La semana termal - destinotermas.gub.uy

Salto - Termas del Daymán

Este complejo, con aguas termales con poder terapéutico, está ubicado a diez kilómetros de la ciudad de Salto (490 kilómetros de Montevideo) y está conformado por un conjunto de hoteles de una a cuatro estrellas, moteles, complejos de cabañas, camping y bungalós con piscinas privadas y públicas. Todas cuentan con piscinas de agua caliente; algunas llegan a los 44 grados centígrados. Además, hay una amplia oferta gastronómica y comercial.

La entrada general sale $ 600, mientras que los menores de 4 a 10 años pagan $ 500 y menores de 3 años entran gratis. Residentes de Salto y Concordia que presenten documentos pagan $ 500. El complejo está abierto de 8.00 a 22.30.

Más información en www.termasdayman.com.

Salto - Termas del Arapey

Las primeras termas de Uruguay cuentan con un predio de más de 80 kilómetros de aguas termales y diversos alojamientos municipales y privados, además de cine, zonas para hacer deporte, parque infantil, centros de gastronomía, salones multiuso, solárium y museo histórico. Hay una extensa zona de camping con todos los servicios. También restaurantes, minimercados, panadería, policlínica, y de lunes a sábados hay servicio de ómnibus desde la ciudad de Salto. La parte gestionada por la Intendencia de Salto tiene piscinas de aguas termales con temperaturas entre 27 y 41 ºC, variedad de hidromasajes, servicios sanitarios y venta de comidas y bebidas. En marzo, la intendencia inauguró la remodelación de la piscina 5.

Más información en www.termasarapey.com.

Salto - Termas de Salto Grande

Se trata del pozo de agua termal del Resort Horacio Quiroga, a orillas del Parque del Lago, a 15 kilómetros de la ciudad de Salto. Cuenta con hotel, cabañas, parque acuático, spa, restaurantes y salas de congresos.

Más información en hotelhoracioquiroga.com.

Paysandú - Termas del Guaviyú

Este complejo de gestión municipal, ubicado en Paysandú, 60 kilómetros al norte de la capital departamental por la ruta 3, cuenta con piscinas de agua termal al aire libre y, muy cerca, piscinas techadas. También tiene un conjunto de alojamientos para todos los gustos, con hoteles y bungalós de distintos precios. En el complejo funciona el Centro de Especialización Hotelera y Gastronómica Guaviyú de la UTU, que cuenta con 46 alojamientos con diferentes comodidades y un parador gastronómico con una variada oferta de platos y elaboraciones de estudiantes y profesores. “Durante su hospedaje podrá disfrutar de nuestras actividades recreativas, que van desde canotaje, actividades deportivas en piscina, acuacore, bicicleteada, búsqueda del tesoro, senderismo y área deportiva, entre otros”, se promueve desde guaviyu.utu.edu.uy.

Las reservas para las termas se pueden hacer a través del Whatsapp 099 544 239.

Paysandú - Termas de Almirón

Las Termas de Almirón están ubicadas 85 kilómetros al este de Paysandú por la ruta 90, a 7,5 kilómetros de Guichón. El complejo cuenta con tres piscinas de agua termal salada caliente, una de agua dulce a temperatura ambiente y dos de agua salada climatizadas techadas. Las aguas termales están a una temperatura de 34 ºC.

Un paseo recomendable para hacer en Guichón es el Circuito del Palmar: paseos en bicicleta, auto o camioneta por las cuchillas de Haedo y del Palmar, con una gran extensión de palmeras yatay que generan un paisaje único. Además, se puede visitar sitios históricos y establecimientos de la zona. Contactos: Milena Valdomir, 098 734 063; Noella Batista, 097 358 896; Rosa Azeves, 099 849 767.

Paysandú - Termas de San Nicanor

Ubicadas en la estancia San Nicanor, llegando por la ruta 3 hasta el kilómetro 475, se toma el camino Tierras Coloradas, por el que se recorre 12 kilómetros hasta llegar al complejo. Hay alojamiento en habitaciones en el casco de la estancia, pero también apartamentos, monoambientes y cabañas. La piscina tiene agua termal dulce a unos 40 ºC. Más información en www.sannicanor.com.uy y el teléfono 4730 2209.

Cerro Arequita, Lavalleja (archivo, marzo de 2023).

Cerro Arequita, Lavalleja (archivo, marzo de 2023).

