Rocha
Paseo al Monte de Ombúes
En los alrededores de la laguna Castillos se encuentra el Monte de Ombúes, que se extiende por una franja de 20 kilómetros y tiene ombúes de más de 400 años. En las proximidades de esta laguna y el arroyo Valizas hay un mirador de aves donde se pueden divisar patos, garzas blancas y moras, biguás, teros, cigüeñas, gallinetas, cuervillos, flamencos y mirasoles. Pero también zorros, manos peladas, comadrejas, gatos monteses, lagartos, durante el trayecto a pie por senderos interpretativos del Monte de Ombúes.
Hay tres formas de acceder: Guarda de Monte, Barra Grande y Rincón de los Olivera. La primera es una estancia turística que propone el reconocimiento de flora y la visita a la “Reserva con exclusión de ganado”, en la que se observa la regeneración del Monte de Ombúes; la segunda es un paseo guiado de dos kilómetros en el que se atraviesa un monte de ceibos hasta llegar al de ombúes, mientras que el último acceso es a través de una embarcación guiada recorriendo tres kilómetros del arroyo Valizas hasta el establecimiento donde está el monte para realizar el paseo guiado.
5º Festival Criollo Turismo a Caballo
En la Sociedad Criolla del Este se realizará la quinta edición del Festival Criollo Turismo a Caballo, una actividad de tradición rochense que reúne a jinetes, tropillas y amantes de la cultura campera. Desde el 18 hasta el 20 de abril podrás disfrutar pruebas de rienda, pialadas de vacunos, un concurso de aparcerías, jineteadas, la carrera del cuero y de la mamadera, espectáculos en vivo y un baile final con el grupo Acuario de Velázquez. Las entradas tienen un costo de $ 250 cada día o de $ 400 si concurrís el fin de semana completo, mientras que el viernes la entrada será gratuita.
Aguas Dulces
Del 13 al 18 de abril se hará la 6ª edición de la Semana de Frutos Nativos en Aguas Dulces. Incluirá gastronomía local, música en vivo, ecopaseos y cabalgatas, juegos, teatro, feria artesanal, talleres y charlas. En los shows musicales se presentarán la banda de rock infantil Ruperto Rocanrol, La Hipertónica, la banda pionera de reggae Congo y Luciano Barrios.
Punta del Diablo
La segunda edición del festival Música del Tridente tendrá lugar en la playa de los Pescadores de Punta del Diablo. Este año será a beneficio de la policlínica local con entrada libre a partir de las 19.00 y contará con la participación de bandas uruguayas y solistas: Pecho e Fierro, Ruc, Rebollo Santa Cruz, La Katinga, Michelle Viquez, Funky Playeros, El Pollo Candombe, Tambores Hay que Tocar y Lo Mejor que te Pudo Pasar.
5ª Camaronada en en la plaza Leopoldina Rosa, Barra de Valizas (archivo, abril de 2023).
Foto: Mara Quintero
La pesca del camarón
Desde febrero hasta abril es la zafra de camarón. Con este motivo, en la laguna de Rocha, la laguna de Castillos y el arroyo Valizas durante la noche se colocan trampas para camarón, que constan de redes con forma de tubo unidas a un aro de metal que se colocan en el agua con una luz led recargable para atraer a los camarones. El 12 de abril se realizará la 7ª Camaronada en Barra de Valizas de 12.00 a 18.00 en la plaza Leopoldina Rosa, donde habrá más de 20 stands con propuestas gastronómicas, ferias artesanales y programación musical.
Otros lugares de Rocha para visitar pueden ser la Fortaleza de Santa Teresa y el Fuerte de San Miguel, construcciones que se remontan a los años 1762 y 1734, respectivamente, las sierras de Rocha y la Ruta del Arroz, para conocer la historia de este producto con la visita a establecimientos rurales, ver el sistema de riego, cabalgar por el campo y visitar los cerritos de indios. Este último atractivo turístico abarca las localidades Velázquez, Lascano y Cebollatí y va de marzo a abril, que es el período de cosecha del arroz.
Maldonado
En diálogo con la diaria, el director de Turismo de Maldonado, Martín Laventure, dijo que “se espera que la Semana de Turismo sea el broche de una temporada que ha sido exitosa” y anunció que cuando finalice la semana harán un balance exhaustivo sobre el ingreso de turistas, el tipo de gasto y el tiempo de estadía. La oferta hotelera “es buena, pero el desafío es la hotelería media fuera de lo que es la temporada alta”.
