El gobierno argentino informó ayer que la causa del gigantesco apagón que afectó buena parte del Cono Sur el 16 de junio fue un error de la empresa de transporte de energía eléctrica Transener. Esta compañía podría ser multada hasta con nueve millones de dólares, aunque, según explicaron desde la Casa Rosada, aún restan determinar algunos aspectos del incidente, por ejemplo, “qué tanto involucramiento tuvo la ‘ruta del dinero K’ en este desastre”.
Desde ámbitos extragubernamentales surgieron otras explicaciones posibles al fallo energético. “Creemos que acá lo que hubo fue una cadena de errores por parte de los votantes argentinos, que en los 90 votaron por el neoliberalismo, en los 2000 dieron un golpe de timón y abrazaron el estatismo, y a mediados de esta década se volcaron de nuevo al neoliberalismo. El sistema de energía eléctrica no soportó la tensión entre estas brutales contradicciones”, explicó un investigador de ciencia política de la Universidad de Buenos Aires.
“Este tipo de cambios son normales en todos los países. Lo que no es tan normal es el descomunal volumen de energía que se utiliza durante el pasaje de un estado al otro. Esto causa una gran inestabilidad en todos los sistemas, no sólo el eléctrico. De hecho, si se produce una vuelta al kirchnerismo en las próximas elecciones, seguramente las computadoras que manejan el sistema eléctrico queden tan desconcertadas que van a fallar de nuevo”, aventuró el investigador argentino.