Foto: Camilo dos Santos

Semana de camping

Lavalleja - Arequita y Laguna de los Cuervos

El camping municipal Arequita se encuentra muy cerca de Minas y es uno de los preferidos de los lugareños. Tiene capacidad para 3.000 personas y cuenta con cabañas, piscina y un complejo deportivo, además de un almacén y una carnicería. Contacto: 4440 2503. Dirección: camino Valeriano Magri, a diez kilómetros de Minas

Muy cerca, a sólo tres kilómetros de distancia, se halla otro camping emblemático de la zona. Ubicado en la base del cerro de los Cuervos, el lugar recibe el nombre Laguna de los Cuervos por la quietud que adquiere allí el río Santa Lucía. Entre el cerro y el río, el espacio se presta para bañarse y disfrutar de caminatas por diferentes senderos. También lo visitan quienes optan por la pesca o el canotaje. Contacto: 099 912 596, [email protected]. Dirección: camino Valeriano Magri, por la entrada al cerro Arequita.

San José - Atrapasueños en Kiyú

Administrado por una montevideana que se enamoró del lugar, este camping debe su nombre a los atrapasueños que diferentes artesanos fueron dejando en los árboles, grandes protagonistas del espacio. Con 40 parcelas y baños con agua caliente entre las 18.00 y las 23.00, está pensado para recibir a 90 personas sin saturarse. Contacto: 099 181 984. Dirección: Calle Los Ibiscos s/n.

Artigas - Club Zorrilla

El Club Social y Deportivo Juan Zorrilla de San Martín tiene un camping con piscina climatizada, instalaciones deportivas y un salón multiuso. También cuenta con parcelas, parrilleros, un parque infantil y una cafetería. Contacto: 4772 5866. Dirección: Bulevar Artigas 148.

Soriano - De la isla, en Mercedes

Lo llaman “el camping de la isla” porque se encuentra en la Isla del Puerto, en Mercedes, sobre el río Negro, pero su nombre es Camping del Hum. Es elegido por los amantes de la pesca y quienes buscan tranquilidad, porque el río y la zona arbolada caracterizada por los pinos y los eucaliptus se prestan para el descanso. Dispone de parcelas con energía eléctrica, baños con agua caliente, teléfonos públicos y un salón social con un parque infantil. Contacto: 093 458 423. Dirección: en la Isla del Puerto, sobre la margen izquierda del río Negro.

Rocha - Ecológico, en Punta Rubia

Ubicado en el límite entre La Pedrera y Punta Rubia, a 50 metros del mar, este camping es una gran oportunidad para los amantes de las playas de Rocha. Ofrece parcelas amplias y bien delimitadas, distribuidas en sectores familiares y sectores para jóvenes, y tiene un supermercado, una rotisería y un horno a leña en el que se suele preparar pizzas. Además, cuenta con wifi, teléfono público y juegos para niños y adultos. Contacto: 2604 2164. Dirección: kilómetro 229 de la ruta 10.

Colonia - Enrique Davyt, en Blancarena

Con capacidad para 800 personas, estacionamiento privado y la particularidad de que acepta animales, el camping Enrique Davyt es un sitio práctico y accesible para disfrutar del balneario ubicado al sur del departamento de Colonia. Se encuentra a poca distancia de almacenes y comercios de la zona y tiene parrillas, mesas, sillas y piletas para lavar la vajilla. Contacto: 098 288 348. Dirección: Mario Roland y Rincón del Rey.

Rivera - El Caudillo, en el Valle del Lunarejo

Algunos años atrás, Leonardo Velázquez comenzó a realizar recorridos guiados por el cerro Boquerón, cercano a su casa. A pedido de la gente, que al bajar entusiasmada quería quedarse a dormir en el lugar, abrió una posada y, más tarde, un pequeño camping en el monte nativo a orillas del arroyo Lunarejo. Está pensado para dos grupos o familias y cuenta con dos baños privados. Contacto: 099 717 778. Dirección: camino Paraje Boquerón s/n, a tres kilómetros de La Palma.

Tacuarembó - Iporá

Cerros, montes, lagos y hasta una cueva caracterizan al balneario Iporá, construido entre 1950 y 1968. Ubicado a siete kilómetros de la ciudad de Tacuarembó, el lugar, cuyo nombre en guaraní significa “agua clara”, tiene un camping sobre la cima de uno de los cerros que mira al lago principal. Con piscina, parque infantil, parrilleros y canchas deportivas, el establecimiento invita a distenderse y descansar. Contacto: 4632 2612. Dirección: siete kilómetros al norte de la capital departamental, por la avenida Héctor Gutiérrez Ruiz.

