Buenos días. Les comentamos algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
El presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, reclamó que se viabilice la Propuesta de Enmienda a la Constitución de Seguridad Pública, que propone integrar a los estados y al gobierno federal en la lucha contra el crimen organizado. El mandatario reclamó también un “trabajo coordinado” para atacar las raíces del problema. Estas intervenciones de Lula se dan luego de la megaoperación de la Policía de Río de Janeiro contra el Comando Vermelho (CV), que dejó 132 muertos y 113 detenidos. La operación, ordenada por el gobernador del estado, Cláudio Castro, fue cuestionada por organizaciones de derechos humanos y hasta el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas, el portugués António Guterres, dijo estar “extremadamente preocupado” por el número de muertes.
Siguiendo con este tema, pero en el plano local, el ministro del Interior, Carlos Negro, acudió ayer a la Comisión de Presupuesto integrada con Hacienda del Senado para tratar el presupuesto quinquenal, y en ese marco, los senadores nacionalistas Javier García y Nicolás Martinelli advirtieron sobre la posibilidad de que integrantes del CV se fuguen hacia países fronterizos y pidieron reforzar el control en la frontera. Sobre esto, Negro dijo que “la Policía está tomando cartas en el asunto”, pero el ministro criticó el megaoperativo planteando que la policía brasileña ejerció “violencia indiscriminada” y “sin objetivos claros”.
Esta semana vence el plazo para las negociaciones entre el gobierno y el consorcio Aguas de Montevideo por las obras anunciadas en la cuenca del Santa Lucía y en el Solís Chico para asegurar el abastecimiento de agua potable. En este marco, el secretario de Presidencia, Alejandro Sánchez, anunció que el contrato está “todo redactado”, y que fue producto de un “trabajo muy duro, muy arduo, muy difícil”, pero que se pudo superar. El jerarca informó que no hay cambios respecto de las obras que se habían anunciado. Al mismo tiempo, vecinos de la zona de Casupá, que se verá afectada, se reunieron con el directorio del Partido Nacional, como lo hicieron con el Partido Colorado y con Cabildo Abierto, para informar sobre la situación. “Nuestra idea es que sepan de nuestra problemática, que vean los caminos que estamos tratando de transitar y que el Ministerio de Ambiente y OSE nos informen y tengan en cuenta nuestras observaciones sobre el proyecto”, dijo Álvaro Rivadavia, vocero del grupo.
Además, en nuestro suplemento Cultura:
- Las presiones para interferir en la difusión de obras de arte se han multiplicado también en países que se autodenominan democráticos, empezando por Estados Unidos. Por Riccardo Boglione.
- La 22ª edición del festival Piriápolis de Película, que entre el viernes 17 y el domingo 19 de octubre, exhibió 37 largometrajes y unos 40 cortos. Por Guilherme de Alencar Pinto.
- Abisma, el segundo disco de Mercedes Xavier, que vuelve con “un folk despojado, donde la voz se vuelve materia sonora y el silencio, ritmo”, por Martín Palacio Gamboa; y Montevideo despierta, de Niña Lobo, grupo femenino con una “química interna” de la que “siguen surgiendo canciones de poesía introspectiva y pop rock de alto nivel”, por Federico Medina.
- Miradas: Las cosas no son así: crónica de una telonera de Silvio, por Maine Hermo.
Hasta el lunes.