Saltar a contenido

Franca Levin

Puerto artesanal de Nuakchot. · Foto: Franca Levin
Crónica Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Un té en el desierto

Nuestro imaginario y la realidad hacen que asociemos África con el hambre. Las miles de formas de alimentarse y resistir del continente nos son desconocidas. La cronista uruguaya Franca Levin atravesó, hambrienta, el desierto del Sahara y cuenta sobre Mauritania, el último país del mundo en abolir la esclavitud, desde su relación con la comida
Vendedora de artesanías en la aldea Iwol, en el País Bassari. · Foto: Franca Levin
Crónica Contenido exclusivo para suscripciones de pago

Donde el mapa no alcanza

“En África, muchas fronteras fueron trazadas sin ojos ni oídos”, dice Franca Levin, una viajera y cronista uruguaya que se lanzó a la aventura de cruzar el continente bordeando el océano Atlántico. Su objetivo: llegar a Sudáfrica mientras narra y fotografía sus peripecias y a las culturas que va conociendo. En esta crónica para Lento escribe sobre Senegal y las distintas etnias que conviven allí.