El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó este lunes su informe de índice de precios del consumo de abril, que arrojó una variación mensual de 0,32% con respecto al mes anterior, y la inflación se ubicó en 5,36%, lo que significa que tuvo un leve descenso con respecto al mes anterior, cuando fue de 5,67%.

De acuerdo con el informe, los rubros que tuvieron mayor incidencia fueron alimentos y bebidas no alcohólicas (0,20%), ropa y calzado (0,05%) y transporte (-0,03%).

El rubro alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un aumento de 0,78%. La carne fresca, refrigerada o congelada aumentó 2,62%, y estos aumentos se reflejan en el precio de la nalga (3,57%), la carne picada (2,5%), el asado de tira (2,7%), la aguja (3,32%), la carne ovina (9,49%), el pollo entero (3,51%), los cortes de pollo con hueso (3,95%) y los cortes de pollo sin hueso (3,98%). Hubo bajas en los precios del carré y la pulpa de cerdo (-2,55%).

El rubro leche, otros productos lácteos y huevos registró un aumento de 1,30% y subas en la leche común entera, envasada (1,38%) y los huevos de gallina (2,52%). Las frutas y frutos secos bajaron 2,38% y hubo bajas en los limones (-14,51%) y en las mandarinas (-11,39%).

Las hortalizas, tubérculos y legumbres aumentaron 1,82%, y el INE destaca los aumentos del precio de los morrones (45,93%), los tomates (43,06%), las zanahorias (6,70%), las cebollas, cebollines y cebolla de verdeo (6,64%) y los choclos (29,78%). Por otro lado, se registraron bajas en las lechugas (-28,47%), las espinacas frescas o refrigeradas (-22,43%) y los boniatos (-12,30%).

Por último, las bebidas no alcohólicas aumentaron 0,69% y hubo aumentos en el agua (2,12%), los refrescos (0,69%) y bajas en el café soluble instantáneo (-2,95%).

En ropa y calzado se registró un aumento de 2,30% debido al inicio de la temporada otoño-invierno y se destacaron aumentos en las prendas para hombres (1,47%), las prendas para mujeres (4,69%) y el calzado para mujeres (3,07%).

El transporte tuvo una baja de 0,27%, que se registró en el precio del gasoil (-1,47%), el transporte de pasajeros con chofer (-3,11%) y el pasaje de avión (-2,49%).

Hubo un aumento en restaurantes y servicios de alojamiento en 0,27%, con incremento en los precios de restaurantes, cafés y similares (0,54%) y una baja en servicios de alojamiento y hotel (-6,74%).

Los seguros y servicios financieros aumentaron 0,36% y hubo incrementos en la cuota de emergencia médico móvil (1,10%), servicio de acompañante (1,75%) y seguro de automóvil (0,60%).