En un encuentro que se desarrolló el viernes 14 en el hotel El Mirador de Colonia del Sacramento, el candidato a intendente de Colonia por el Frente Amplio (FA) y actual senador Nicolás Viera se reunió con medio centenar de personas con el objetivo de elaborar un paquete de 25 propuestas que llevaría adelante en caso de resultar electo jefe comunal de ese departamento.
Esos equipos están conformados “del modo más parecido posible a la sociedad de Colonia, ya que los integran trabajadores, empresarios, gerentes de empresas, maestros, docentes, profesionales, personas que trabajan en los más diferentes rubros y que pertenecen a distintas generaciones, porque la intención es poder tener contempladas la realidad y la geografía de todo el departamento de Colonia”, comentó Viera en diálogo con la diaria.
Ese proceso de generación de propuestas, que es coordinado por el politólogo Maxi Olaverry, finalizará en marzo. Luego comenzará el proceso de presentación pública en distintas localidades y parajes colonienses.
“Si bien el FA ya aprobó un programa de gobierno que llevamos adelante junto a Carlos Fernández, [también candidato a intendente, perteneciente a la lista 1001], estas propuestas formarán parte de la columna vertebral de nuestra campaña” y “darán cuenta de cuál es el departamento que queremos”, dijo.
Según el candidato frenteamplista, “si tuviésemos que definir a este grupo de personas que trabaja en la elaboración de propuestas, diríamos que somos un grupo de vecinos que estamos movilizados detrás de varias ideas, con el cometido de mejorar la calidad de vida de los colonienses”.
Foto: Daniela Hernández
Viera explicó que el trabajo se ha dividido “en unas 20 áreas temáticas que impactan en la vida de la gente”, como “ambiente”, “obras públicas”, “generaciones”, “transporte”, “deportes”, “trabajo”, “salud”, entre otras.
Esas comisiones de trabajo “no están correlacionadas con las actuales reparticiones de la Intendencia de Colonia, porque sencillamente creemos que debe cambiarse el organigrama, porque no está actualizado”.
Uno de “los temas centrales” que “debería ser abordado” en una gestión departamental del FA en Colonia “es el organigrama, el funcionamiento interno y el funcionariado de la intendencia”.
“Nosotros apuntamos a realizar una gestión mucho más efectiva que la que estamos viviendo con la Intendendencia de Colonia, que sea desarrollada por la actual plantilla laboral”, a la que “hay que mejorarle las condiciones de vida”, sostuvo Viera.
“Hay que mejorar el salario de los trabajadores, porque hoy está sumergido y muchas veces es complementado por una cantidad de partidas que no son estrictamente salariales”, por lo cual “los funcionarios dependen de las horas extras o de partidas de salubridad”. Además, es necesario “generar un escalafón real del funcionariado”, dijo Viera.
Para el actual senador, los funcionarios de la Intendencia de Colonia “tienen que ser aliados en una futura intendencia frenteamplista”, porque “nosotros no estamos pensando en despidos masivos” ni “pensamos en plantear un revisionimos de lo que ha pasado hasta ahora”.
Foto: Daniela Hernández
Según Viera, una propuesta programática del FA “apunta a poner al ciudadano de Colonia y a los trabajadores de la intendencia en el centro”, mientras que “el programa del Partido Nacional [PN] siempre tiende a poner los negocios de quienes gobiernan en el centro”.
“Nosotros planteamos que queremos hacer polideportivos en la ciudad donde no los hay, que queremos mejorar los espacios públicos, que queremos plaza inclusiva; estamos buscando que los colonienses tengan derecho de acceder a lugares públicos de calidad”, mientras que la actual administración nacionalista “prioriza que las empresas que ganan las licitaciones hagan una y otra vez las mismas cuadras porque eso genera después apoyo económico o logístico para las campañas que lleva el PN cada cinco años”, sostuvo Viera.
El candidato frenteamplista expresó que las propuestas programáticas serán comunicadas “en un trabajo capilar, con los pies en el barro, buscando hacer la diferencia, para llegar a aquellos vecinos que están lejos de las redes sociales, que están lejos de los medios de comunicación, que tienen otras realidades que les aquejan hoy con mayor gravedad, y que nosotros podemos tener soluciones planteadas para eso”.
Para Viera, “la mejor versión del FA siempre ha sido cuando ha estado al lado de las organizaciones sociales, de los movimientos barriales” y “yo creo que eso es parte de lo que tenemos que mejorar”.