Tacuarembó - El Sauce, en Paso de los Toros

Ubicado a orillas del río Negro, este camping municipal tiene módulos quinchados y cabañas de material y madera con capacidad para entre cuatro y diez personas. Hay personal de vigilancia y seguridad, un parador y una cantina, así como zonas para practicar vóleibol, fútbol, tenis, pádel y remo. Contacto: 4664 3503 y [email protected]. Dirección: Luis A. de Herrera s/n.

Cerro Largo - Lago Merín

Balneario con un camping municipal reformado gracias a una inversión del Ministerio de Turismo y el gobierno departamental de Cerro Largo, que le agregó baños, parrilleros, juegos, mesas, bancos y una plaza infantil. En este balneario a orillas de la laguna Merín se puede combinar los baños en agua dulce pero con oleaje con la pesca y el disfrute de la práctica del parapente. Contacto: 4679 8002. Dirección: ruta 26 y laguna Merín.

Maldonado - Lugar de Vida en las sierras

Un camping exclusivo se esconde a 12 kilómetros de Pueblo Edén. Tiene capacidad sólo para 18 personas y cuenta con decks de madera para las carpas, un comedor con horno de pan y baños en bioconstrucción con agua caliente. Contacto: 099 165 592 y [email protected]. Dirección: camino Zanja del Tigre y ruta 12.

Canelones - Parador Tajes, en Los Cerrillos

Este establecimiento que rodea la casa de veraneo del general Máximo Tajes suele ser visitado por el día, pero también es un lugar ideal para acampar. Cercano a la ciudad de Canelones, el lugar se caracteriza por la abundante vegetación y la playa sobre el río Santa Lucía. Contacto: 4330 3641. Dirección: kilómetro 51 de la ruta 47.

Río Negro - Las Cañas

Este camping municipal lleva el nombre del balneario en el que se encuentra, a pocos minutos de Fray Bentos, y está caracterizado por su monte nativo y sus playas sobre el río Uruguay. Tiene una extensión de 60 hectáreas y los servicios básicos: agua potable, energía eléctrica, baños con duchas, parrilleros, mesas y sillas. También cuenta con canchas deportivas y un parque infantil. Contacto: 4562 2224.

Florida - Parque Robaina

Sobre el río Santa Lucía Chico, el camping municipal Parque Robaina se presenta como un espacio agradable para pescar, bañarse en el río y disfrutar la naturaleza. Cuenta con tres cabañas y una zona parcelada –con parrilleros, luz eléctrica y agua potable– y otra sin parcelar. Ambas tienen mesas y sillas. Contacto: 4352 1738. Dirección: kilómetro 98 de la ruta 5.

Montevideo - Punta Espinillo

A 45 minutos del centro de la ciudad, un espacio arbolado junto a la playa ofrece un respiro a los citadinos. El parque de Punta Espinillo, enmarcado entre el Río de la Plata y el Santa Lucía, es una gran opción para quienes deseen cambiar de aire por el día o quedarse algunas noches en carpa o en cabañas. Se trata del único camping de Montevideo y cuenta con los servicios básicos. Contacto: 094 407 137. Dirección: al final del camino del Tropero.

Durazno - Camping Treinta y Tres Orientales

A pasos de la capital del departamento, sobre la playa El Sauzal, en el río Yi, el camping municipal de Durazno ofrece a sus visitantes todos los servicios necesarios para que su estadía sea cómoda y agradable: electricidad, agua potable, duchas calientes, módulos comerciales y servicio de ómnibus. Contacto: 4362 0926. Dirección: al final del camino Dr. E. Penza.

Vía Crucis en el Cerro de Montevideo (archivo, abril de 2022).

Vía Crucis en el Cerro de Montevideo (archivo, abril de 2022).

Foto: Alessandro Maradei

Semana religiosa y mística

En todo el país - Semana Santa

Los cultos cristianos y en especial la Iglesia católica celebran la pasión de Cristo, que comenzará el 13 de abril con el Domingo de Ramos y finalizará el 20 de abril con el Domingo de Pascua. Durante la semana, se realizarán celebraciones especiales cada día, entre las que se destacan la del viernes santo, cuando se desarrolla el tradicional vía crucis ecuménico por la Ciudad Vieja.