11ª edición de la Feria Medieval Uruguay
En el histórico castillo construido en 1897 por el fundador de Piriápolis, Francisco Piria, se realizará la 11ª edición de la Feria Medieval Uruguay entre el 18 y el 19 de abril: de 16.00 a 23.00 habrá una recreación histórica con la presencia de clanes medievales, una propuesta gastronómica, estaciones de vestuario y maquillaje artístico, un mercado artesanal, un espacio infantil temático en artes visuales, un área mística, un espacio dedicado a los oficios de la época y juegos medievales. Además, también se podrá encontrar actividades como arquería, esgrima histórica, softcombat, lanzamiento de hacha, levantamiento del martillo escocés, fotos épicas en el cepo, el trono vikingo, la espada Excalibur, ajedrez gigante, entre otras.
Las entradas se pueden adquirir por Redtickets a $ 250; los menores de seis años no pagan. Con la entrada colaborás con una campaña solidaria a cargo del Rotary Club Piriápolis.
Manantiales
Del 13 al 20 de abril en la fundación Pablo Atchugarry, en especial en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), en Manantiales, se llevará a cabo el III Festival Internacional de Teatro MACA, con entrada gratuita. Se ofrecerán talleres dictados por artistas nacionales e internacionales, por ejemplo, el taller de teatro para infancias de la profesora de danza y teatro argentina Inés Iglesias, el taller “Desmitificando la dirección” con el director, actor y escritor estadounidense James Thomas Snyder y una masterclass con la dramaturga y actriz española Denise Despeyroux; también una masterclass con la actriz argentina Graciela Borges, el taller “Memorizar textos”, a cargo de la psicóloga uruguaya Nora Carrato, y el de dramaturgia con la directora teatral y dramaturga Jimena Márquez.
Archivo, agosto de 2024.
Foto: Pablo Vignali
Festival gastronómico Albariño y Mar
El 18 de abril será el Wine Festival en el restaurante Narbona de Punta del Este para degustar vinos y gastronomía y celebrar el estilo de vida uruguayo. Contará con diez bodegas, entre ellas, Garzón, Familia Deicas, Pablo Fallabrino y Narbona. Además del clásico vino blanco elaborado con uvas albariño de viñedos cercanos al mar, habrá vinos rosados y tintos. Asimismo, el festival contará con cuatro estaciones gastronómicas en las que habrá menús especiales con mariscos y estaciones de dulces.
También podés visitar Piriápolis, con sus atractivas playas, entre ellas Playa Grande, Playa Hermosa y San Francisco. Si preferís pasear, la capilla de san Antonio, el cerro del Toro, la Reserva de Flora y Fauna Autóctona del Cerro Pan Azúcar y la Fuente de Venus son opciones recomendables. Por otra parte, si vas a Maldonado, no podés perderte conocer Punta Ballena y sus lugares emblemáticos: Casa Pueblo, el mirador Punta Ballena, el Museo Arboretum Lussich y las grutas en el kilómetro 129 de la ruta 10. En tanto, en José Ignacio se encuentran el faro, la laguna José Ignacio y el popular parador La Huella. Además, a pocos kilómetros del balneario esteño está la bodega Garzón para disfrutar del turismo enológico; podés reservar a través del teléfono 4224 4040 o escribiendo a [email protected].
Canelones
Según mencionó el director de Turismo de Canelones, Horacio Yanes, a la diaria, este departamento es “el principal destino de turismo interno del país”; eso genera que sea una atracción turística durante todo el año. Las reservas están entre 30% y 80% y en algunos sitios entre 75% y 100%, informó Yanes. En cuanto a las expectativas, esperan que sea una semana “relativamente buena”, pero depende de las condiciones climáticas, sobre todo el turismo de camping, de arroyo, de monte, de salidas familiares para pasar el día. Si bien el departamento no se caracteriza por tener muchos propietarios argentinos, esperan afluencia de visitantes de ese país, ya que algunos viajan a casas de familiares o alquilan mediante aplicaciones. Habrá propuestas que abarcan desde el río Santa Lucía hasta el turismo rural y el turismo más costero de Ciudad de la Costa, La Floresta y Atlántida.
