos de gente que se formaron se repetía una sola idea: un educado y respetuoso pedido de renuncia.

El Sistema Nacional Integrado de Salud contempla mecanismos de participación de los usuarios. Algunos padres dijeron que se están empezando a intercambiar ideas en ese sentido, y Mario precisó: "Para que no vuelva a pasar esto es que dentro del consejo directivo tiene que haber un representante del cuerpo técnico y uno de los padres".

María, una niña de 14 años, estaba con su madre y su tío. Venía de Rivera y estaba internada; "hace unos cuantos días ya que estoy acá”, comentó, y al ser consultada sobre qué pasaba dijo: "Al tanto estoy de todo, pero...”. Grandes y chicos expresaban esa incertidumbre. Su madre agregó: "Pensamos que la destitución es un atropello. Esperamos que esto tenga una inmediata resolución y no esperar hasta el 1º de marzo".

Ésa es la fecha en la que el equipo médico de la FPG anunció que renunciará si Bartesaghi no abandona su cargo de presidente del consejo directivo. Hubo quienes también reclamaron un mayor apoyo estatal por ser un tema sensible que "no puede quedar en manos de una persona" y porque el Estado renuncia al cobro de impuestos con destino a la FPG.

Trabajadores

A la movilización concurrieron algunos trabajadores de la institución. Rodrigo Barcelona, integrante del equipo médico, explicó que los profesionales participaban originalmente en el consejo directivo de la FPG, pero que luego, con grandes cantidades de dinero de por medio, resolvieron hacerse a un lado para no ser "juez y parte". Comentó que siempre hubo diálogos y acuerdos con la comisión directiva, pero que "hubo un momento en que se empezó a desoír las propuestas técnicas y no puede haber una fundación que destine recursos para un recurso que es de medicina especializada sin oír las propuestas de los médicos".

Clara Peña, licenciada en Enfermería y jefa del área de Internación de la FPG, lamentó haber "tenido que llegar a esta instancia, que no es agradable para padres ni para funcionarios, esperamos que no salga mucha gente dañada y menos los niños". Ese temor también lo comparten los padres, no sólo por el riesgo de perder el actual equipo técnico, sino por los apoyos de la sociedad, puesto que buena parte de los recursos de la FPG se recaudan en eventos como "Domingo amigo" o "Mc día feliz".

Tanto médicos como la Asociación de Funcionarios de Oncología Pediátrica (AFOP), que nuclea al personal no médico, afirmaron que el problema está en la prioridad a la hora de gastar los fondos. El centro de telemedicina impulsado por Bartesaghi implica una inversión millonaria mientras que, según los médicos, es necesario destinar recursos para otros rubros. Peña destacó que para el equipo de enfermería es "una gran necesidad" crear una unidad de cuidados paliativos. En abril de 2010 presentaron un proyecto escrito al consejo directivo para conformar un grupo de trabajo multicisciplinario compuesto por médicos, psiquiatras, psicólogos, enfermería, asistente social, que acompañara a los niños en sus domicilios, pero nunca recibieron respuesta, pese a su reiteración.

AFOP pide la renuncia de Bartesaghi y la restitución de Castillo y hasta ayer no habían tomado posición respecto del anuncio de los médicos.

A una cláusula

Al volver de la reunión en el MTSS, Castillo comentó que se estaba “en fojas cero” y que el encuentro había sido “una muestra más de la intransigencia del doctor Bartesaghi y de los que lo apoyan”, porque el hecho de despedir a un trabajador en medio de un conflicto laboral “está claramente contravenido en todas las normas de trabajo”.

Luis Romero, director nacional de Trabajo, tuvo una opinión más positiva y declaró que “fue un avance importante”. “Tenemos un acta donde la fundación reinstala a Ney Castillo, pero hay una diferencia en una cláusula que puso la fundación y que el Sindicato Médico del Uruguay [SMU] no la lleva como tal; se está discutiendo la posibilidad de cambiarla”. Hoy a las 10.00 habrá una nueva audiencia (la tercera) y concurrirá el subsecretario de Salud Pública, Leonel Briozzo, con quien pasarán a discutirse las cuestiones sanitarias.

Martín Odriozola, delegado del SMU, dijo que en esa cláusula los directivos de la FPG plantean que el equipo técnico retire el pedido de renuncia de Bartesaghi y que se desdigan de algunas de sus afirmaciones. El médico sostuvo que eso no lo harán porque no formularon agravios personales y porque el tema se discutirá en los ámbitos que están formándose. En cambio, remarcó que la restitución de Castillo tiene que tener lugar sin esa cláusula y que el MTSS “sabe que no hay méritos que justifiquen el despido”. “Vamos a ver mañana [por hoy] si se concreta un documento común o si tampoco se cierra esa instancia y se pasa a la vía judical para restituir a Castillo”, afirmó.