Lavalleja - Ayurveda en Villa Serrana

El octógono Om Shanti es un centro ayurvédico de yoga y meditación, orientado a las terapias alternativas. El establecimiento, ubicado en las sierras de Villa Serrana, brinda cursos de alimentación consciente, meditación y masajes ayurvédicos, entre otros. También tiene un espacio gastronómico llamado La Mia Cucina, que utiliza productos orgánicos de la zona y ofrece menús vegetarianos, ayurvédicos e italianos. Cuenta con una casa de tres dormitorios con capacidad para seis personas, una cabaña de madera y barro para dos huéspedes y una habitación con una cama doble y una simple. Contacto: 094 132 009 y [email protected]. Dirección: kilómetro 145 de la ruta 8.

Lavalleja - Templo Budista Chagdud Gonpa Sengue Dzong

Ubicado en las sierras de Lavalleja, puede ser visitado cada mes, previa reserva. “Las visitas guiadas son mensuales y consisten en un recorrido por los alrededores de las edificaciones, se explicará la simbología del templo por el exterior y el interior durante la mañana. Se almuerza al mediodía y posteriormente se dará una explicación de lo que es el budismo, finalizando con una práctica de meditación en la tarde”, se informa en budismo.com.uy. La actividad comienza a las 9.30 y finaliza aproximadamente a las 16.00.

Se puede consultar la disponibilidad de cupos enviando un mensaje por Whatsapp al 095 489 550 o al 094 700 137. Correo electrónico: [email protected]. Dirección: por la ruta 81, en Aguas Blancas.

Vuelta Ciclista en Montevideo (archivo, marzo de 2024).

Vuelta Ciclista en Montevideo (archivo, marzo de 2024).

Foto: Dante Fernández

Yapas

Tren Tacuarembó-Rivera

El servicio de pasajeros entre ambas capitales departamentales funciona lunes y viernes, menos los feriados no laborables. El pasaje tiene un costo de 200 pesos y se vende exclusivamente a bordo del tren, que tiene capacidad para 80 personas. El servicio sale a las 7.00 desde Tacuarembó y llega a Rivera a las 9.10, y pega la vuelta desde esa ciudad a las 18.00 para llegar a Tacuarembó a las 20.10. Se pueden ver los horarios y las tarifas detallados por estación en el sitio web de AFE. En el recorrido, el tren pasa por el único túnel ferroviario del país, ubicado en el kilómetro 466 de la vía férrea (19 kilómetros al norte de la ciudad de Tacuarembó), en el paraje denominado Bañados de Rocha. Este túnel, de unos 200 metros de largo, ha sido declarado monumento histórico nacional.

Cerro Chato

El 3 de julio de 1927 votó por primera vez una mujer en América Latina, en un plebiscito en el que se decidía a qué departamento debía pertenecer la localidad de Cerro Chato, si a Treinta y Tres, Durazno o Florida. La casa donde se realizó la votación, que durante muchos años permaneció abandonada, fue recuperada a partir de que esa localidad ganó, en 2016, el Premio Pueblo Turístico, con lo que se logró el financiamiento para su recuperación. El proyecto premiado se denominó “Viví el Uruguay profundo, donde las mujeres acuñaron la historia”, que también recibió aportes de los gobiernos departamentales, de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y del Ministerio de Turismo. El edificio fue declarado de valor patrimonial y ahora es un centro para visitantes gestionado por la Intendencia de Durazno (porque se encuentra en territorio de ese departamento). Además de esta casa, en la localidad hay un monumento dedicado al voto de la primera mujer en América Latina y otro que indica el lugar exacto donde los tres departamentos tocan sus fronteras.

80ª edición de la Vuelta Ciclista del Uruguay

Entre los atractivos típicos de la Semana de Turismo que se celebran cada año está la Vuelta Ciclista del Uruguay, el evento nacional más importante de este deporte. Los ciclistas recorrerán el país de “un extremo al otro de la patria” entre el viernes 11 y el domingo 20 de abril. La primera etapa, que conectará las ciudades de Montevideo y Rocha, recorrerá 184,2 kilómetros y comenzará en el puente de las Américas, a las 8.00 del viernes 11 de abril. Luego seguirán las etapas en el siguiente orden: Treinta y Tres-Melo, Caraguatá-Tacuarembó, Tacuarembó-Paysandú, Paysandú-Mercedes, Mercedes-Carmelo, Agraciada-Durazno, Durazno-Trinidad, Santa Lucía-Maldonado, y el domingo 20 es la 10ª etapa, que unirá Maldonado con Montevideo.

Este año la Vuelta Ciclista del Uruguay contará con la presencia de cuatro equipos internacionales: ACRS Cycling Team (Brasil), Swift Carbon (Brasil), Maní Zabala (Argentina) y la selección nacional de Venezuela.