La Floresta: Semana de Cine Latinoamericano
En el Espacio CRA, donde funcionó el cine Premier y el antiguo hotel La Floresta, se llevará a cabo la Semana de Cine Latinoamericano: entre el 14 y el 19 de abril desde las 19.00 se exhibirá una película uruguaya o de diferentes países de la región, con la modalidad de cine foro; participarán realizadores, actores y el público para intervenir a través de comentarios y analizar la producción. También habrá actividades de intercambio y formación entre realizadores y estudiantes de centros de formación audiovisual de Canelones, Montevideo y Maldonado, en las que todos los días a las 16.00 se mostrarán cortometrajes producidos por Canelones Audiovisual o en ámbitos de formación. Además, podrás conocer y visitar locaciones canarias que integran el acervo de Canelones Audiovisual. Las entradas son gratuitas y se podrán obtener a través de Passline en la semana previa.
El Águila, Atlántida (archivo, enero de 2023).
Foto: Ernesto Ryan
Atlántida
En este balneario se puede visitar el mirador El Águila, situado en la esquina de las calles 3 y 1, en Villa Argentina, para observar la costa y las puestas de sol. Otra opción es el casco histórico, en la rambla del balneario, donde se pueden observar casonas que recrean la belle époque europea; las primeras se remontan a 1912 y una es la casa en la que se alojó en la década del 50 el poeta chileno Pablo Neruda, con una placa recordatoria en su honor. A su vez, en la rambla y Circunvalación está la obra artística Un sol para Atlántida, realizada por Carlos Páez Vilaró.
Asimismo, del 8 al 20 de abril será el 43º Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay que organiza la Cinemateca Uruguaya, con la proyección de más de 200 películas en Canelones, Treinta y Tres, Tacuarembó y Salto, en simultáneo con las salas de Montevideo, para descentralizar la cultura y lograr el acceso al cine de calidad; del 18 al 20 en el teatro Alsur de Canelones, ubicado en Roger Balet esquina Avenida Artigas, se exhibirán tres películas: La mitad de mi familia (Uruguay, 2024), dirigida por Ariel Wolf, Una quinta portuguesa (España, Portugal, 2025), de Avelina Prat, y Langue étrangère (Francia, 2024), dirigida por Claire Burger.
En la aplicación Turismo Canelones podés acceder a conocer atractivos, playas, agendas, servicios, movilidad y otra información sobre el departamento.
Bodega Colorado Chico, en Canelones (archivo, abril de 2022).
Foto: Alessandro Maradei
Bodegas
El sábado 20 de abril a las 20.00 se llevará a cabo un almuerzo de pascua en la bodega Pizzorno (Pizzorno Family Estates), ubicada 20 kilómetros al norte de Montevideo, en la región de Canelón Chico. Su actual director es el enólogo Carlos Pizzorno, quien en 1988 impulsó la elaboración de vinos finos, las primeras exportaciones y la construcción de una cava subterránea y sala de degustación. En su cronograma se puede encontrar visitas por los viñedos, la bodega y la cava y degustaciones masterclass (clásica, premium, expertos). En el restaurante, que abre de martes a domingos a partir del mediodía, se puede disfrutar de un menú maridaje en tres pasos que incluye cuatro copas de vinos o de un almuerzo a la carta.
Si bien las bodegas no van a tener eventos puntuales, porque estos se realizaron durante la vendimia, en febrero y marzo, sí se podrá visitarlas en sus correspondientes días y horarios.
WTM Latin America: fiesta internacional de turismo
Se realizará del 14 al 16 de abril en San Pablo, Brasil, la 13o edición de la WTM Latin America, uno de los eventos más importantes sobre turismo y negocios, con el fin de difundir los destinos turísticos de América Latina. En el caso de Canelones, se pretende mostrar el enoturismo y la cultura, por ejemplo, el candombe y la murga, el Museo del Carnaval, el Museo del Fútbol y el estadio Centenario, destinos en los que trabaja como área metropolitana con Montevideo. Yanes considera que “en el enoturismo es importante la visita de turistas brasileños” y agregó que buscan crear “el deseo de conocer Uruguay y nuestro departamento, al ser el mayor productor de vino”.
Inauguración del espacio polifuncional Balcón del Cerro, el 28 de Marzo.
