Hace unos 15 días, mientras efectuaba reformas en la Plazuela de las Lavanderas (Félix Buxareo, Echevarriarza y Camino de los Hormigueros), en el barrio La Mondiola, un equipo de arquitectos encontró una serie de objetos que decidió poner a resguardo para determinar si se trata de restos arqueológicos. Los llevaron al centro comunal zonal 5 y, según relata el alcalde del Municipio CH, Roberto Patrone, no se tuvo en cuenta el protocolo de suspender las obras.

El alcalde, que relevó a Matilde Antía el 10 de febrero, tomó conocimiento de la situación a raíz del reclamo de asociaciones de afrodescendientes. En ese momento, el jueves 27 de marzo, decidió suspender los trabajos en la plazuela. “Lo que hago es efectivizar el protocolo, o sea, suspender la obra, llamar al Ministerio de Educación y Cultura y llamar a los arqueólogos para que determinen si eso que se encontró es de 1700 o es posterior”, dijo a la diaria. Si fuera anterior, correspondería al período en que, siguiendo el arroyo, las lavanderas se trasladaban hasta allí desde la ciudad amurallada, y es en definitiva el que homenajea ese espacio público.

Hechas las consultas, Patrone recibió el aval para retomar las obras, lo que se habilitó el martes 1° de abril. “Los arqueólogos determinaron que como la obra ya estaba pavimentada en la zona donde se había hecho el hallazgo, ahora iban a investigar el período del cual era cada pieza”, relató.

El hallazgo consistió en un balde de metal –según las estimaciones de Patrone, no tendría más de un siglo de antigüedad– y un latón de acero moldeado que podría ser de la época de interés.

Las obras de refacción de la Plazuela de las Lavanderas comenzaron dos meses atrás. Patrone indicó que el lugar pretende “recordar a las lavanderas que en la época en que eran esclavas iban a lavar a ese lugar la ropa de gente rica, que eran los dueños de los esclavos”. Tanto la licitación como el plan de obra de un mural vienen de la gestión previa, recalca Patrone.

Cuando se descubrieron estos restos históricos, el alcalde mantuvo conversaciones con Leticia Rodríguez Taborda, directora de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo, para “pedirle disculpas porque había sucedido un error y entendía que era un tema sensible para la comunidad”.


Renovación en plaza de Palermo

El jueves a las 17.00 el Municipio B inaugurará en Palermo las obras de la plaza Thomas Jefferson, ubicada en Cebollatí y Javier Barrios Amorín. La transformación de la plaza es resultado del concurso “Plazas de barrio”, impulsado por el Municipio B en convenio con la Sociedad de Arquitectos del Uruguay. A partir de esta convocatoria se desarrolló el proyecto urbanístico y se llevaron adelante las obras, con una inversión de más de 12 millones de pesos. Esto incluyó la renovación del rincón infantil y el vallado de la cancha.

El proyecto ganador fue especialmente valorado por el jurado por su capacidad de responder al uso intensivo que ya tenía este espacio público y por destacar el elemento arbóreo como referencia central del lugar. También se destacó el trabajo con la diferencia de nivel del terreno, que no sólo resalta su singularidad, sino que permitió incorporar equipamientos que habilitan diversos usos.

Previa a la ceremonia del corte de cinta, habrá una ludoteca de circo.

Bicicletas antiguas en San Carlos

El segundo Encuentro de Bicicletas Antiguas de San Carlos está programado para este domingo en el parque San Carlos de 10.00 a 18.00.

El ambiente estará dado por bicicletas clásicas, trueques, ventas, historias sobre bicis y la música de Musimóvil acompañando.

La estructura del universo en el Planetario

En el marco de la celebración por los 70 años del Planetario de Montevideo y el Mes de la Mujer, este viernes se realizará una última conferencia del ciclo Mujeres en la Ciencia, a cargo de la profesora Florencia Benítez Martínez.

Este encuentro invita a explorar la gravedad y los agujeros negros, y su impacto en la estructura del universo. Comenzará a las 19.00 y la entrada es libre y gratuita.

Ruta al basural

Un tour temático gratuito sobre la Ruta de la Basura (recorrido en ómnibus) se hará el sábado a las 9.30, en el marco del Día Mundial de la Tierra. La salida es desde Santiago de Chile y Constituyente. Los cupos se reservan a través de un formulario.