“En 2025 llevamos la Feria BDSM y Sexualidad a un nuevo nivel, duplicando el espacio y consolidándonos como el evento de referencia en Uruguay sobre sexualidades alternativas”, afirman sus organizadores, Adolfo Merino (alias Dercein) y Verónika Sulbaran (Lady Kali), que el 19 y 20 de julio esperan recibir más de 1.000 asistentes en las instalaciones del hotel NH Columbia y alcanzar a otros tantos en las redes sociales.

El programa incluye más de 12 charlas sobre sexualidad, psicología, erotismo e historia, 20 talleres vivenciales y nueve demostraciones escénicas (por ejemplo, tango poliamoroso), dirigidos por profesionales de la salud y especialistas en prácticas diversas. También el sector expositivo se verá ampliado, con más stands y patrocinadores.

Este evento apunta a la visibilización de las sexualidades alternativas, propiciando un entorno seguro y libre de prejuicios, despatologizando estas prácticas, ayudando en la prevención y, de paso, dándolas a conocer fuera de la comunidad. Comenzó en 2022 como un pequeño encuentro de educación y difusión sobre el BDSM y preferencias afines, como el shibari. La primera y la segunda edición, con una sola jornada de charlas y demostraciones, en un principio para unas 150 personas y luego para 300, se llevaron a cabo en Estereotipa Bar Cultural, mientras que la tercera, que suscitó mayor expectativa, ya pasó al Centro de Eventos Hotel Holiday Inn.

Aunque la entrada es gratuita, es necesario registrarse en Redtickets.uy y el ingreso es apto únicamente para mayores de 18 años. El programa completo se puede revisar en https://feriabdsm.com/feria/.


Mural para Nuevocentro

Está abierta la convocatoria para llenar de arte las paredes de Nuevocentro. Cada diseño elegido recibirá hasta 90.000 pesos y la posibilidad de exhibir la obra en el shopping. Con la intervención de diferentes sectores se destacará el concepto “Nuevocentro para todos”.

La convocatoria está dirigida a artistas, estudiantes de arte y colectivos creativos locales que deseen proponer un diseño mural original, inspirado en alguno de los valores que conforman la identidad de Nuevocentro: pet friendly, inclusión y accesibilidad, sustentabilidad y diversidad.

Para consultar las bases y postularse hay tiempo hasta el 17 de agosto.

Convocan a exposición Movilidades disidentes

Hasta el 11 de agosto está abierta la convocatoria que busca abordar las movilidades de la población LGBTIQ+ por razones de orientación sexual e identidad de género. Moverse es una estrategia activa de estas personas para cambiar sus trayectorias y proyectos vitales y conformar entornos vivibles en donde poder ser. Una selección de los materiales recibidos se exhibirá en el Museo de las Migraciones (MUME). Esta muestra está dirigido a personas LGBTIQ+ mayores de 18 años. Las inscripciones se realizan en el formulario. Cualquier consulta o sugerencia comunicarse al correo electrónico [email protected].

Indumentaria y economía circular

Carolina y Nicolás Ramos organizan La Madre de las Second Hand, un evento que se repite este sábado en Aquiles Lanza 1318 bis esquina 18 de Julio, de 11.00 a 18.00.

Esta feria, que se hace desde hace siete años, está dedicada a la promoción de la economía circular y al impulso del rubro de segunda mano en diferentes localidades del país. Se caracteriza por su enfoque inclusivo, donde más de 50 emprendedores estarán ofreciendo una variedad de productos de segunda mano: ropa, accesorios, calzado y libros.

Cuenta con el apoyo de Montevideo Más Verde y el Municipio B, ya que a la vez busca generar conciencia sobre la sostenibilidad y las buenas prácticas. En esta ocasión contará con sector gastronómico con opciones para el mediodía y la tarde.

Feriado en Parque Batlle

Este viernes desde las 14.00 invitan a sumarse a un tour a la gorra para recorrer el parque Batlle durante dos horas a partir de la interpretación ambiental, avistando fauna, reconociendo flora autóctona y aprendiendo curiosidades de cada especie. También se abordará la historia, cultura y estatuas representativas del lugar.

La guía a cargo cuenta que se identificarán árboles nativos cultivados en el parque mientras se detallan sus usos, entre ellos, los medicinales. También se reconocerán especímenes traídos de otras geografías, “muchos de ellos considerados monumentos vegetales”, es decir, que están protegidos. Respecto de la fauna, se avistarán aves y también se observarán arañas nativas.

El tour no tiene costo fijo, pero recibe reservas por Whatsapp al 097 010 501.