Foto: Gianni Schiaffarino
Montevideo
El balcón del Cerro
Es un mirador de la zona oeste del país, de 1.200 metros cuadrados, ubicado a los pies de la Fortaleza del Cerro, en donde fue el parador del Cerro, donde actuaron artistas como Alfredo Zitarrosa, Joan Manuel Serrat y Mercedes Sosa. Fue inaugurado el 28 de marzo y funcionará como un espacio polifuncional en el que se realizarán actividades deportivas y culturales, talleres y cursos. Desde allí se podrá ver la bahía montevideana y se espera que sea un punto de encuentro de vecinos, turistas y ciudadanos uruguayos de diversos puntos del país. Este proyecto surge en el marco del programa Montevideo Avanza con el propósito de resignificar y recuperar la memoria del barrio y de este lugar histórico.
Para llegar hay una nueva línea local, la L8, que saldrá desde la terminal Santa Catalina, pasará por Casabó, hará una parada en Cuba y Ecuador para acceder al balcón del Cerro y culminará su recorrido en la terminal del Cerro. Esta línea hará un recorrido circular y funcionará desde las 6.30 hasta las 20.00 con frecuencia cada una hora.
Parque temático Biomas
Se trata de un parque educativo y recreativo con cuatro atracciones: Parque Biomas, Parque Flora, Uruguay Aéreo y Viaje Espacial. Está ubicado en el camino Manuel María Flores 7876, en la zona oeste de Montevideo, en Paso de la Arena. La idea es ofrecer una experiencia sensorial educativa para preescolares, escolares y estudiantes de secundaria, agregando colores, aromas y sonidos a la vegetación típica y fomentando el cuidado del medioambiente.
En el Parque Biomas se puede encontrar 14 paisajes distintos dentro de una superficie de 16.000 metros cuadrados, entre ellos desiertos, estepa, tundra, taiga, pradera, bosques y selvas con la vegetación típica natural de cada ecosistema. Mientras que en el recorrido del Parque Flora se ofrece descubrir curiosidades vegetales, como plantas medicinales y aromáticas comestibles; es un viaje por los ecosistemas característicos de Uruguay, con su flora y fauna distintivas.
También se puede elegir el Viaje Espacial, que es un simulacro de vuelo por el espacio que ofrece la posibilidad de explorar la Estación Espacial Internacional y recorrer los planetas del sistema solar durante 30 minutos. El proyecto más reciente es Uruguay Aéreo, un mapa gigante del país que recorren aerocarros a una altura de 70 centímetros del suelo, desde Colonia hasta Artigas y desde Rivera hasta Rocha, en el que se visualizan actividades productivas y económicas, la organización del territorio, un mapa administrativo y político, la población urbana y rural, la densidad demográfica y las características físicas del territorio.
70 años bajo las estrellas
Es una película en formato fulldome (video a cápsula completa) realizada por el equipo del Planetario de Montevideo con el fin de celebrar su septuagésimo aniversario. Esta obra visual narra dos historias entrelazadas: la vida en la sociedad uruguaya a mediados del siglo XX y el camino hacia la apertura del Planetario. Por otra parte, se explorará el cielo montevideano en la noche del 11 de febrero de 1955, cuando el Planetario abrió sus puertas. Este planetario fue el primero en Iberoamérica y uno de los primeros del mundo en instalarse después de la Segunda Guerra Mundial; su primer director fue Nigel Wolf.
Voleibol adaptado para personas mayores en el Espacio Modelo (archivo, enero de 2025).
Foto: Alessandro Maradei
Espacio Modelo
Es un parque público techado con actividades deportivas y recreativas abiertas y gratuitas disponibles para todas las edades:
- Básquet inclusivo (abierta a todo público)
- Escuela de básquet (de 6 a 14 años)
- Escuela de skate y pista de skate (abierta a todo público)
- Escuela de BMX (a partir de 6 años)
- Escuela de Iniciación de Patín (6 a 16 años)
- Escuela de vóley (6 a 17 años a partir del 26 de abril)
- Taekwondo inclusivo (15 años en adelante)
- Minirriders (1 a 5 años)
- Gimnasia para adultos mayores y newcom (60 años en adelante)
- Kin-ball (18 años en adelante)
- Deporte adaptado para personas con discapacidad
- Deporte inclusivo
También habrá talleres de circo, ensamble coral, tango y artes plásticas.
