La profesora de Matemática Ana Martínez ubica el germen de la Escuela de Narración Oral que lleva su nombre (ENOAM) en 2019, tras haber tomado contacto con la disciplina: “Luego de formarme durante algunos años comencé a dar talleres, para compartir mi camino, en la casa de mi amiga y hermana de la vida Helena Yannicelli. Un día ella me dijo que tenía que poner una escuela y después de decirle que estaba loca, le dije que la ponía si éramos socias”. El proyecto resistió la pandemia formando narradores a través del trabajo en diferentes cursos, que pueden abarcar desde un proceso de “apropiación de cuentos” hasta reflejar memorias o anécdotas familiares.

A la escuela se acerca diferente tipo de público, asegura su fundadora: “Docentes (profesores y maestros), gente que quiere aprender a contar para contarles a sus nietos, gente que trabaja dando charlas y quiere adquirir herramientas, otras personas se acercan para superar el pánico escénico. Es variado, y eso es lo lindo. Desde el que aspira a ser un narrador profesional al que simplemente busca herramientas para perfeccionar su trabajo”.

El taller de iniciación a la narración oral comienza el 17 de febrero, pero antes de eso, esta semana, ENOAM organiza la segunda edición de Universo Narración, dos Jornadas Internacionales de Narración y Literatura que contarán con ponentes de Uruguay, entre ellos los escritores Virginia Mórtola y Daniel Mella, y Argentina, referentes de la narración oral y la literatura en ambas orillas.

Declarado de interés por el Ministerio de Educación y Cultura (MEC), el encuentro se llevará a cabo en el hotel Ibis (La Cumparsita 1473) el miércoles 5 y jueves 6 de febrero. “Las jornadas buscan generar un espacio de formación, intercambio y diálogo con el fin de enriquecer y fortalecer las herramientas de la narración desde una perspectiva integral y actualizada. Durante cada jornada se propiciarán espacios libres para compartir y generar redes entre los asistentes”, adelantan.

En el programa figuran el primer día las conferencias La imagen. Una mirada desde el teatro y la narración oral, con la que Ana Martínez y Victoria Cestau (Uruguay-Argentina) romperán el hielo, Narrar historias: afectos y efectos, a cargo de Mórtola, La conexión. Contar junto a otrxs, de Laura Finguer y Silvina Menutti (Verdevioleta Cuentos), y el segundo día Poesía y narración oral. Vaivén a dos orillas, de Diana Tarnofsky (Argentina), Filosofía de la narración oral, de Juan Tapia (Argentina) y La literatura como hechizo, de Daniel Mella.

Por más información, 092 045 457 y [email protected]. Las inscripciones se realizan en este formulario y tienen un costo de entre US$ 150 y US$ 170, de acuerdo al modo de pago.