Buscar en la diaria
Resultados
-
González Urrutia tras su visita a Lacalle Pou: “Vamos a recuperar la libertad de todos los presos políticos”
En el marco de la gira que el expresidenciable venezolano Edmundo González Urrutia, actualmente asilado en España, realiza por América Latina previo a la asunción de Nicolás Maduro, el próximo 10 de enero, este sábado a la tarde se reunió con el presidente de la República, Luis Lacalle Pou. En el encuentro también participó el canciller uruguayo, Omar Paganini.
-
Edmundo González Urrutia visitará a Lacalle Pou este sábado en el marco de una gira por la región
El expresidenciable venezolano Edmundo González Urrutia, actualmente asilado en España, anunció una gira por América Latina previa al 10 de enero, fecha en la que el presidente Nicolás Maduro asumirá un nuevo mandato y para la cual González Urrutia prevé estar en Venezuela.
-
Son falsas las publicidades de fondos de inversión que utilizan la imagen de Claudia Fernández, Lorena Ponce de León y el Banco Central
Desde hace tiempo circula en las plataformas de Meta (Facebook e Instagram) una publicidad que utiliza la imagen de la comunicadora Claudia Fernández y de Lorena Ponce de León, la exesposa del presidente de la República, Luis Lacalle Pou, para promocionar un supuesto fondo de inversión en línea. La promesa es que, una vez que los usuarios aportan una serie de datos, podrán hacer inversiones con bajas sumas de dinero.
-
La política exterior y el principio de realidad
Buenos días. Les comento algunas noticias que pueden leer hoy en la diaria.
-
Diputados del FA plantean que el próximo gobierno cierre la oficina uruguaya de innovación en Jerusalén
Antes de fin de año, a semanas del traspaso de mando, el actual gobierno concretó una de las promesas que había hecho el presidente Luis Lacalle Pou: inaugurar una oficina uruguaya de innovación en Jerusalén. El acuerdo firmado entre la Universidad Hebrea de Jerusalén y la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) para la apertura de esta oficina fue repudiado por más de 20 organizaciones sociales –entre ellas, el PIT-CNT, la FEUU y Fucvam– y cuestionado por diputados del Frente Amplio (FA), que consideran que el próximo gobierno debería dar marcha atrás en la decisión.
-
Federación de la Industria Frigorífica realiza paros aleatorios en plantas de todo el país hasta el sábado
La Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) ha intensificado, desde hace dos semanas, sus medidas gremiales en reclamo por la falta de acuerdos en las negociaciones del convenio colectivo a nivel de los consejos de salarios.
-
¿Qué deja la gestión del gobierno de Lacalle Pou en política exterior y qué se puede esperar de la administración de Orsi?
“Donde no hemos tenido mucha suerte es en las relaciones exteriores”, decía el presidente Luis Lacalle Pou en la cena anual del Centro de Estudios para el Desarrollo (CED), en noviembre de 2023, una valoración que se condice con el análisis que hacen los politólogos Nicolás Pose y Nastasia Barceló en lo que respecta a la política exterior del gobierno saliente. En diálogo con la diaria, los analistas pusieron las luces largas para echar luz sobre lo que puede pasar durante el próximo gobierno, encabezado por Yamandú Orsi.
-
El Poder Ejecutivo autorizó mantener aumento en los aportes de la Caja de Profesionales
El 3 de octubre de este año, el directorio de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU) resolvió solicitar al Poder Ejecutivo la prórroga del aumento de 2% de la alícuota de aportes de los afiliados a la institución que ya habían pedido en noviembre de 2023.
-
El vínculo histórico entre partidos políticos y clubes de fútbol en Uruguay
A lo largo de la historia de Uruguay, muchas personas ocuparon cargos políticos de un partido político, de un gobierno o de un club deportivo, en simultáneo o en distintos momentos de su vida. La política, más allá de ser partidaria, puede ser pública, deportiva, de Estado o de origen social. Entre tanto entretejido, buscaremos desenmarañar a grandes rasgos más de 160 años de historia futbolística y su vínculo con la historia nacional, concluyendo que “hay una relación, llamémosle interdependencia o capilaridad, entre fútbol y política”.
-
Cinco años de la coalición republicana en el gobierno: cómo ha sido la legislación en materia de género
Hace cinco años la coalición republicana llegó al poder de la mano del presidente, Luis Lacalle Pou. Así, por primera vez en la historia de Uruguay, la derecha tradicional –en este caso, en alianza con partidos del mismo signo y de ultraderecha– gobernó el país después de 15 años de mandatos de izquierda.
-
Las principales causas judiciales que involucraron al gobierno y cómo podrían continuar en 2025
Durante este quinquenio, las causas judiciales en las que fueron investigados actores vinculados al gobierno tuvieron central importancia en la agenda política en un diálogo entre lo político y lo jurídico que se extendió durante todo el período, y que tuvo como sus máximos puntos de expresión la detención de Alejandro Astesiano el 26 de setiembre de 2022, y la crisis política generada por la entrega del pasaporte a Sebastián Marset y la destrucción de documentos vinculados al caso, que implicó la renuncia de dos ministros de Estado y el principal asesor del presidente en materia de comunicación, quedando pendiente la declaración del presidente Lacalle Pou que se concretará en 2025.
-
Uno a uno: los momentos más críticos del gobierno de Luis Lacalle Pou
“Las nubes pasan, pero el azul queda”, dijo Luis Lacalle Pou tras ganar las elecciones de noviembre de 2019. La frase, acuñada por su bisabuelo, el líder nacionalista Luis Alberto de Herrera, podría usarse también para ilustrar algunos episodios de su gobierno, marcado por grandes tormentas que, más de una vez, lo pusieron a prueba. A pocos meses de finalizar el mandato y en el cierre del año, en esta nota hacemos un breve repaso de los principales momentos críticos del gobierno durante el último quinquenio.
-
Impuestos: ¿qué pasó en el gobierno de Lacalle Pou y qué puede pasar en el gobierno de Orsi?
Fue en la cancha de Wanderers donde Luis Lacalle Pou aseguró, en marzo de 2019, que si el Partido Nacional accedía al gobierno nacional, no habría lugar para la suba de impuestos. “Se terminó, y el esfuerzo que comprometemos es aflojarles el cinturón”, sentenció el entonces precandidato. Prácticamente un año después, su gobierno redujo a la mitad la devolución del IVA mediante pago electrónico, su promesa de campaña fue recortada y viralizada y empezó la polémica en torno a la política tributaria entre el oficialismo y la oposición.
-
Un año nuevo
2024 fue un año especial para el país y para la diaria. En tiempos de elecciones, buscamos sumarle más a lo que hacemos. Incursionamos en nuevos terrenos y lo hicimos con éxito, siempre de la mano de nuestra comunidad.
-
Federación de la Industria Frigorífica para por 48 horas desde este lunes
Al igual que el pasado lunes, esta mañana la Federación de Obreros de la Industria de la Carne y Afines (Foica) anunció un paro general nacional desde las 7.30 de este lunes y durante toda la jornada del 31 de diciembre.