Teatro Solís
Desde el 4 de abril hasta el 4 de mayo, con funciones de jueves a domingo a las 19.00 y las 20.00, estará la obra teatral Dulce pájaro de juventud, una comedia musical que cuenta la historia de un hombre que regresa a su ciudad natal, acompañado por una actriz en decadencia, en busca de redención y con el deseo irrefrenable de recuperar su gran amor: la hija del hombre más poderoso de la ciudad, que lo responsabiliza por la desgracia de su hija. Está dirigida por el argentino Alejandro Tantanian y tendrá la participación especial de Enzo Vogrincic, actor uruguayo que actuó en la película La sociedad de la nieve, sobre la tragedia de los Andes. Las entradas se pueden adquirir en la boletería del teatro y por Redpagos, Abitab y Tickantel.
San José
Pedro Rodríguez, coordinador del Área de Turismo y Eventos de la Intendencia de San José, dijo a la diaria: “Si bien no tenemos una medición exacta de las reservas, porque hay poca hotelería en la franja costera, en diálogo con actores privados nos comentaron que viene bien el alquiler, incluso algunos tienen alquiladas las casas y los apartamentos hasta mayo”. Habrá actividades en los balnearios Kiyú, Boca del Cufré y Ciudad del Plata y algunas serán organizadas por actores privados. El 26 de abril habrá una actividad gratuita de astroturismo en Mal Abrigo, en la reserva natural Sierras de Mahoma.
Turismo patrimonial y espectáculos artísticos
Del sábado 12 al domingo 20 habrá visitas guiadas en el Teatro Macció de 10.00 a 18.00; también estarán abiertas la Catedral Basílica de San José de Mayo, declarada monumento histórico el 24 de octubre de 1990, la Capilla Nuestra Señora de Huberto, construida por el suizo Félix Olgiati e inaugurada en 1895, y el Espacio Cultural, situado en 18 de julio 509 esquina Treinta y Tres. En cuanto a los espectáculos artísticos, el 13 habrá una milonga callejera en el anfiteatro del arroyo Mallada, que también estará el 16 en la plaza 4 de Octubre y el 18 en la localidad de Raigón, según informó Rodríguez.
Bus turístico
A partir del lunes 14 de abril se podrá tomar un bus turístico vinculado con la vinicultura. Ese día, la primera parada será la quesería Wiebe, ubicada en el kilómetro 96 de la ruta 1, en Ecilda Paullier, y luego el balneario Boca del Cufré. El ómnibus saldrá a las 15.00 del “kilómetro 0” (el Centro Diurno del parque Rodó) y pasará por la Basílica Catedral, entre otros puntos. El retorno será aproximadamente a las 19.00.
El segundo bus saldrá el 16 de abril a las 15.30 con destino al Parque Costero de Colonia Wilson, inaugurado en 2017, con los mismos recorrido y hora de retorno.
Por último, el 18 de abril el destino será la bodega Rovere, situada en Camino José Ignacio, Paraje Bañado, a las 15.30, pero el retorno será a las 18.30.
Por información e inscripciones te podés contactar a través del 4342 9000 internos 1192 y 1991 o a través de la web del Bus Turístico de San José.
Kiyú
En el marco de los 70 años de Kiyú, hay actividades programadas con la comunidad. La más destacada es la del sendero ecoarqueológico Camino del Indio, el 13 de abril a la 14.00 horas, con una guía por el sendero. Este proyecto busca dar a conocer los hallazgos y la investigación arqueológica en la zona entre las calles Ibirapitá y Luz Marina (parada 3), en donde se podrá encontrar información acerca del estilo de vida de las sociedades alfareras y horticultoras que habitaron ese lugar hace 1.500 años sobre la fauna y la flora de su momento. A su vez, se realizarán otras actividades en los paradores del balneario, a cargo de actores privados.
Colonia
Luego de dejar atrás la pandemia de covid-19, que trajo consigo números muy negativos para el turismo, el departamento de Colonia ha sido elegido nuevamente como uno de los puntos del país más visitados por turistas nacionales y extranjeros.
Si bien los extensos kilómetros de playa que bañan la costa oeste de Uruguay reciben a muchos visitantes durante la temporada estival, la Semana de Turismo y las vacaciones de invierno colocan a Colonia como uno de los principales destinos del país.
