La Comisión Nacional Cervantina de España concentra las actividades por los 400 años de la muerte de Miguel de Cervantes Saavedra en el sitio de internet 400cervantes.es. Es que la movida es mundial, y esta plataforma no sólo permite difundir las abundantes celebraciones en diferentes geografías, sino que también se aprovecha para divulgar vida y obra del autor de Don Quijote de la Mancha, que desde la aparición de su primera parte en 1605 se ha vuelto el libro más editado y traducido en la historia después de la Biblia.

Montevideo no sólo ostenta una abundante iconografía relativa al antihéroe al que se le secó el seso de tanto leer novelas de caballería, sino que también es sede, desde 2010, de un Grupo de Estudios Cervantinos, y alberga una proficua colección de ediciones de la obra emblemática de Cervantes.

Se trata del archivo de Arturo E Xalambrí (1888-1975), que comprende 200 versiones del libro (por ejemplo, las hay con rostros de samurái y con ilustraciones de Salvador Dalí o de Gustave Doré) y más de 3.000 volúmenes vinculados con el escritor nacido en Alcalá de Henares. Mediante tales credenciales fue que se logró convencer al plenario del IX Congreso Mundial de Cervantistas de San Pablo 2015 para que decidiera, por unanimidad, incorporar a la capital uruguaya en el eje de los festivales conmemoratorios previstos en la ciudad argentina de Azul y en la mexicana de Guanajuato.

Desde este sábado y durante dos meses se desarrollará -en base al trabajo de 25 instituciones públicas y privadas, y bajo la dirección compartida por la Embajada de España, Ricardo Ramón Jarne al frente del Centro Cultural de España y José Miguel Onaindia, coordinador general del Instituto Nacional de Artes Escénicas- una intensa grilla de más de 60 actividades en los principales espacios culturales de la ciudad, además de intervenciones urbanas y jornadas académicas.

El puntapié inicial lo dará la compañía española Teatro de la Abadía, con una versión de Entremeses que llega por primera vez a Sudamérica pero que viene cosechando éxito desde su puesta en escena en 1997, comandada por José Luis Gómez. La cita es para una doble función (a las 18.00 y a las 21.00) en el Auditorio Nacional Nelly Goitiño.

En ocasión de su XX aniversario, La Abadía se reencuentra con los entremeses cervantinos, interpretados por un grupo de actores que incluye a miembros del reparto original. El encanto popular y la palabra del autor vuelven a cobrar vida en estas tres historias cómicas situadas en un ámbito rural: La cueva de Salamanca, El viejo celoso y El retablo de las maravillas.