La presidenta del Instituto Nacional de Cooperativismo (Inacoop), Graciela Fernández, en el marco de la firma de un acuerdo entre el instituto y Antel destacó que en 2024, en materia de empleo, el cooperativismo aumentó un 3,9%, lo que representó la cantidad de 1.109 personas más trabajando. El dato surge del informe “Empleo en cooperativas y sociedades de fomento rural según el registro oficial. Uruguay 2024”, elaborado por el Inacoop y el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) en conjunto.
La jerarca, que hizo uso de la palabra en el evento, dijo que “una vez más seguimos cumpliendo con lo que será el plan estratégico del Instituto Cooperativo, en cumplimiento de lo solicitado por el Poder Ejecutivo. Desarrollo productivo, desarrollo económico, innovación y empleo. El movimiento cooperativo nacional tiene el orgullo de decir que en la última estadística sobre empleo este ha crecido un 3,9%. Es relevante, y debemos continuar en ese camino”.
En la comparativa con 2023, y según el informe, si bien la cantidad de empleos en 2024 aumentó un 3,9%, el número de entidades con personal registrado es estable, alcanzando el año pasado la cifra de 1.204 entidades (una sola entidad adicional en comparación con el año previo). Además, considerando sólo el empleo generado por las cooperativas, este alcanzó las 28.840 personas ocupadas, lo que representa el crecimiento del 3,9% respecto a dos años atrás.
En otros datos que surgen del trabajo realizado por el Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional y el MTSS, de acuerdo a qué tipo de cooperativas, se destaca que las de trabajo son las que generan la mayor cantidad de empleo (37%), luego se posicionan las cooperativas sociales (16%) y las cooperativas agrarias (13%). Las cooperativas de consumo aportan un número relevante de empleo (12%), mientras que las cooperativas de artistas y oficios conexos también un 12%.
Acuerdo entre Inacoop y Antel
El Inacoop y Antel firmaron este miércoles un acuerdo de cooperación, por intermedio del cual las cooperativas realizarán trabajos para la empresa pública, instalando fibra óptica en una primera etapa. En la actividad estuvo presente también la ministra de Industria, Fernanda Cardona.
La secretaria de Estado sostuvo que este convenio es “una sinergia impecable, excelente, perfecta, que no debemos perder entre Inacoop y Antel”, y que “este es un ejemplo más, un nuevo mojón, en seguir avanzando en políticas públicas consensuadas, articuladas públicamente”.
En tanto, Fernández sostuvo que los convenios que Inacoop ya acordó con UTE y los acuerdos que se celebrarán con Antel “incorporan nuestra población cooperativa, que suman el empleo de una población nacional con dificultades para incorporarse en otros sectores; han demostrado al país en las políticas económicas, productivas y de empleo que dan resultados”.
“Nuestra gente en las cooperativas sociales, en las cooperativas de trabajo, lo muestra el convenio con UTE, será similar a lo que vamos a celebrar con Antel. Ingresa a trabajar, a desempeñarse en lugares que empresas de otra naturaleza no quieren entrar, y no lo pueden hacer. El cooperativismo tiene un compromiso con la comunidad, y es uno de sus principios claves. Por lo tanto, lo que logramos son ventajas para Inacoop y para las cooperativas”, dijo la jerarca.
Dijo también que el movimiento cooperativo nacional, “que abre y suma cooperativas trabajando en todo el territorio, para el Estado que tiene ventaja con esto de que nosotros vamos a cumplir los compromisos en virtud de nuestros principios y valores”.
Por su parte, el presidente de Antel, Alejandro Paz, sostuvo que “este convenio no es sólo la firma de un papelito, sino el comienzo de una alianza estratégica que va a marcar un antes y un después en nuestro relacionamiento. La primera iniciativa va a ser la contratación de cooperativas para el trabajo operativo, siguiendo un modelo que ya es exitoso en empresas públicas como UTE, por ejemplo”. Dijo, además, que el ente “avanzará en tener mejores productos ofreciendo soluciones a medida para todos los emprendimientos de las cooperativas”.