Según los datos de la Cámara Hotelera de Colonia, en los años 2022, 2023 y 2024, durante la Semana de Turismo, Colonia del Sacramento mantuvo ocupaciones por arriba de 80%. La zona este del departamento, que alberga ciudades como Nueva Helvecia, Colonia Valdense, La Paz –Colonia Piamontesa– y toda la Costa del Inmigrante, tuvo niveles de ocupación similares a la capital. En tanto, Carmelo, Nueva Palmira y otros destinos que ocupan el noroeste del departamento han tenido un porcentaje un poco menor de visitas en comparación con estos números.
En ese sentido, desde 2021, 14 bodegas departamentales, junto con la asociación turística coloniense y la intendencia, conformaron la Ruta del Vino, un proyecto que impulsa el enoturismo en todo el departamento, que cubre un trayecto de 180 kilómetros entre Cufré y Nueva Palmira.
Además, en 2024, otros 14 emprendimientos colonienses vinculados a la quesería presentaron la Ruta del Queso, en conjunto con la Agencia de Desarrollo del Este de Colonia, el Centro Pyme de Colonia y la asociación turística departamental.
En efecto, estos proyectos asociativos buscan crear una nueva experiencia turística y potenciar las empresas y el turismo en su conjunto. En ese marco, durante la Semana de Turismo, distintos emprendimientos abren sus puertas para recibir al público que vacaciona en estas fechas, con ofertas que incluyen visitas guiadas, recorridas y almuerzos especiales.
» La granja La Cumbre se ubica en el kilómetro 117 de la ruta 1, en Colonia Valdense. Allí, durante la Semana de Turismo se realizarán visitas guiadas con previa coordinación, en las que se hablará sobre la historia del lugar, la forma de trabajo y su funcionamiento. Además, se visitarán las instalaciones de la quesería, el tambo y la recría, y se finalizará con una degustación de quesos. Costo: 550 pesos por persona. Reservas con 48 horas de antelación. Contacto: 099 750 570.
» Sobre el final de la avenida Daniel Armand Ugón de Colonia Valdense se ubica el Centro Emmanuel, dedicado a la capacitación, la formación ecuménica y la promoción de la ecología. El área de este centro comprende 25 hectáreas y está conformada por un complejo con grandes habitaciones para alojamiento, una sala de reuniones, oficinas administrativas y una capilla. Un poco más alejado se ubican el tambo, la dulcería y la quesería, además de un gran invernáculo tupido de hortalizas y de otros cultivos. Durante la Semana de Turismo el centro estará abierto de lunes a jueves desde las 8.00 hasta las 12.00 y de 14.00 a 18.00. Contacto: 4558 8990 y 091 764 797.
» En Nueva Helvecia, a unos 60 kilómetros de Colonia del Sacramento y a 120 kilómetros de Montevideo, se encuentra la bodega turística Los Pinos, que pertenece a Julio Ingold y Mirta Rivas. Este establecimiento, de poco más de tres hectáreas, está abocado a la elaboración de vinos de calidad preferente (VCP). Es una bodega artesanal, pequeña, que utiliza maquinaria “de época” para realizar todas las actividades que comprende una cosecha de vino. Para la Semana de Turismo la bodega cuenta con recorridos guiados todos los días, y el domingo 13 habrá un almuerzo con música en vivo y degustación de vinos. Dirección: Camino de los Colonos 5040. Contacto: 098 238 398.
» Si nos trasladamos más al noroeste del departamento, sobre la ruta 21, a pocos kilómetros de Conchillas, se encuentra el establecimiento Fripp Viñedos y Bodega. Allí, Leandro Fripp es el responsable de impulsar el proyecto enoturístico al cual la empresa familiar se reconvirtió hace algunos años. Durante la Semana de Turismo el restaurante de la bodega estará abierto de manera habitual con propuestas especiales el viernes santo y el domingo 20, con un menú especial denominado Cordero Pascual. Contacto: 099 935 861.
» Más al norte por la ruta 21, a tres kilómetros de Carmelo se encuentra Colonia Estrella, un paraje con más de 150 años de historia, fundado por migrantes italianos que colonizaron la región a partir de 1855 e inculcaron sus costumbres, por ejemplo, la de cultivar la vid. En la intersección de las calles Camino de los Peregrinos y Ana María Carpy se encuentra el Almacén de la Capilla de la bodega Cordano, un establecimiento perteneciente a la familia materna del expresidente José Mujica, con más de cinco generaciones conservando la tradición familiar. Durante la Semana de Turismo la bodega estará abierta todos los días, con recorridos por el viñedo, almuerzos especiales y venta de productos artesanales. Contacto: 099 544 255.
Barrio Histórico de Colonia del Sacramento (archivo, mayo de 2024).
Foto: Ignacio Dotti
Colonia del Sacramento
El Barrio Histórico de Colonia del Sacramento, declarado patrimonio histórico de la humanidad, es uno de los lugares por excelencia que deben visitarse cuando uno llega a la capital departamental. Las calles empedradas, los faroles antiguos y la arquitectura de la época se fusionan de tal manera que no querrás irte nunca de allí. Sobre la tardecita, el sol se esconde detrás de los grandes edificios de Buenos Aires que se pueden observar de este lado del Río de la Plata.
Para esta Semana de Turismo, entre el lunes 14 y el domingo 20, siempre a las 15.00, en la plaza Mayor del Barrio Histórico de Colonia del Sacramento se realizarán espectáculos gratuitos con artistas locales y departamentales.
Rumbeando hacia el Real de San Carlos, el sábado 12 en la rambla de la capital departamental se realizará un espectáculo, con entradas gratuitas, que incluirá las actuaciones del grupo argentino Los Nocheros, Jorge Nasser, Belén Bonjour y Nuevas Generaciones.
Plaza de Toros
En la Plaza de Toros de Colonia del Sacramento se presentarán varios artistas nacionales e internacionales con vasta experiencia en escenarios de todo el continente.
El 13 de abril actuará Andrés Calamaro en el marco del Agenda 1999 Tour, mientras que el 18 lo hará Ramón Palito Ortega, con su espectáculo Gracias, Tour Despedida.
Además, en ese mismo escenario, el 17 de abril estará Chacho Ramos celebrando sus 40 años con la música, mientras que el 19 se presentarán Ruben Rada y Agarrate Catalina. Las entradas para estos espectáculos se adquieren por Redtickets.
Propuestas gastronómicas en Colonia del Sacramento
Por las calles empedradas de la antigua Colonia, en la intersección de la calle de los Suspiros con San Pedro se puede almorzar o cenar en Bohemia Bistro, un hermoso restaurante en el que se destaca la utilización de productos artesanales de varios puntos del país para la elaboración de distintos platos caseros.
Para el inicio de esta Semana de Turismo Bohemia ofrece, a partir del viernes 11, semana por medio, la novedosa Rueda de Candombe, instalada hace algunos meses en la plaza España, en la Ciudad Vieja de Montevideo. Reservas por bohemia.meitre.com.
Por otro lado, un clásico que funciona hace más de 30 años es la parrillada El Portón, ubicada en la avenida General Flores, entre Intendente Suárez y Washington Barbot. Allí se puede encontrar generosos braseros con distintos cortes de carnes, además de una carta variada con diferentes platos.
Además, al final de la principal avenida de Colonia, a pocos metros del Río de la Plata, se encuentran Casa Viera y Anita Café, dos novedosas propuestas familiares establecidas hace un buen tiempo en el mercado gastronómico de la ciudad. El domingo 13, Anita presenta “Anti Domingo”, una propuesta de comida “callejera”, con chorizos al pan, salchichas, música en vivo y dos por uno en tragos.
Con respecto a Casa Viera, este local estará abierto toda la semana con una carta variada en la que se destaca la lasaña de cordero braseado con puré de boniato caramelizado, bechamel especiada, salsa de tomates en conserva y queso de cabra gratinado.
Asimismo, en la Plaza de Toros se encuentra El Quintón. Allí, los comenzales pueden elegir distintos platos de una carta amplia en la que se destacan los huevos estrellados con morcilla al fierro y variedad de tapas con copa de vino o cerveza de tirada. De plato principal se pueden degustar la bondiola y pastas caseras elaboradas en el mismo recinto.
Este restaurante cuenta con un vino exclusivo denominado Quintón Plaza de Toros, variedad malbec. La noche en que se presenta Palito Ortega habrá un menú especial para el antes y el después del espectáculo, sólo con reservas al 096 118 192.